Back to top

ITT

Tag: ITT

5 historias encontradas
La mano de China en el Yasuní
Una de las principales razones que presionan la expansión petrolera en Ishpingo es la deuda externa con China, que al menos durante los siguientes tres años continúa atada al pago con petróleo. Ishpingo es el área con mayores reservas de todo el Bloque ITT-43. Según fuentes oficiales, de los 458 millones de barriles de petróleo en reservas probadas en el bloque, el 87% están en el campo Ishpingo.
La consulta del Yasuní: a la espera de un dictamen de la Corte Constitucional
El máximo órgano de administración de justicia constitucional deberá pronunciarse respecto a la constitucionalidad de la pregunta planteada por activistas que se oponen a la explotación petrolera en el Yasuní. De pasar el filtro de la Corte, habrá una consulta popular en 2023.
La sinceridad del ministro de Energía: no se llegará al millón de barriles diarios
El ministro de Energía, Fernando Santos, reconoció en Radio Sucesos que el gobierno no va a poder cumplir la oferta electoral de Guillermo Lasso, de llegar a producción un millón de barriles diarios de petróleo. Estamos estancados en 500 mil barriles desde hace 20 años, y seguirá así por varios factores. El principal, el crudo del campo Ishpingo, del ITT, resultó ser una brea que no fluye al oleoducto.
El levantamiento de Dicaro: la guerra eterna en la Amazonia
Un paro de los waorani de la comunidad de Dicaro, que ya dura en un mes, revela que las relaciones entre las empresas petroleras y las comunidades indígenas ancestrales mantienen el tono de conflictos e incumplimientos. Decenas de pedidos de diverso tipo muestran a una población con amplias necesidades insatisfechas, que habita y es dueña de los territorios de donde el Estado extrae el oro negro.
Ishpingo: el corazón del Yasuní en peligro
Sostener un discurso populista y falaz, que intenta entretener y distraer a la ciudadanía con la ilusión de que se puede duplicar la explotación de crudo en el país, no solamente es un desatino sino una falta de respeto a los ecuatorianos que, equivocados o no, le dimos nuestro voto creyendo en la palabra de Guillermo Lasso.