Back to top

Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

16/12/2022
Las tribulaciones mundialistas del papa Francisco
Marx decía que la religión es el opio del pueblo. Parafraseando a su profeta, la izquierda escaldada y grandilocuente, aquella que creía que la revolución se hacía debatiendo ideas en las cafeterías universitarias, acuñó la frase de que el fútbol es el opio del pueblo.
09/12/2022
TLC: los privilegios del poder
La advertencia que consta en el Acuerdo suscrito por el ministro Prado es categórica: no se permitirá que la eventual filtración de información comprometa los intereses del país. Obviamente, en ninguna parte se especifica cuáles son esos intereses.
01/12/2022
La estrategia autoritaria
Si las instituciones no funcionan es porque la democracia no funciona. Por consiguiente, se vuelven necesarias las salidas autoritarias. La mesa queda servida para que cualquier tiranuelo con delirios justicieros asuma el gobierno. Es alarmante la simpatía que genera el presidente salvadoreño Nayib Bukele entre estos devotos de la mano dura.
23/11/2022
El aromo maloliente
Como si se tratara de una de las típicas ironías de nuestra política, en El Aromo se perpetró uno de los casos de corrupción más malolientes de la Historia nacional: se desapareció una descomunal suma de dinero público en la construcción de una refinería inexistente. Una auténtica ficción. Hasta la fecha no se conocen ni los montos reales ni el destino de esos fondos.
17/11/2022
CPCCS: el atajo autoritario
El asunto de fondo es que cualquier debate jurídico o ideológico sobre la disputa del CPCCS se vuelve inútil. Este organismo está concebido para el reparto, no para la acción política democrática. Así fue desde el inicio.
10/11/2022
Capaya, o la dimensión política de la corrupción
La situación provoca efectos que oscilan entre lo patético y lo ridículo. Por ejemplo, la total enajenación de los correístas obtusos. Hasta ahora parece que no se percataron de que, como movimiento político, están indefectiblemente asociados a la corrupción.
02/11/2022
La guerra perdida
¿Cómo estar seguros de que las instituciones, organizaciones sociales y partidos políticos convocados a esta cruzada nacional contra el crimen organizado no están contaminados por los mismos enemigos a los que se pretende combatir?
25/10/2022
Los embudos de la corrupción
En un Estado patrimonialista los poderes públicos operan como mediadores entre la riqueza social y los intereses privados: se extrae de las mayorías lo que se llevan unos pocos. En este esquema, si la Asamblea Nacional es la parte angosta del embudo de la sociedad, el CPCCS es la parte angosta del embudo del sistema político. La primera es un mal necesario al que toca corregir; el segundo es un bodrio al que toca eliminar.
14/10/2022
Brasil: la democracia en terapia intensiva
El eje del mensaje de las sectas evangélicas traduce un pragmatismo espeluznante: el reino de Dios está en el mercado; más precisamente, en el ascenso socioeconómico.
07/10/2022
¿De qué realmente conversaron Lasso y Correa?
Al margen de la pirotecnia discursiva que proyecta la falsa imagen de una enemistad insuperable entre ambos líderes, las coincidencias vuelven a aflorar. Concretamente, en la decisión de bloquear las investigaciones a propósito del gigantesco negociado de la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair.

Páginas