Back to top
Actores vinculados al correísmo acechan la justicia y las entidades de control
Redacción Plan V

Imagen referencial: PlanV

 

Wilman Terán y Xavier Muñoz arman su propio rompecabezas en la Corte Nacional de Justicia

Imagen referencial: PlanV

 

Seis jueces de la Corte Nacional de Justicia, cuyos periodos terminaban en 2024 y 2027, ahora se quedarán en el máximo tribunal hasta el 2030. Esto después de que la Judicatura aprobara con dos votos, de Wilman Terán y Xavier Muñoz, la modificación de una resolución de 2021. Esa decisión afecta el concurso de jueces que inició el 24 de julio.
Wilman Terán: de histriónico titular de la Judicatura a sospechoso de un delito

Imagen referencial. PlanV

 

Wilman Terán, quien cree que la mayoría de 5 votos es 2, enfrentará un proceso por supuesta obstrucción a la justicia. La Fiscalía solicitó a la Corte Nacional de Justicia que fije el día para la formulación de cargos contra el titular de la Judicatura, dos vocales y cinco funcionarios más. En seis meses y medio, su gestión ha estado llena de polémicas.
Sucumbíos: una administración de justicia entre la necesidad, la corrupción y la violencia
Redacción Plan V

Detalle de la Unidad Judicial de Lago Agrio, capital de Sucumbíos. Foto: Redes Sociales

 

Foto referencial. Policía Ecuador

 

Jueces de Santo Domingo reincorporaron a 41 expolicías en un solo fallo
Redacción Plan V

Imagen referencial: PlanV

 

Jueces de Esmeraldas, Los Ríos y Guayas, en la mira por fallos a favor de policías sancionados
Redacción Plan V

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Una silenciosa guerra de titanes se libra en lo más alto de la justicia
Redacción Plan V

El pasado 19 de junio, el juez Luis Rivera emitió su resolución sobre los helicópteros Dhruv. La fiscal Diana Salazar estuvo presente vía telemática. Foto: Cortesía CNJ

 

El Estado ganó con los helicópteros Dhruv y otros argumentos polémicos del juez Luis Rivera
Al juez Luis Rivera, de la Corte Nacional de Justicia, le tomó más de 10 meses para emitir su resolución en el caso de los helicópteros Dhruv. Finalmente, resolvió sobreseer a todos los involucrados porque, según él, el Estado ecuatoriano no fue perjudicado con esa compra. ¿Pero cuáles fueron sus otros argumentos? Plan V contrasta las posiciones del magistrado y de la Fiscalía.

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Los jueces anticorrupción surfean en medio de un ‘divorcio institucional’
La nueva unidad especializada en la lucha contra la corrupción y crimen organizado funciona desde diciembre pasado. Pero ha conocido solo 11 casos de connotación nacional o internacional. Muchos casos emblemáticos se están quedando en las provincias. Fuentes cercanas a estos magistrados cuentan los avances y problemas -como la descoordinación entre instituciones judiciales- que se han presentado en estos primeros seis meses de labores.

A inicios de marzo pasado, un intendente de policía de Pastaza y una familiar solicitaron $1.000 al dueño de un centro de tolerancia para no clausurar el local. El propietario del negocio llamó a la Policía y esta aprehendió a los sospechosos. Pero tres magistrados de la Corte Provincial de Pastaza prefirieron inhibirse y pasar la causa a la Sala Especializada para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado, mejor conocidos como jueces anticorrupción, que despachan desde Quito.

Edificio de la Corte Nacional de Justicia, en Quito. Foto: Archivo PlanV

 

Las contradicciones de la Corte Nacional de Justicia en torno al hábeas corpus
La acción de hábeas corpus para interrumpir sentencias o procesos de carácter penal ha sido criticada por los propios jueces de la Corte Nacional de Justicia, sin embargo, magistrados del más alto tribunal de justicia han aceptado este recurso en casos de violación y narcotráfico.

La Corte Constitucional emitió el 7 de junio del 2023 un pronunciamiento sobre la posibilidad de procesar por el delito de prevaricato a los jueces de la Función Judicial que en el conocimiento de garantías constitucionales (como el habeas corpus) proceden contra ley expresa. 

Imagen referencial: PlanV

 

El audio de 71 minutos que revela pactos políticos, sentencias en pendrive y compra de votos
La grabación de una conversación entre dos vocales de la Judicatura y tres jueces derivó en un proceso por tráfico de influencias. La semana pasada, la Fiscalía formuló cargos contra Juan José Morillo, Maribel Barreno y el juez Vladimir Jhayya. Pero el audio revela algunos pasajes sobre supuestos manejos de la justicia y su pacto con la política. 

El 2 de junio de 2022, en la oficina 1201, del edificio Almagro Plaza, en Quito, se llevó a cabo una reunión entre Juan José Morillo y Ruth Maribel Barreno, ambos vocales del Consejo de la Judicatura, con Vladimir Gonzalo Alberto Jhayya, Gustavo Osejo Cabezas e Inés Maritza Romero, jueces la Corte Provincial de Pichincha, ubicada a solo 200 metros del lugar de la cita. La conversación quedó grabada en un audio de 71 minutos con 3 segundos y, ahora, un año después, tres de sus asistentes enfrentan un proceso por supuesto tráfico de influencias.

Policías, militares y guías penitenciarios irán a “zonas especiales y diferentes a las zonas de aseguramiento”, en caso de ser detenidos cuando comentan una lesión grave o la muerte de una persona por el uso de la fuerza en sus operaciones. Foto: El Universo

 

Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Ahora, un policía o militar que cause lesiones graves o la muerte de una persona durante sus operaciones será detenido de manera excepcional. Asimismo, los mandos serán responsables de los actos ilícitos de sus subordinados solo cuando exista un “nexo causal específico”. Y las protestas serán dispersadas cuando se “violen los derechos a la libre movilidad”. Estas son las nuevas disposiciones que trae el Reglamento a la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza. Hay cuestionamientos.

El pasado 1 de junio, el presidente Guillermo Lasso firmó el Decreto Ejecutivo 755 que contiene el Reglamento a la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza. “El absurdo de que el policía debe esperar a que el delincuente le dispare o dispare a un ciudadano, se terminó”, dijo el Mandatario durante la presentación de la norma. El Gobierno aseguró que con este instrumento se aclaraba “disposiciones confusas de la Ley y profundiza aspectos relevantes para la actuación de policías, militares y guías penitenciarios”.

Imagen referencial. PlanV

 

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Donaciones millonarias a la Iglesia Católica, viajes a Estados Unidos, Chile y Argentina, becas de estudios para sus familiares, importaciones de muebles y compras de propiedades. La Fiscalía busca en la fortuna de Conto Patiño, el cabildero de Sinohydro en Ecuador, los indicios de un supuesto cohecho del que se habrían beneficiado Lenin Moreno y su familia en la contratación de Coca Codo Sinclair.

Constantes viajes al exterior. Compras e importación de muebles. Generosas donaciones a la Iglesia Católica. Retratos familiares pintados al óleo. La Fiscalía ha puesto la lupa a por lo menos 463 beneficiarios de pagos de la empresa off shore Recorsa,  establecida en el paraíso fiscal de Panamá, de propiedad de Conto Patiño y su familia, que en el año 2011 recibió una comisión de USD 76 millones de la empresa estatal china Sinohydro, de la que el adinerado amigo de Lenin Moreno era cabildero en varios países de Latinoamérica. 

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Para el titular del Consejo de la Judicatura, el nombre y apellido de un juez es información sensible y por lo tanto debe ser reservada en casos relacionados con el crimen organizado. El borrador de su propuesta pone cortapisas a la transparencia de un proceso judicial. Expertos la califican como ‘demagógica’ e ‘inviable’. Este es un análisis sobre sus inusuales argumentos.

Imagen: PlanV. Foto: Fiscalía

 

La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
La fiscal general se enfrenta a varias instancias como el Consejo de la Judicatura, la Corte Provincial de Pichincha y el Consejo de Participación. Dos vocales del Consejo de la Judicatura y un juez de Pichincha son procesados por tráfico de influencias, mientras desde sectores cercanos al correísmo se cuestiona su título profesional. La fiscal denunció una posible destrucción de documentos en el Consejo de Participación y abrió una indagatoria al respecto.

Una campaña en internet denuncia una supuesta tesis con problemas de plagio. La autora de la tesis es la fiscal general, Diana Salazar, quien la presentó para obtener su título en la Universidad Central. La tesis versó sobre el coyoterismo y el tráfico ilegal de migrantes.

Fotomontaje referencial. PlanV

 

Una ‘feria’ de usuarios del sistema Satje registró la Contraloría
La Contraloría halló que 723 funcionarios tenían usuarios en el sistema informático Satje para realizar sorteo de causas sin autorización. Cuestiona que la Dirección de Talento Humano no haya controlado la asignación de dichos roles. Solo en Pichincha, 16 personas tuvieron acceso al módulo que hace esa administración, cuando la disposición es que sean solo dos personas. El Satje tiene limitaciones tecnológicas.

Peter Calo, ex asambleísta, guarda prisión acusado de violación.  La Asamblea y sus socios político del correísmo y el PSC, así como la facción de PK vinculada a Leonidas Iza, intentaron justificar su acción al decir que fue una trampa del gobierno para quitarle votos al juicio político.  Documentos en manos de Plan V demuestran que hubo violación, por el examen médico legal. Foto: Archivo Asamblea Nacional

 

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Peter Calo, ahora detenido, presentó en su defensa un certificado de honorabilidad, que dijo era de identidad étnica, por parte de la organización indígena que pertenece. Así trató de evadir la acusación y la flagrancia en un presunto caso de violación, pues dijo que se le debió leer sus derechos en kichwa, al momento de su detención.

Páginas