Back to top

Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

06/10/2015
El neoliberalismo: ¿vuelve o nunca se fue?
La transnacionalización de la economía, la concentración de la riqueza, la monopolización, el autoritarismo y la destrucción de la organización social fueron ingredientes fundamentales e imprescindibles del modelo en su fase inicial, allá por los años 70 y 80. Y de coincidencias está plagado el paraíso de los ingenuos.
24/09/2015
La derrota electoral del correísmo
En el 2015 Rafael Correa perdió las elecciones del 2017. Eso lo saben inclusive algunos dirigentes de Alianza País que ya no quieren comer más cuento. No solo que en todos lados se siente el pronunciado desgaste del “proyecto”. También la popularidad del Presidente decae. Al hartazgo ciudadano se suma una crisis económica.
14/09/2015
Caso Fundamedios: ataque a la inteligencia
Que a nombre del periodismo se gaste una millonada para atacar a la libertad de expresión sería inconcebible y absurdo si no fuera porque es funcionalmente perverso, porque se sabe exactamente el rol que cumplen los esbirros del poder, de paso, hay que preguntarse de dónde sacaron estos gremios el dinero para financiar las mentadas publicaciones.
01/09/2015
La maraña semántica del correísmo
Desde hace mucho tiempo la iglesia progresista latinoamericana ha insistido en su responsabilidad frente a los problemas que afectan a la sociedad, y ha condenado la tendencia a reducir la actividad religiosa al simple espiritualismo, a la salvación individual del alma.
19/08/2015
El correísmo impone un gobierno policiaco
El caso Manuela Picq no refleja ni resume el meollo de la confrontación política actual. Por más escandaloso que sea; por más que desnude el talante autoritario, la desesperación, la ineptitud y la torpeza del gobierno. Es tan solo un episodio más en la inclemente guerra que ha desatado el capitalismo transnacional en contra de los pueblos indígenas.
07/08/2015
Peligroso es Xavier Lasso
Lasso no solo agrede a las clases medias quiteñas; también lo hace con la sociedad guayaquileña. ¿Cuáles son esos códigos que supuestamente no entendemos los quiteños a propósito de la política guayaquileña? ¿La corrupción, el autoritarismo, el nepotismo, el incumplimiento de la ley, el atropello, la viveza criolla, la prepotencia y otras taras que caracterizan al correísmo? ¿Representan estos anti-valores las concepciones que tienen los guayaquileños sobre la política y la convivencia social?
19/07/2015
La misión imposible de Ricardo Patiño
El problema radica en la desconexión con la realidad que tiene la jerarquía del oficialismo. Así como nunca pudieron dar respuesta a la crisis posterior a las elecciones de 2014, por la simple razón de que nunca digirieron la derrota, hoy no logran motivar a sus seguidores por la simple razón de que no admiten que solo han creado clientela electoral.
08/07/2015
El correísmo atrincherado
Lo que tal vez no entra en los cálculos oficiales es que la fusión de la espada y la cruz tiene una carga simbólica brutal. Sobre todo en la América católica. Representa la devastación y la muerte: la guerra santa, la conquista, la Inquisición. Y también representa la oposición al cambio: el obispo Schumacher contra la Revolución Liberal.
23/06/2015
Diálogo en clave verde flex
¿De qué servirá que el Secretario de Planificación y los ministros se reúnan con todos los sectores imaginables si no tienen ningún poder de decisión? ¿Para qué servirán lo diálogos, los contactos, los acercamientos si al final todo dependerá de la voluntad arbitraria del Presidente?
11/06/2015
El discurso reaccionario del correísmo
No es cierto que los piquetes de policía estén ahí para impedir el eventual enfrentamiento entre bandos opuestos; en realidad están para proteger a los escuálidos grupos gobiernistas de la ira ciudadana.

Páginas