Back to top
Caso Tagaeri Taromenane: El Estado será juzgado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Redacción Plan V

El caso Tagaeri y Taromenane fue revisado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el Período Ordinario de Sesiones 156 en octubre de 2015. Fotos: Daniel Cima. CIDH

 

El círculo jurídico de Leandro Norero impulsó el habeas corpus para Jorge Glas

Fotomontaje referencial

 

Jonathan Aguinda representó a Jorge Glas en la audiencia donde el juez Banny Rubén Molina, de Portoviejo, aceptó el recurso de habeas corpus y dispuso su libertad. Aguinda trabaja con los abogados de Leandro Norero y ha presentado otros habeas corpus para que tanto Norero como sus familiares queden en libertad. Molina fue detenido y es investigado por el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas.
El habeas corpus de un sentenciado por asesinato podría dejar en libertad a Jorge Glas

Este es el segundo habeas corpus con el que Jorge Glas busca su libertad.

 

El Gobierno rechazó la decisión del juez Banny Rubén Molina Barrezueta, de Portoviejo, de extender el beneficio de un privado de libertad al exvicepresidente Jorge Glas y a Daniel Salcedo. El interno, que solicitó el habeas corpus, está recluido en la cárcel N.4 donde también permanecen Glas y Salcedo. El juez Molina, quien enfrenta un proceso por prevaricato, estaba suspendido por estar llamado a juicio.
¿Qué hay detrás del juicio político del correísmo contra la Judicatura?
Redacción Plan V

La Comisión de Fiscalización escuchó a varios exmagistrados dentro de la actuación de prueba de la solicitud de juicio político en contra de los vocales del Consejo de la Judicatura. Foto: Asamblea Nacional

Ilustración Referencial

 

Seguros Sucre: el dinero de los sobornos pasó por Panamá, EEUU, Suiza, España y la Isla de Man
Redacción Plan V

Fotoilustración: Luis Argüello. PlanV

 

¿Jueces cuidan a jueces? Un centenar de denuncias contra magistrados se mantienen sin respuesta
Redacción Plan V

El Departamento de Justicia de EEUU investiga a Seguros Sucre, Seguros Rocafuerte y Odebrecht donde ecuatorianos han sido acusados de lavado de dinero y sobornos. Foto: Departamento de Justicia de EEUU

 

Abogado del Departamento de Justicia de EEUU que lleva el caso Saab litigará contra Carlos Pólit y otros ecuatorianos
Susana Morán

Foto referencial: Pexels

 

Jueces anticorrupción: estos son los antecedentes judiciales de los candidatos
Al menos nueve candidatos a jueces anticorrupción fueron denunciados por supuestamente haber cometido dolo, negligencia manifiesta o error inexcusable, pero esas quejas en su mayoría fueron archivadas. También hay un aspirante que enfrentará un juicio. Otros postulantes han sido involucrados en investigaciones previas que no prosperaron. PlanV presenta además un resumen de sus declaraciones patrimoniales.

El concurso para jueces anticorrupción llega a etapas decisivas. Esta semana está previsto que se conozca la lista de postulantes que avancen a la fase de méritos y oposición después de superar las pruebas psicológicas. Mientras esto sucede, sale a la luz pública más información sobre los candidatos.

Los aspirantes a jueces anticorrupción ya rindieron las pruebas psicológicas. Solo quienes las aprueben podrán seguir en el concurso. Foto: Consejo de la Judicatura

 

El pasado laboral de los aspirantes a jueces anticorrupción no será investigado
Aunque la mayoría de concursantes ha ejercido como jueces penales o fiscales, la Judicatura no está habilitada para revisar sus actuaciones en anteriores fallos. Pero las autoridades reconocen que hay preocupación por algunos perfiles. Por el paro, el concurso retrasó su cronograma y ahora está previsto que estas unidades especializadas inicien sus operaciones a finales de octubre próximo.

Durante los 18 días que duró el paro nacional, la violencia hacia la prensa fue recurrente, principalmente en Quito, donde se concentraron las protestas. Fotos: Luis Argüello. PlanV

 

Paro: 37 casos de agresiones contra periodistas están en la Fiscalía
La cifra de trabajadores de la comunicación agredidos pasó de 138, en octubre de 2019, a más de 200 en el último paro. Los principales agresores fueron los manifestantes contra medios de todo tipo de plataforma. Expertos consideran que la desprotección de los periodistas es preocupante. Y Estado, ausente.

El paro nacional dejó un saldo negativo contra la libertad de prensa en Ecuador y diversas preocupaciones. Superó las cifras de octubre de 2019, cuando hubo otra movilización encabezada por el movimiento indígena: 138 periodistas agredidos, según cifras de Fundamedios.
Ahora, en las protestas de 18 días en junio pasado, más de 200 periodistas y trabajadores de la comunicación resultaron afectados por las más diversas agresiones físicas y verbales, además de censura, impedimentos de cobertura, robos, etc.

El Consejo de la Judicatura está a cargo del concurso para la selección de los 14 jueces anticorrupción. Foto: Luis Argüello. PlanV

 

¿Quiénes son los candidatos a jueces anticorrupción? Hay magistrados y fiscales de casos polémicos
Una fiscal que se abstuvo de acusar a tres magistrados que dejaron libre a la esposa de alias Gerald y una jueza denunciada en el caso del hospital de Pedernales son algunos de los nombres que figuran entre los candidatos a jueces anticorrupción. Más del 80% de los aspirantes son fiscales, jueces y servidores judiciales.

Un total de 113 postulantes siguen en la carrera para ser uno de los 14 jueces anticorrupción. Los candidatos superaron la fase de méritos al obtener el puntaje mínimo (30 puntos sobre 50). Ahora deberán pasar las pruebas psicológicas antes de ir a la fase de oposición, donde los postulantes deberán rendir una prueba teórica y otra práctica.

Portada: Fotomontaje PlanV

 

Correos, cuentas bancarias y registros de Odebrecht, entre la información confidencial del proceso contra Carlos Pólit
La jueza Kathleen Williams declaró como confidencial una parte de los documentos que contiene la investigación contra el excontralor Carlos Pólit. El fiscal del caso hizo la solicitud porque hay información sensible. Acusador y demandado intercambiarán la información que tiene cada parte. Williams es la juez principal del caso. La magistrada ha fallado en contra de Donald Trump y a favor de los hermanos Isaías.

La jueza de la Corte del Distrito Sur de Florida, Kathleen Williams, aprobó este martes, 14 de junio, un pedido del fiscal Juan Antonio González para que cierta información en el proceso del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit sea declarada como confidencial durante la etapa llamada como descubrimiento o discovery en inglés.

Arturo Cabrera es el presidente del Tribunal Contencioso Electoral desde junio de 2019. Fue designado como uno de los cinco jueces titulares del tribunal en 2016. Foto: Manuel Novik. PlanV

 

El Tribunal Contencioso Electoral: rector de una democracia sin control
Desde 2008, la Función Electoral tiene dos órganos. Al Tribunal Contencioso Electoral le compete administrar justicia electoral. Y la solución de muchas pugnas por las elecciones han terminado en el TCE, que se convierte en otro escenario de lucha política. El TCE tiene cinco jueces y 97 funcionarios.

“Le voy a contar una anécdota. Me fui hace un mes a San Clemente, Manabí. Un candidato a alcalde contrató una mega promoción, con tarimas, la mejor orquesta, cantantes, bailes”, relata Medardo Oleas, jurista y ex vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que advierte el nulo control a los procesos democráticos y de campaña en el país.

Carlos Pólit acudió el viernes pasado para la lectura de cargos. Se declaró 'no culpable'. Howard Srebnick (traje crema), Fernando Tamayo (traje oscuro) y James Odell defendarán a Pólit durante el juicio. El periodista Galo Arellano registró su salida de la Corte de Florida. Imagen: Captura de video de @galoecuador

 

Carlos Pólit, defendido por tres abogados, pidió un juicio con jurado y su proceso se alarga
El excontralor Carlos Pólit reforzó su defensa para enfrentar del proceso penal que enfrenta en Miami por lavado de dinero. Después de que se declarara ‘no culpable’ de los cargos, tanto sus abogados como los ficales del caso deberán intercambiar información y ese proceso podría durar meses. PlanV relata lo que ocurrió en la última audiencia.

El excontralor Carlos Pólit a la salida de la corte de Miami. Atrás, su abogado Howard Srebnick. Captura de video @galoecuador

 

Carlos Pólit se declara inocente en el Tribunal de Miami
Este viernes, 27 de mayo, se realizó la audiencia de lectura de cargos, que ha sido postergada en varias ocasiones. En esa diligencia, el excontralor Carlos Pólit se declaró inocente de los cargos relacionados con lavado de activos. El periodista Galo Arellano registró su salida.

La mañana de este viernes, 27 de mayo, Carlos Pólit se declaro inocente de los cargos por delitos relacionados con lavado de dinero y participar en transacciones de bienes derivados de actividades delictivas. Así lo confirmó Howard Srebnick, abogado del excontralor, por correo electrónico. “Hoy Pólit se ha declarado no culpable”, respondió el jurista a la consulta de PlanV.

Los guevaristas llevan a sus marchas escudos de color rojo y negro, con una hoz y martillo amarillo. Estos escudos fueron incautados durante los allanamientos del jueves 19 de mayo. Foto: Facebook Movimiento Guevarista

Caso guevaristas: nueva guerrilla o cacería de brujas
Este caso apunta a la formación de supuestos grupos subversivos en Ecuador. Pero existen versiones enfrentadas, donde las organizaciones de derechos humanos alertan una falta al debido proceso. Mientras que las autoridades hablan de una expansión de la principal disidencia de las FARC a territorio ecuatoriano.

Los ocho miembros del Movimiento Guevarista, que fueron detenidos el pasado 19 de mayo, dejaron la Unidad de Flagrancia entre este martes y miércoles. Los seis hombres del grupo fueron trasladados al Centro de Detención Provisional El Inca, en el norte de Quito; mientras que las dos mujeres fueron enviadas a la cárcel de Latacunga, según contaron familiares a PlanV.

El pasado 29 de marzo se lanzó el concurso para los jueces anticorrupción. Esa fue una de sus últimas apariciones públicas de algunos actores que hoy están enfrentados como Juan José Morillo, vocal de la Judicatura (primero a la izquierda); Iván Saquicela, presidente de la CNJ (segundo); Fausto Murillo, presidente del CJ (cuarto); y Hernán Ulloa, titular del CPCCS (quinto). Foto: Luis Argüello. PlanV

 

Crisis judicial: en busca del quinto vocal perdido
Un enredo político y jurídico ha desembocado en una nueva crisis judicial ahora por la disputa por la Presidencia del Consejo de la Judicatura o el quinto vocal del organismo. La CNJ, el CPCCS y la Judicatura han cruzado acusaciones en medio la sombra de una “nueva metida de mano en la justicia”. Un análisis a fondo.

Fueron solo 57 segundos. Hernán Ulloa, presidente del CPCCS, apareció de manera fugaz en la transmisión en vivo de una sesión extraordinaria, convocada por él mismo. Sucedió la tarde de este lunes, 23 mayo, en pleno feriado. Ulloa declaró la sesión como permanente e informó que la vicepresidencia del organismo, María Fernanda Rivadeneira, tenía problemas de conexión y ordenó un receso que se volvió interminable. Nunca más volvió. 

Páginas