Back to top

Jean Cano

Periodista de investigación.

25/09/2018
¿Para qué hacer más fortuna nacional?
Cambiar el modelo económico debe tener propósitos claros. Dejar de sostener un modelo populista que vendió una falsa esperanza por más de 10 años, pagando pipones, a las empresas vinculadas a los políticos y corrupción. Empleo de calidad, proteger a los más vulnerables, incentivar la fortuna honesta, el gasto útil. Es el cambio que todavía esperamos en Ecuador.
11/09/2018
El Gran Acuerdo Nacional contra la Corrupción
El gobierno está obligado a unirse al trabajo anticorrupción de las organizaciones de la sociedad civil, de las empresas honestas, de los sindicatos pluralistas y de los medios de comunicación que buscan más democracia. No repetir la entrega del botín político a los amigos, así sea por leves vinculaciones ideológicas, obscuras fidelidades partidistas y con empalagosos pretextos.
06/09/2018
La crisis gaucha (aprender en cuerpo ajeno)
¿Qué nos puede dejar a los ecuatorianos la crisis de los del sur, siendo escenarios muy parecidos por el legado del populismo correísta? Básicamente tres enseñanzas: Confianza en los líderes, pragmatismo en las decisiones y, el principal, proteger el dólar. Y de eso se ha escrito mucho.
28/08/2018
Un ‘gracias’ para Lenín
El presidente Moreno tiene pendientes decisiones muy duras y están a la vuelta de la esquina. Mostrarlo como un político bonachón y flojo pudiera ser contraproducente en medio de una dura transición política y económica. Y, más cuando ya ha conseguido un logro importantísimo para el futuro del país.
13/08/2018
Trump puede sancionar al correísmo
El primer candidato a una futura lista ecuatoriana de investigados por Estados Unidos pudiera ser el ex vicepresidente Jorge Glas, condenado por participar en la trama ilegal de Odebrecht. O Carlos Pareja, quien manejó ilegalmente dinero en la petrolera nacional Petroecuador. Incluso, el mismo Rafael Correa si es acusado por el caso del espionaje y secuestro a Fernando Balda.
31/07/2018
Caso Gabela: Lenín hace jaque en dos mesas
Lenín Moreno pudiera, a más de ordenar que se levante la confidencialidad del contrato del perito, pedir cuentas a sus colaboradores y amigos que en algún momento, quizá, conocieron del tema por distintas circunstancias o cargos: Juan Sebastián Roldán, ex secretario de Transparencia de Correa; Miguel Carvajal, ex ministro coordinador de Seguridad y Defensa; Johana Pesántez, ex ministra de Justicia de Correa; Ledy Zúñiga, exministra de Justicia; María Fernanda Espinosa, exministra de Defensa de su examigo.
19/07/2018
Nicaragua: el baile de la muerte
Nicaragua atraviesa la crisis más cruenta luego de inicios de los 80, también con Ortega siendo presidente. El líder del sandinismo, al que inexplicablemente glorifican algunos ecuatorianos, no escucha a nadie. Claro, a ninguna voz que le pida clemencia, que se detenga, que salga del poder.
04/07/2018
Prensa: la ilusión del salario mínimo
La salida no es elaborar un acuerdo entre los patrones para revisar los salarios mínimos, hacia abajo claro... Es sacudirse de esa cobardía para enfrentar con seriedad el problema de la prensa y decir de una buena vez que las leyes censuradoras y los populismos matan el negocio. Y que no se debe seguir dependiendo del gobierno para tener ingresos, sino que los privados y la sociedad civil sean quienes alimenten el negocio.
21/06/2018
El poscorreísmo también para los niños y niñas
El correísmo, ya se ha reconfirmado hoy en día, fue una construcción social que no solo fue dirigida al ámbito político, sino también al de la vida. Donde el cinismo, el servilismo, el silencio y la violencia fueron valores intrínsecos. Esto hay que enmarcar dentro de su ideología difusa, su ideal de refundación, su rechazo a las instituciones y su independencia, el discurso confrontador y antipolítico.
11/06/2018
¿Correa irá preso?
Nadie pensó que el expresidente Correa estaría a punto de caer penalmente por un caso relacionado con el abuso a los Derechos Humanos, una impronta de su período que todavía no es subsanada. Pero, lamentablemente para su familia, puede ser la primera vez de muchas… porque hay casos en los que estaría relacionado, como el de Odebretch, y otros más, donde las investigaciones avanzan lentamente o no inician.

Páginas