
El caso Tagaeri y Taromenane fue revisado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el Período Ordinario de Sesiones 156 en octubre de 2015. Fotos: Daniel Cima. CIDH

Fotomontaje referencial

Este es el segundo habeas corpus con el que Jorge Glas busca su libertad.

La Comisión de Fiscalización escuchó a varios exmagistrados dentro de la actuación de prueba de la solicitud de juicio político en contra de los vocales del Consejo de la Judicatura. Foto: Asamblea Nacional

Ilustración Referencial

Fotoilustración: Luis Argüello. PlanV

El Departamento de Justicia de EEUU investiga a Seguros Sucre, Seguros Rocafuerte y Odebrecht donde ecuatorianos han sido acusados de lavado de dinero y sobornos. Foto: Departamento de Justicia de EEUU

Foto referencial: Pexels
El concurso para jueces anticorrupción llega a etapas decisivas. Esta semana está previsto que se conozca la lista de postulantes que avancen a la fase de méritos y oposición después de superar las pruebas psicológicas. Mientras esto sucede, sale a la luz pública más información sobre los candidatos.

Los aspirantes a jueces anticorrupción ya rindieron las pruebas psicológicas. Solo quienes las aprueben podrán seguir en el concurso. Foto: Consejo de la Judicatura

Durante los 18 días que duró el paro nacional, la violencia hacia la prensa fue recurrente, principalmente en Quito, donde se concentraron las protestas. Fotos: Luis Argüello. PlanV
El paro nacional dejó un saldo negativo contra la libertad de prensa en Ecuador y diversas preocupaciones. Superó las cifras de octubre de 2019, cuando hubo otra movilización encabezada por el movimiento indígena: 138 periodistas agredidos, según cifras de Fundamedios.
Ahora, en las protestas de 18 días en junio pasado, más de 200 periodistas y trabajadores de la comunicación resultaron afectados por las más diversas agresiones físicas y verbales, además de censura, impedimentos de cobertura, robos, etc.

El Consejo de la Judicatura está a cargo del concurso para la selección de los 14 jueces anticorrupción. Foto: Luis Argüello. PlanV
Un total de 113 postulantes siguen en la carrera para ser uno de los 14 jueces anticorrupción. Los candidatos superaron la fase de méritos al obtener el puntaje mínimo (30 puntos sobre 50). Ahora deberán pasar las pruebas psicológicas antes de ir a la fase de oposición, donde los postulantes deberán rendir una prueba teórica y otra práctica.

Portada: Fotomontaje PlanV
La jueza de la Corte del Distrito Sur de Florida, Kathleen Williams, aprobó este martes, 14 de junio, un pedido del fiscal Juan Antonio González para que cierta información en el proceso del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit sea declarada como confidencial durante la etapa llamada como descubrimiento o discovery en inglés.

Arturo Cabrera es el presidente del Tribunal Contencioso Electoral desde junio de 2019. Fue designado como uno de los cinco jueces titulares del tribunal en 2016. Foto: Manuel Novik. PlanV
“Le voy a contar una anécdota. Me fui hace un mes a San Clemente, Manabí. Un candidato a alcalde contrató una mega promoción, con tarimas, la mejor orquesta, cantantes, bailes”, relata Medardo Oleas, jurista y ex vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que advierte el nulo control a los procesos democráticos y de campaña en el país.

Carlos Pólit acudió el viernes pasado para la lectura de cargos. Se declaró 'no culpable'. Howard Srebnick (traje crema), Fernando Tamayo (traje oscuro) y James Odell defendarán a Pólit durante el juicio. El periodista Galo Arellano registró su salida de la Corte de Florida. Imagen: Captura de video de @galoecuador

El excontralor Carlos Pólit a la salida de la corte de Miami. Atrás, su abogado Howard Srebnick. Captura de video @galoecuador
La mañana de este viernes, 27 de mayo, Carlos Pólit se declaro inocente de los cargos por delitos relacionados con lavado de dinero y participar en transacciones de bienes derivados de actividades delictivas. Así lo confirmó Howard Srebnick, abogado del excontralor, por correo electrónico. “Hoy Pólit se ha declarado no culpable”, respondió el jurista a la consulta de PlanV.

Los guevaristas llevan a sus marchas escudos de color rojo y negro, con una hoz y martillo amarillo. Estos escudos fueron incautados durante los allanamientos del jueves 19 de mayo. Foto: Facebook Movimiento Guevarista
Los ocho miembros del Movimiento Guevarista, que fueron detenidos el pasado 19 de mayo, dejaron la Unidad de Flagrancia entre este martes y miércoles. Los seis hombres del grupo fueron trasladados al Centro de Detención Provisional El Inca, en el norte de Quito; mientras que las dos mujeres fueron enviadas a la cárcel de Latacunga, según contaron familiares a PlanV.

El pasado 29 de marzo se lanzó el concurso para los jueces anticorrupción. Esa fue una de sus últimas apariciones públicas de algunos actores que hoy están enfrentados como Juan José Morillo, vocal de la Judicatura (primero a la izquierda); Iván Saquicela, presidente de la CNJ (segundo); Fausto Murillo, presidente del CJ (cuarto); y Hernán Ulloa, titular del CPCCS (quinto). Foto: Luis Argüello. PlanV
Fueron solo 57 segundos. Hernán Ulloa, presidente del CPCCS, apareció de manera fugaz en la transmisión en vivo de una sesión extraordinaria, convocada por él mismo. Sucedió la tarde de este lunes, 23 mayo, en pleno feriado. Ulloa declaró la sesión como permanente e informó que la vicepresidencia del organismo, María Fernanda Rivadeneira, tenía problemas de conexión y ordenó un receso que se volvió interminable. Nunca más volvió.