Back to top

Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

27/11/2020
Asamblea Nacional: el arte de la evasión
De espaldas a las legítimas demandas de los movimientos sociales, que exigieron la renuncia de la exministra Romo desde los días del paro de octubre, los asambleístas optaron por evadir su responsabilidad como representantes del pueblo y prefirieron los arreglos subrepticios.
19/11/2020
La cortina del Covid-19
En un estudio de próxima aparición, Patricia Sánchez y Giannina Zamora demuestran que la tragedia que vivió Guayaquil entre marzo y mayo de este año se debe fundamentalmente a un modelo de ciudad basado en prioridades empresariales antes que sociales; es decir, en negocios antes que en derechos. La gran mayoría de fallecidos durante ese período pertenece a zonas de la ciudad carentes de servicios como agua potable, vivienda, transporte, alcantarillado, educación, salud o recreación.
13/11/2020
Trump: florecer en el odio
Tanto el gobierno de Trump como el reciente proceso electoral evidencian una anomalía compleja y, a ratos, indescifrable. No sabemos si se trata del agotamiento de la institucionalidad o de un irremediable colapso del pacto social.
30/10/2020
Juego de traiciones
Los escándalos de corrupción destapados en estos tres años hacen suponer que de por medio también existía el compromiso de tapar las irregularidades cometidas por los jerarcas de la anterior administración. O, por lo menos, de esconder la basura debajo de la alfombra.
23/10/2020
Federalismo, o cómo las élites se hacen las desentendidas
Con la frágil institucionalidad de nuestro país, el federalismo implicaría una patente de corso para los grupos de poder locales. Si ahora tienen la propensión a hacer lo que les da la gana, no es necesario imaginarse el clima de arbitrariedad que se impondría en un Estado federal.
16/10/2020
La ley y la trampa
El viejo dicho de que hecha la ley, hecha la trampa debería ser sustituido por uno que rece así: hacer la ley con la trampa incluida. Únicamente de ese modo es posible entender y explicar el funcionamiento de nuestra institucionalidad. En caso contrario, tendríamos que asumir que muchos ecuatorianos poseen una astucia digna de una enciclopedia.
07/10/2020
Distanciamiento ideológico
Velasco Ibarra sembró escuela. Según Ospina, ese estilo se convirtió en una patente nacional. A partir de su primera presidencia fue puesto en práctica por todas las fuerzas políticas del país, porque la fragmentación nacional seguía siendo la misma. Gobernar es tranzar, era la consigna.
02/10/2020
¿A dónde va la plata?
Que un organismo internacional que no se caracteriza precisamente por la transparencia, y que con frecuencia actúa como un corsario financiero, demande nitidez en la administración del dinero, muestra la gravedad de la situación. El FMI ya no confía ni en sus devotos.
24/09/2020
Los empresarios y su democracia de plastilina
Los representantes de las cámaras de la producción optan por torcer el sentido de la democracia, por amoldarla como plastilina. Ahora resulta que consultar al pueblo es un riesgo y que admitir una decisión colectiva es un despropósito. La democracia únicamente funciona cuando les favorece.
18/09/2020
La consulta de Nebot
En la tradicional lógica socialcristiana que viene desde los tiempos de Sixto Durán Ballén (cuando abandonó el partido pero no la ideología), se proponen preguntas de relleno para que las de fondo pasen de agache. No resulta difícil detectar esa astuta combinación en la lista de preguntas presentada a la Corte Constitucional. Veamos.

Páginas