Back to top

Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

12/01/2015
¡Ils sont des cons, Charlie!
¿Qué ejemplo nos deja como país esta absurda y estúpida masacre contra la libertad de expresión? La condena del gobierno ecuatoriano al atentado no es suficiente; tiene un desagradable tufo a gazmoñería, porque no evidencia una comprensión del verdadero sentido de los hechos.
27/12/2014
Mensajes navideños verde flex
La última adquisición de la Presidenta de la Asamblea Nacional es suficiente para transmitirles a los jóvenes, a sus contemporáneos, a los corazones supuestamente ardientes del correísmo, los más contundentes mensajes. Comprarse una casa de 250.000 dólares no es algo que se haga todos los días. Al menos en la cotidianidad de millones de ecuatorianos que se ganan la vida a pulso.
14/12/2014
Posmodernidad y premodernidad verde flex
Si la modernidad delimita la cancha en la cual todos suponemos jugar, la orilla opuesta al doctor Mera ha sido ocupada por el Presidente de la República. La descalificación a una concejala del Municipio de Guayaquil por sus rasgos somáticos y por su apellido constituye una descarnada lección de premodernidad.
03/12/2014
Amar en Siria
Si nosotros nos sorprendemos de nuestra historia de inestabilidad e informalidad política, basta leer "El lado oscuro del amor" para dejar de sentirnos tan desafortunados.
26/10/2014
El autoritarismo en su dilema
Las imágenes de la represión son contundentes, así como el ensañamiento judicial con los estudiantes detenidos, algo nunca visto en nuestra atribulada historia nacional. Ahí están los sentenciados, los escarnecidos, las humildes madres de familia forzadas a pedir perdón de rodillas, palpable demostración de una política oficial que ha hecho del castigo su esencia ideológica.
08/09/2014
Enmiendas para un TLC
El TLC con Europa asegura la imposibilidad –durante un cuarto de siglo– de introducir medicamentos alternativos (fundamentalmente genéricos) que puedan forzar a la baja los precios al consumidor. La secuela obvia es la restricción en el acceso a medicamentos para una gran parte de la población de escasos recursos.
26/08/2014
La última frontera
En la dinámica de expansión y penetración del capital transnacional, los denominados gobiernos progresistas de América Latina han cumplido, paradójica y lamentablemente, un rol funcional. La atenuación de la conflictividad social mediante una hábil y eficiente combinación de retórica radical e inversión pública, ha terminado pasando la factura a los territorios indígenas, precisamente porque son las zonas con mayor potencial para la generación de ingresos fiscales.
17/07/2014
¿Un fascismo justificable?
El problema se presenta cuando partidos, organizaciones, dirigentes, gobernantes o regímenes que hablan y actúan a nombre de la izquierda desempolvan algunas reliquias del fascismo para operativizar sus proyectos. Como ocurre en nuestro país, por ejemplo, con una enmienda constitucional sobre el tema de la comunicación.
02/06/2014
Aborto: un debate pendiente
No solamente que no se debatía sobre la moralidad de una decisión que competía a la conciencia de los involucrados (tanto de la paciente como de los médicos de izquierda), sino que a nadie se le habría pasado por la mente la posibilidad de terminar en la cárcel por haberla tomado.

Páginas