Back to top
Jueces de Santo Domingo reincorporaron a 41 expolicías en un solo fallo
Redacción Plan V

Foto referencial. Policía Ecuador

 

Jueces de Esmeraldas, Los Ríos y Guayas, en la mira por fallos a favor de policías sancionados

Imagen referencial: PlanV

 

En el cantón de Puebloviejo, la unidad judicial del lugar ha emitido sentencias inéditas. Una de ellas ordenó reincorporar a un policía a la institución y además pagarle los sueldos que no recibió durante ocho años. Pero ese uniformado tiene una sentencia en la que aceptó los cargos. En el 2022, hubo la mayor cantidad de reincorporaciones de uniformados gracias a resoluciones judiciales.
Una silenciosa guerra de titanes se libra en lo más alto de la justicia

Fotomontaje referencial: PlanV

 

“Cuando se encuentran con jueces que no pueden controlar, siempre se dan este tipo de situaciones irregulares en la administración de justicia”, dice Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia. La Judicatura lo suspendió, pero retornará a sus funciones gracias a una acción de protección. El juez acusa a ese organismo de presionar a los jueces en casos de alta connotación. En este caso, Pablo y Esteban Celi son protagonistas.
El Estado ganó con los helicópteros Dhruv y otros argumentos polémicos del juez Luis Rivera

El pasado 19 de junio, el juez Luis Rivera emitió su resolución sobre los helicópteros Dhruv. La fiscal Diana Salazar estuvo presente vía telemática. Foto: Cortesía CNJ

 

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Los jueces anticorrupción surfean en medio de un ‘divorcio institucional’
Susana Morán

Edificio de la Corte Nacional de Justicia, en Quito. Foto: Archivo PlanV

 

Las contradicciones de la Corte Nacional de Justicia en torno al hábeas corpus
Redacción Plan V

Imagen referencial: PlanV

 

El audio de 71 minutos que revela pactos políticos, sentencias en pendrive y compra de votos
Redacción Plan V

Policías, militares y guías penitenciarios irán a “zonas especiales y diferentes a las zonas de aseguramiento”, en caso de ser detenidos cuando comentan una lesión grave o la muerte de una persona por el uso de la fuerza en sus operaciones. Foto: El Universo

 

Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Ahora, un policía o militar que cause lesiones graves o la muerte de una persona durante sus operaciones será detenido de manera excepcional. Asimismo, los mandos serán responsables de los actos ilícitos de sus subordinados solo cuando exista un “nexo causal específico”. Y las protestas serán dispersadas cuando se “violen los derechos a la libre movilidad”. Estas son las nuevas disposiciones que trae el Reglamento a la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza. Hay cuestionamientos.

El pasado 1 de junio, el presidente Guillermo Lasso firmó el Decreto Ejecutivo 755 que contiene el Reglamento a la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza. “El absurdo de que el policía debe esperar a que el delincuente le dispare o dispare a un ciudadano, se terminó”, dijo el Mandatario durante la presentación de la norma. El Gobierno aseguró que con este instrumento se aclaraba “disposiciones confusas de la Ley y profundiza aspectos relevantes para la actuación de policías, militares y guías penitenciarios”.

Imagen referencial. PlanV

 

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Donaciones millonarias a la Iglesia Católica, viajes a Estados Unidos, Chile y Argentina, becas de estudios para sus familiares, importaciones de muebles y compras de propiedades. La Fiscalía busca en la fortuna de Conto Patiño, el cabildero de Sinohydro en Ecuador, los indicios de un supuesto cohecho del que se habrían beneficiado Lenin Moreno y su familia en la contratación de Coca Codo Sinclair.

Constantes viajes al exterior. Compras e importación de muebles. Generosas donaciones a la Iglesia Católica. Retratos familiares pintados al óleo. La Fiscalía ha puesto la lupa a por lo menos 463 beneficiarios de pagos de la empresa off shore Recorsa,  establecida en el paraíso fiscal de Panamá, de propiedad de Conto Patiño y su familia, que en el año 2011 recibió una comisión de USD 76 millones de la empresa estatal china Sinohydro, de la que el adinerado amigo de Lenin Moreno era cabildero en varios países de Latinoamérica. 

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Para el titular del Consejo de la Judicatura, el nombre y apellido de un juez es información sensible y por lo tanto debe ser reservada en casos relacionados con el crimen organizado. El borrador de su propuesta pone cortapisas a la transparencia de un proceso judicial. Expertos la califican como ‘demagógica’ e ‘inviable’. Este es un análisis sobre sus inusuales argumentos.

Imagen: PlanV. Foto: Fiscalía

 

La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
La fiscal general se enfrenta a varias instancias como el Consejo de la Judicatura, la Corte Provincial de Pichincha y el Consejo de Participación. Dos vocales del Consejo de la Judicatura y un juez de Pichincha son procesados por tráfico de influencias, mientras desde sectores cercanos al correísmo se cuestiona su título profesional. La fiscal denunció una posible destrucción de documentos en el Consejo de Participación y abrió una indagatoria al respecto.

Una campaña en internet denuncia una supuesta tesis con problemas de plagio. La autora de la tesis es la fiscal general, Diana Salazar, quien la presentó para obtener su título en la Universidad Central. La tesis versó sobre el coyoterismo y el tráfico ilegal de migrantes.

Fotomontaje referencial. PlanV

 

Una ‘feria’ de usuarios del sistema Satje registró la Contraloría
La Contraloría halló que 723 funcionarios tenían usuarios en el sistema informático Satje para realizar sorteo de causas sin autorización. Cuestiona que la Dirección de Talento Humano no haya controlado la asignación de dichos roles. Solo en Pichincha, 16 personas tuvieron acceso al módulo que hace esa administración, cuando la disposición es que sean solo dos personas. El Satje tiene limitaciones tecnológicas.

Peter Calo, ex asambleísta, guarda prisión acusado de violación.  La Asamblea y sus socios político del correísmo y el PSC, así como la facción de PK vinculada a Leonidas Iza, intentaron justificar su acción al decir que fue una trampa del gobierno para quitarle votos al juicio político.  Documentos en manos de Plan V demuestran que hubo violación, por el examen médico legal. Foto: Archivo Asamblea Nacional

 

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Peter Calo, ahora detenido, presentó en su defensa un certificado de honorabilidad, que dijo era de identidad étnica, por parte de la organización indígena que pertenece. Así trató de evadir la acusación y la flagrancia en un presunto caso de violación, pues dijo que se le debió leer sus derechos en kichwa, al momento de su detención.

Fotomontaje referencial: PlanV

 

El caso Yunda destapó la manipulación de los sorteos de causas en el sistema Satje
En esta segunda parte de la serie ‘La metida de mano a la base de datos judicial’, Plan V explica cómo a través del sistema Satje se manipularon funciones para ingresar causas constitucionales de manera irregular. Las medidas cautelares y la acción de protección que solicitó Jorge Yunda para evitar su destitución como alcalde de Quito revelaron los mecanismos.

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Aumenta el secuestro exprés con robo de dinero a través de la banca móvil, ¿cómo prevenirlo?
La Unase informó que el secuestro exprés o "paseo millonario" es la modalidad de secuestro que más ha aumentado en los últimos meses. Grupos de armados interceptan a los ciudadanos y los retienen hasta que logren vaciar sus cuentas bancarias. Expertos, víctimas y la Policía hacen recomendaciones para prevenir el robo de sus ahorros.

En la madrugada del pasado 10 de marzo, Carolina* bajó la velocidad de su vehículo en la Av. Simón Bolívar, a la altura del camposanto de Monteolivo. Un primo suyo se sentía mal. Se estacionó y enseguida observó que otro auto se acercó y se ubicó atrás suyo.

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Un usuario, capaz de modificar la base de datos del sistema judicial SATJE, afectó el sorteo automático de jueces para que las causas recaigan sobre un determinado magistrado y secretario. Aunque las máximas autoridades de los departamentos tecnológicos de la Judicatura supieron de su existencia, lo dejaron operar dentro de la herramienta informática más importante del sistema judicial ecuatoriano.

Fotomontaje referencial. PlanV

 

Los agentes encubiertos informáticos tendrán la facultad de enviar virus maliciosos en Ecuador
La reforma al artículo 483 del COIP agrega la figura del agente encubierto informático que puede actuar solo con la orden de un fiscal. Expertos en derechos digitales aseguran que las atribuciones que tienen estos investigadores abren la posiblidad de espionaje masivo a ciudadanos. En El Salvador existe una norma similar.

Las recientes reformas relacionadas con la seguridad del país traen un artículo que ha sido calificado por expertos como “polémico” y como una “ventana” al espionaje masivo de ciudadanos a través de una nueva figura: la de los agentes encubiertos informáticos.

Páginas