Back to top

Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

15/07/2022
Crisis, emergencia y negociados en la salud
La descomercialización de la salud debería constituirse en una norma de carácter global. Inclusive hay países capitalistas –como los nórdicos– donde esta condición es una realidad: los servicios de salud son gratuitos y universales. Algunos argumentarán que el Ecuador no es Suecia. Sí, pero tampoco tiene que ser un mercadillo.
07/07/2022
República independiente de Guayaquil
No se trata de los típicos exabruptos de Juan José Illingworth, ni de los arrebatos anti-centralistas de los políticos locales al calor de las disputas electorales. El mensaje, esta vez, tiene todos los ingredientes para pasar de la intención a la posibilidad.
01/07/2022
El arma letal de Guillermo Lasso
Virgilio Saquicela perdió cualquier atisbo de seriedad y coherencia indispensable para cumplir con su función. Nada incoherente con un organismo tan desprestigiado como la Asamblea Nacional, dirán algunos. Pero incluso en medio de esa descomposición institucional, es imprescindible contar con alguien que al menos cumpla con los pactos.
23/06/2022
¿De qué mediación del paro indígena nos hablan?
El paro indígena no puede ser equiparado con un divorcio o con una disputa entre empresas por una cuota del mercado, un asunto que, en efecto, requiere de una mediación, de una audiencia de conciliación o de un arbitraje. Aquí estamos hablando de una demanda histórica de derechos a un Estado y a una sociedad que han naturalizado la exclusión de los indígenas. Así de simple.
17/06/2022
El paro indígena y la palabra incómoda
Sostener que el tema indígena se soluciona superando la pobreza suena a perogrullada, porque obvia la complejidad del problema. Cuando la CONAIE elaboró su propuesta de Estado plurinacional apuntó al centro del conflicto político. No solo interpeló al Estado nacional, sino a la sociedad mestiza en su conjunto.
10/06/2022
¿Sociedad segura o Estado policial?
Como en una ficción cinematográfica, Cynthia Viteri pretende resolver un problema geopolítico –el narcotráfico– con veinte camionetas y cien robocops. O, al menos, pretende convencer a su electorado de que así debe proceder la principal autoridad del puerto principal.
02/06/2022
Narco-territorios liberados
El dilema no ha variado: represión o cambio. Incrementar los insumos militares para librar una guerra perdida, tal como lo exigen algunas autoridades verdaderamente delirantes, es un desperdicio. Afrontar las causas que provocan fenómenos como el narcotráfico, en cambio, sería la alternativa más coherente, aunque parece estar por fuera de las preocupaciones de las élites y de la clase política.
27/05/2022
Meterle mano a la política
La decisión de meterle mano a la justicia –a la que fueron tan adictos presidentes como León Febres Cordero y Rafael Correa– tiene en realidad un propósito ulterior: que la justicia meta mano en la política. Es decir, que los grandes conflictos de la sociedad se resuelvan en los reducidos feudos judiciales.
19/05/2022
Vigilancia totalitaria: la tentación socialcristiana
La ecuación política que reivindican los socialcristianos: a mayores problemas sociales, mayor autoritarismo. Las causas de la violencia estructural son tan incómodas para las élites porteñas que es preferible disimularlas bajo el manto de la eficiencia policial y tecnológica.
12/05/2022
El Gobierno quiere más seguridad y menos política
Creen que un problema político se resuelve desde la seguridad policial. En el caso ecuatoriano, este discurso ha empujado al Gobierno a optar por la salida más radical. Y la menos adecuada. El viaje del presidente Lasso a Israel pretende, entre otros objetivos, dotarse de insumos y asesoría militar y policial para combatir la inseguridad en el país.

Páginas