Back to top

Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

09/08/2017
Corrupto y mafioso
Por más que la retórica verde-flex quiera pintarlos de otro color, los intentos por reconciliar a los dos sectores de Alianza PAIS en pugna se ubican claramente en el campo de la indecencia. Porque de por medio está la necesidad vital e imperiosa de tapar la corrupción. No es un acuerdo por el poder sino un pacto por la impunidad.
02/08/2017
Charlatanería y corrupción
El secuestro de la justicia y de las entidades de control impidió en forma sistemática investigar y esclarecer esos hechos. A la luz de lo que hoy aparece a propósito del ex contralor Carlos Pólit, resulta imposible no suponer que su designación respondió a acuerdos con las más altas autoridades de ese gobierno. Empezando por Rafael Correa.
25/07/2017
Los conversos de Alianza PAIS
La sumisión es una de las formas más retrógradas de la política. No solo porque atenta contra derechos humanos elementales, sino porque anula la conciencia. Etimológicamente, sumiso alude al que se deja dominar, al que se coloca debajo del que manda. El sumiso es fiel a las relaciones verticales. Adora recibir órdenes. Tiene una tendencia compulsiva a identificarse con su jefe.
19/07/2017
Alianza PAIS y la telenovela de la corrupción
El sector de correístas fanatizados sabe que Glas es su única tabla de salvación frente a la amenaza de naufragio. En dos meses Moreno ha dinamitado algunos pilares aparentemente inamovibles del correato (como el control de los medios mal llamados públicos). Y anuncia que irá por más. En tales circunstancias, aquellos grupos que sienten amenazadas sus canonjías necesitan mostrarle los dientes al primer mandatario, enviarle el mensaje de que están dispuestos a darle guerra si traspasa las líneas rojas fijadas por ellos.
12/07/2017
El reparto según Alianza PAIS
El último bombazo respecto de la verdadera dimensión de la crisis contiene un mensaje inobjetable: no solo que la torta se ha reducido, sino que ahora toca compartirla con otros actores, a fin de evitar la debacle política. Así, los sacrificados del oficialismo empezarán a engrosar la fila y la bulla. No de otro modo se explica la alharaca de algunas dirigentes de Alianza PAIS a propósito de la supuesta entrega de CNEL al bucaramismo. Parece que las quejumbrosas se quedaron con los churos hechos.
05/07/2017
El caso Pallares y la CONAIE
La sociedad ecuatoriana tiene en sus manos un desafío crucial: reconstruir la institucionalidad democrática del país. Y eso, de entrada, exige desmontar el andamiaje fascistoide de leyes y organismos que creó el correato. La independencia de la justicia es un objetivo imprescindible; la autonomía de las organizaciones sociales es otro avance fundamental.
28/06/2017
De tontos útiles y reinados
La coyuntura juega a favor de Moreno. Obviamente, siempre y cuando no tenga rabo de paja. Los escándalos de corrupción se están desbordando, mientras los correístas pretenden contener el tsunami construyendo muros de arena en la playa. El mito de la Hidra de Lerna les cae al pelo: por cada cabeza que le cortan a Odebrecht, le crecen dos; cavan tres huecos para tapar uno.
20/06/2017
Cinismo verde-flex
El cinismo con que los correístas fervientes están respondiendo al maremoto de Odebrecht refleja la intención de seguir utilizando los mecanismos de impunidad y abuso con que funcionaron durante diez años: negar las evidencias, solapar a los amigos y coidearios, crear cortinas de humo, manipular autoridades, ocultar información, tergiversar hechos, adueñarse de la moral ajena.
12/06/2017
El demonio del correísmo
Ahora el que corta el queso es Moreno, aunque todavía no tenga el cuchillo completamente afilado. La peor pesadilla de Correa se estaría volviendo realidad: que le apliquen la misma vara que él les aplicó a sus mentores políticos. Es decir, que sus amigos también lo traicionen. Correa conoce perfectamente la ventaja que significa tener las riendas del Estado.
01/06/2017
¿Lucha contra la corrupción?
Al margen de la decisión de la Fiscalía brasileña de mantener en reserva los nombres de los involucrados, el gobierno ecuatoriano tiene toda la potestad y justificación para exigir su divulgación. A fin de cuentas, se trata de un caso de sobornos que comprometen fondos públicos. Es decir, de un delito contra el patrimonio nacional.

Páginas