
Fotomontaje referencial. PlanV

Fotomontaje referencial: PlanV

El abacá o cáñamo de Manila es considerado una de las fibras del futuro. Ecuador es el segundo productor mundial de esa materia prima, pero su principal empresa exportadora, Furukawa, irá a juicio por afectar la dignidad de sus abacaleros. Foto: Luis Argüello Archivo / PlanV

El 4 de octubre de 2022, después de varios meses de disputas, Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, y Hernán Ulloa, titular del Consejo de Participación Ciudadana se volvieron a reunir para avanzar en la designación del Presidente de la Judicatura. Ese día, Ulloa solicitó formalmente el envío de la terna. Foto: Twitter CNJ

Germán Cáceres estuvo tres meses y medio en Colombia, antes de que fuera detenido, expulsado al Ecuador y encerrado en La Roca.

Jorge Glas, exvicepresidente, salió de la cárcel el pasado 28 de noviembre con un polémico fallo de un juez de Santo Domingo de los Tsáchilas. Foto: El Universo

Germán Cáceres era el tercer más buscado en Ecuador por el delito de violencia de género. Foto: Ministerio del Interior

Imagen referencial. PlanV
El excontralor ecuatoriano Carlos Pólit ha revelado la estrategia legal con la que espera que la Corte de Miami desestime los cargos que existen en su contra por presunto lavado de activos. El pasado 9 de diciembre, en el límite del plazo para el ingreso de mociones previas al juicio, su defensa ingresó tres solicitudes que deberán ser analizadas por la magistrada Kathleen Mary Williams antes del juicio del exfuncionario previsto para el 22 de mayo de 2023.

En San Carlos de Limón, Morona Santiago, representantes indígenas dieron una rueda de prensa sobre la sentencia emitida por la Corte Constitucional que invalida la licencia ambiental del proyecto minero Panantza San Carlos. Foto: Confeniae
El pueblo Shuar manifestó que esta concesión expulsó a la comunidad Nankints y provocó una militarización de la zona. Los hechos desembocaron en tres estados de emergencia decretados entre diciembre de 2016 y febrero de 2017, en los últimos años del gobierno de Rafael Correa. Juristas vinculados a los demandantes aseguran que otras dos comunidades fueron desalojadas y otras sufrieron represión. En el área de influencia, ubicada en la provincia amazónica de Morona Santiago, hay trece centros shuar y múltiples asentamientos campesinos.

Los nuevos 14 jueces anticorrupción recibieron un diploma y saludaron con el Presidente, Fausto Murillo y los representantes de la UE y EEUU en Ecuador. Foto: Presidencia de la República
El Consejo de la Judicatura posesionó este jueves a los nuevos 14 jueces que conocerán 44 delitos relacionados con corrupción y crimen organizado. Durante este acto, Fausto Murillo, presidente encargado del Consejo de la Judicatura, aseguró que detrás del narcotráfico se “mimetizan ciertos intereses políticos, cuyo objetivo primordial es desestabilizar a nuestra democracia”.

Imagen: PlanV
El juez Emerson Geovanny Curipallo Ulloa, de Santo Domingo de los Tsáchilas, se hizo ocho veces la misma pregunta: “¿Se vulnera el derecho a la salud de una persona, cuando existiendo medidas de reparación ordenadas en sentencias judiciales, no se cumple? (sic)”. La críptica interrogante apareció en ocho de sus 16 fallos que, en menos de tres meses, dictó a favor de presos sentenciados por asesinato, robo agravado, sicariato, violación, narcotráfico y cohecho.

Jorge Glas salió de la Cárcel N. 4 pasadas las 19:00 del lunes 28 de noviembre con fuerte resguardo policial. Foto: Diario El Universo
El exvicepresidente Jorge Glas es un ‘pez gordo’ por haber desempeñado un alto cargo público y eso lo convierte en un objetivo de ‘chantajes’. Ese es uno de los argumentos que usó su defensa para presentar un pedido de medidas cautelares. La solicitud fue presentada ayer y aprobada por el juez Emerson Curipallo Ulloa, de Santo Domingo de los Tsáchilas, en menos de 48 horas.

Fotomontaje referencial: PlanV
Miami fue, más de una vez, el lugar para cerrar acuerdos relacionados con coimas para ex funcionarios de Petroecuador. Los documentos judiciales de EE.UU. registran esos encuentros y son parte de los hechos comprobables que los investigadores de ese país presentaron ante la justicia para acusar de sobornos y lavado de dinero a Nielsen Arias, ex gerente de Comercio Internacional de la estatal petrolera, y a sus cómplices.

Carlos Pareja Yanuzelli estuvo recluido en la cárcel de Latacunga antes de ser transferido a la cárcel N. 4 en Quito. En ese centro también se encuentra el exvicepresidente Jorge Glas. Foto: Luis Argüello / Archivo PlanV
Las investigaciones en EEUU y Ecuador empiezan a armar el complejo sistema que operó en Petroecuador, al menos, durante una década para beneficiar a compañías internacionales con contratos en la estatal petrolera a cambio de millonarios sobornos. La red está liderada por Nilsen Arias quien, según la acusación de EEUU, recibió $17,8 millones entre 2010 y 2021 y lavó ese dinero -con sus aliados- para que llegara a sus cuentas en el exterior.

Fotomontaje referencial: PlanV

Fotoilustracion: PlanV
Este es un cuento judicial. Se basa en una denuncia presentada ante la Dirección de Transparencia de la Fiscalía General del Estado, por un abogado litigante, quiteño, que en representación de sus clientes ha señalado directamente la actuación de una agente fiscal de Pichincha y que sigue en el cargo.

La abogada María Belén Bernal fue hallada enterrada en el cerro Casitagua después de 10 días de búsqueda. Germán Cáceres, su esposo, es buscado en 195 países como principal sospechoso del femicidio de la jurista. Fotos: Luis Argüello / PlanV