Back to top

Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

28/05/2018
Moreno y el peso de la inercia populista
La posibilidad de que el caballo se desplome es real. Es decir, que sobrevenga un colapso de la economía. En otras palabras, que se caiga la dolarización. Porque el modelo populista agotó sus fuerzas y sus posibilidades. No obstante, el gobierno de Lenín Moreno sigue cautivo de la inercia del correato.
16/05/2018
Moreno cierra la pinza neoliberal
No son un secreto los nombres de los gigantescos grupos empresariales que se beneficiaron de las políticas del anterior gobierno. Varios de sus representantes fueron asiduos comensales de Carondelet. Otros integraron las comitivas presidenciales que se paseaban por el mundo haciendo negocios. Todos, sin excepción, jugaron al mismo juego: con los oídos recibían los improperios del caudillo, y con las manos recibían los frutos del gasto público. Ninguno se quejó del despilfarro irresponsable del patrimonio nacional.
10/05/2018
Por fin se activó la sociedad civil
Únicamente el correísmo obtuso se ha colocado en la otra vereda de la decencia pública. En su torpeza y desesperación se están poniendo la soga al cuello. ¿Deliran, acaso, con la absolución electoral luego de alinearse con la defensa de la corrupción?
02/05/2018
Moreno: desechar o convertir a los correístas
En un país acostumbrado a lógicas caudillistas, es demasiado pedir un profesionalismo ecuánime e independiente entre la burocracia estatal. Cada gobernante espera un mínimo de lealtad por parte de sus subordinados. Pero llevamos casi un año observando un sometimiento ambiguo y vacilante de muchos funcionarios públicos de mediano y alto rango. A ratos parece que algunos remaran en contra.
18/04/2018
¡Guerra!
Pocos han reparado en que el narcotráfico es un enemigo difuso, anormal, indescifrable. No es un Estado ni un ejército: es un negocio que opera con las leyes de la oferta y la demanda. Produce, circula e intercambia mercancías. Y acumula riqueza. El narcotráfico es una transnacional capitalista criminal.
12/04/2018
Saramago y el CPCCS
Etimológicamente, obnubilar significa poner una nube delante. Eso hizo el correato durante una década: tapar todo, maquillar corruptelas y abusos con una pátina publicitaria. Y no fue que la gente no podía ver; simplemente, no quiso ver. No intentó apartar esa ilusión gaseosa detrás de la cual se perpetuó el mayor atraco de fondos públicos de nuestra historia. Roban, pero hacen obras, se convirtió en el credo que justificó el confort de las clases medias y el clientelismo de los sectores populares.
05/04/2018
Gustavo Jalkh enfrenta a su peor enemigo
Cuando Julio César Trujillo rechaza el concurso convocado por el Consejo de la Judicatura para renovar a jueces y fiscales por considerarlo mañoso, no está actuando desde la formalidad jurídica, sino desde la ética. Pone en duda un procedimiento discrecional que perdió la confianza pública. Y Jalkh sale por los fueros de una dignidad de membrete. Está asustado con el fantasma de la transparencia.
29/03/2018
¿Quién es María Elsa Viteri?
El dilema, entonces, no es si el Ecuador se salva del naufragio, sino a qué costo. Tal como ha ocurrido a lo largo de nuestra historia. Porque a la luz de las revelaciones sobre los casos de corrupción durante la década del correato, hoy sabemos cómo operan estas relaciones de sumisión con la potencia asiática. Prácticamente en todos los grandes escándalos de corrupción aparece una empresa china…
13/03/2018
Ni correístas ni morenistas: conversos
El correísmo adolecía del síndrome del converso. Muchos cuadros y simpatizantes de la derecha se embutieron el disfraz de la izquierda para medrar del poder. Cantaban Comandante Che Guevara a grito pelado, para intentar desvanecer su pasado reaccionario. Y practicaban a escondidas su verdadera fe: enriquecerse, apropiarse de los fondos públicos a raudales, abusar de su jerarquía.
07/03/2018
Aterrados
Tal vez el mayor obstáculo que enfrentó la CNA en estos años fue el bloqueo de la información. Mayor aun que la carencia de recursos económicos, que la persecución del gobierno y que los juicios. Para estos últimos siempre habría una respuesta posible. Pero el abuso de la confidencialidad oficial genera impotencia.

Páginas