Back to top
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán

Fotomontaje referencial: PlanV

 

La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar

Imagen: PlanV. Foto: Fiscalía

 

La fiscal general se enfrenta a varias instancias como el Consejo de la Judicatura, la Corte Provincial de Pichincha y el Consejo de Participación. Dos vocales del Consejo de la Judicatura y un juez de Pichincha son procesados por tráfico de influencias, mientras desde sectores cercanos al correísmo se cuestiona su título profesional. La fiscal denunció una posible destrucción de documentos en el Consejo de Participación y abrió una indagatoria al respecto.
Una ‘feria’ de usuarios del sistema Satje registró la Contraloría

Fotomontaje referencial. PlanV

 

La Contraloría halló que 723 funcionarios tenían usuarios en el sistema informático Satje para realizar sorteo de causas sin autorización. Cuestiona que la Dirección de Talento Humano no haya controlado la asignación de dichos roles. Solo en Pichincha, 16 personas tuvieron acceso al módulo que hace esa administración, cuando la disposición es que sean solo dos personas. El Satje tiene limitaciones tecnológicas.
El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V

Peter Calo, ex asambleísta, guarda prisión acusado de violación.  La Asamblea y sus socios político del correísmo y el PSC, así como la facción de PK vinculada a Leonidas Iza, intentaron justificar su acción al decir que fue una trampa del gobierno para quitarle votos al juicio político.  Documentos en manos de Plan V demuestran que hubo violación, por el examen médico legal. Foto: Archivo Asamblea Nacional

 

Fotomontaje referencial: PlanV

 

El caso Yunda destapó la manipulación de los sorteos de causas en el sistema Satje
Redacción Plan V

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Aumenta el secuestro exprés con robo de dinero a través de la banca móvil, ¿cómo prevenirlo?
Redacción Plan V

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V

Fotomontaje referencial. PlanV

 

Los agentes encubiertos informáticos tendrán la facultad de enviar virus maliciosos en Ecuador
La reforma al artículo 483 del COIP agrega la figura del agente encubierto informático que puede actuar solo con la orden de un fiscal. Expertos en derechos digitales aseguran que las atribuciones que tienen estos investigadores abren la posiblidad de espionaje masivo a ciudadanos. En El Salvador existe una norma similar.

Las recientes reformas relacionadas con la seguridad del país traen un artículo que ha sido calificado por expertos como “polémico” y como una “ventana” al espionaje masivo de ciudadanos a través de una nueva figura: la de los agentes encubiertos informáticos.

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Carlos Pólit pide a EEUU que entregue todas sus comunicaciones con autoridades extranjeras sobre su caso
La estrategia de la defensa del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit se ha enfocado en hacer cuentas sobre cuántos días han pasado desde los hechos imputados en su contra hasta el día de su acusación formal, que fue el 24 de marzo de 2022. Todo con el fin de que la mayoría de esos presuntos actos ilícitos sean declarados como prescritos.

Nuevos documentos judiciales del proceso contra el excontralor Carlos Pólit revelan que el ecuatoriano continúa su batalla para que sean desestimados los cargos que la justicia de EEUU le ha imputado por lavado de activos. Aunque la fecha del juicio se fijó para el 23 de octubre de este año —inicialmente había sido agendado para mayo—, Pólit insiste en que los fiscales federales han fallado en su argumentación.

El abacá o cáñamo de Manila es considerado una de las fibras del futuro. Ecuador es el segundo productor mundial de esa materia prima, pero su principal empresa exportadora, Furukawa, irá a juicio por afectar la dignidad de sus abacaleros. Foto: Luis Argüello Archivo / PlanV

 

La Fiscalía hizo ocho peritajes para llevar a juicio a Furukawa
La Fiscalía acudió a la antropología, a la psicología, a la contabilidad, al derecho laboral y a otras ciencias para demostrar que hubo violaciones a los derechos de los trabajadores en las haciendas de Furukawa. Este será el primer juicio contra una compañía en el país por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral. La defensa de la Furukawa y de los implicados contradicen sus argumentos.

Después de casi un año y medio que iniciara el proceso contra Furukawa, la Fiscalía asegura tener los elementos suficientes para demostrar que la empresa y sus más altos directivos participaron presuntamente en el delito de trata de personas con fines de explotación laboral contra más de 100 trabajadores y extrabajadores.

El 4 de octubre de 2022, después de varios meses de disputas, Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, y Hernán Ulloa, titular del Consejo de Participación Ciudadana se volvieron a reunir para avanzar en la designación del Presidente de la Judicatura. Ese día, Ulloa solicitó formalmente el envío de la terna. Foto: Twitter CNJ

 

Tras un año de pugnas, la Corte Constitucional destituye al Consejo de Participación Ciudadana y a Murillo de la Judicatura
La Corte Constitucional resolvió la destitución de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana por no cumplir su sentencia. A regañadientes, Hernán Ulloa anunció que acatará la decisión de la Corte. Mientras que Fausto Murillo dijo que apoyará a Álvaro Román en sus funciones como presidente de la Judicatura, pero que él seguirá siendo vocal. La designación del titular de la Judicatura generó permanentes pugnas entre los poderes involucrados.

Actualizado el 24 de enero con la decisión de la Corte y reacciones

Germán Cáceres estuvo tres meses y medio en Colombia, antes de que fuera detenido, expulsado al Ecuador y encerrado en La Roca.

 

Germán Cáceres y las lagunas que aún quedan sobre su captura
La Policía presentó una línea de tiempo sobre los hechos que derivaron en la captura de German Cáceres. Pero hay vacíos de al menos dos meses. PlanV habló con autoridades locales de La Guajira. ¿Un turista ecuatoriano delató a Cáceres? Así surgió esa versión.

Germán Cáceres fue capturado en la Carrera sexta, del corregimiento de Palomino, una de las vías más turísticas del pueblo, que lo conecta con la playa. En ese estrecho camino, de segundo orden, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y militares del Gaula detuvieron al ecuatoriano, que posiblemente circulaba por esa calle en dirección al lugar donde trabajaba como barman.

Jorge Glas, exvicepresidente, salió de la cárcel el pasado 28 de noviembre con un polémico fallo de un juez de Santo Domingo de los Tsáchilas. Foto: El Universo

 

Independencia judicial y cese de pugnas: los temas urgentes de la justicia para el 2023
Analistas consideran que el 2022 fue uno de los años más perjudiciales para la administración de justicia. El abuso de recursos como habeas corpus o acciones de protección dejaron en evidencia un tema pendiente y no resuelto: la falta de independencia en la justicia. Pero hay otros temas urgentes.

La justicia estuvo en el centro de las mayores polémicas del 2022. Los fallos a favor de sentenciados por narcotráfico o por corrupción fueron los principales hechos que marcaron la agenda durante el año que pasó.

Germán Cáceres era el tercer más buscado en Ecuador por el delito de violencia de género. Foto: Ministerio del Interior

 

Germán Cáceres es expulsado de Colombia y no podrá volver en 10 años
El expolicía Germán Cáceres fue expulsado de Colombia después de que fuera detenido en ese país. Cáceres huyó de la justicia ecuatoriana por más de tres meses. Ahora, la Policía, el Ministerio del Interior y el presidente Guillermo Lasso celebran su captura. Aseguran que se hará justicia en ese caso. La Policía trasladó al procesado a La Roca.

El expolicía Germán Cáceres, procesado por el femicidio de María Belén Bernal, arribó a las 16:59 de este lunes, 3 de enero. La Policía de Migración de Colombia lo expulsó tras haber sido detenido en el corregimiento de Palomino, en la Guajira, el pasado 30 de diciembre.

Imagen referencial. PlanV

 

Carlos Pólit contrataca, pide que se desestimen sus cargos y menciona al exfiscal Baca y a Juan Eljuri
El excontralor ecuatoriano Carlos Pólit busca evitar su juicio, en Miami, previsto para mayo de 2023. Su defensa asegura que cinco de los seis cargos que existen en contra del exfuncionario prescribieron. En el recuento que hacen del caso, reviven las rencillas entre Pólit y el exfiscal Carlos Baca Mancheno y aseguran que miembros de la familia Eljuri hizo inversiones con Pólit. ¿Cómo ayudaría eso en su caso?

El excontralor ecuatoriano Carlos Pólit ha revelado la estrategia legal con la que espera que la Corte de Miami desestime los cargos que existen en su contra por presunto lavado de activos. El pasado 9 de diciembre, en el límite del plazo para el ingreso de mociones previas al juicio, su defensa ingresó tres solicitudes que deberán ser analizadas por la magistrada Kathleen Mary Williams antes del juicio del exfuncionario previsto para el 22 de mayo de 2023.

En San Carlos de Limón, Morona Santiago, representantes indígenas dieron una rueda de prensa sobre la sentencia emitida por la Corte Constitucional que invalida la licencia ambiental del proyecto minero Panantza San Carlos. Foto: Confeniae

 

Minería en Morona Santiago: la Corte Constitucional sentó un precedente sobre consultar a los pueblos afectados
La Corte Constitucional emitió una sentencia a favor del pueblo Shuar y en contra del Ministerio de Ambiente por la licencia ambiental entregada inconsultamente a la concesión minera Panantza San Carlos en Morona Santiago. La licencia entregada en 2011 permitió la exploración del proyecto minero por la empresa china ExplorCobres SA (EXSA).

El pueblo Shuar manifestó que esta concesión expulsó a la comunidad Nankints y provocó una militarización de la zona. Los hechos desembocaron en tres estados de emergencia decretados entre diciembre de 2016 y febrero de 2017, en los últimos años del gobierno de Rafael Correa. Juristas vinculados a los demandantes aseguran que otras dos comunidades fueron desalojadas y otras sufrieron represión. En el área de influencia, ubicada en la provincia amazónica de Morona Santiago, hay trece centros shuar y múltiples asentamientos campesinos.

Los nuevos 14 jueces anticorrupción recibieron un diploma y saludaron con el Presidente, Fausto Murillo y los representantes de la UE y EEUU en Ecuador. Foto: Presidencia de la República

 

‘Tras el narcotráfico se mimetizan intereses políticos’, dijo Murillo en posesión de nuevos jueces anticorrupción
Ecuador tiene sus primeros 14 jueces anticorrupción, quienes pasaron por un concurso y un curso de formación sobre el combate contra el crimen organizado y corrupción.

El Consejo de la Judicatura posesionó este jueves a los nuevos 14 jueces que conocerán 44 delitos relacionados con corrupción y crimen organizado. Durante este acto, Fausto Murillo, presidente encargado del Consejo de la Judicatura, aseguró que detrás del narcotráfico se “mimetizan ciertos intereses políticos, cuyo objetivo primordial es desestabilizar a nuestra democracia”.

Páginas