Back to top
Minería en Morona Santiago: la Corte Constitucional sentó un precedente sobre consultar a los pueblos afectados
Redacción Plan V

En San Carlos de Limón, Morona Santiago, representantes indígenas dieron una rueda de prensa sobre la sentencia emitida por la Corte Constitucional que invalida la licencia ambiental del proyecto minero Panantza San Carlos. Foto: Confeniae

 

‘Tras el narcotráfico se mimetizan intereses políticos’, dijo Murillo en posesión de nuevos jueces anticorrupción

Los nuevos 14 jueces anticorrupción recibieron un diploma y saludaron con el Presidente, Fausto Murillo y los representantes de la UE y EEUU en Ecuador. Foto: Presidencia de la República

 

Ecuador tiene sus primeros 14 jueces anticorrupción, quienes pasaron por un concurso y un curso de formación sobre el combate contra el crimen organizado y corrupción.
Emerson Curipallo, el juez que en tres meses falló a favor de Jorge Glas y otros 15 presos por narcotráfico, sicariato y violación

Imagen: PlanV

 

Emerson Curipallo, que falló a favor de la libertad de Jorge Glas, se inició como juez en 2015. En los últimos meses de 2022 dictó 16 sentencias, al menos ocho de ellas son copias literales. Su modalidad fue la misma: la sentencia que dictaba a favor de un solicitante la extendía a otros terceros que no fueron parte del proceso. Un perfil del polémico juez.
Glas es un ‘pez gordo’ para las extorsiones: este fue el argumento de su defensa para su segunda liberación
Redacción Plan V

Jorge Glas salió de la Cárcel N. 4 pasadas las 19:00 del lunes 28 de noviembre con fuerte resguardo policial. Foto: Diario El Universo

 

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Miami fue el centro de operaciones de los sobornos en Petroecuador
Redacción Plan V

Carlos Pareja Yanuzelli estuvo recluido en la cárcel de Latacunga antes de ser transferido a la cárcel N. 4 en Quito. En ese centro también se encuentra el exvicepresidente Jorge Glas. Foto: Luis Argüello / Archivo PlanV

 

Este es el rompecabezas de la red de sobornos en Petroecuador
Redacción Plan V

Fotomontaje referencial: PlanV

 

¿Qué tienen en común la trama de sobornos que involucran a Carlos Pólit y Nilsen Arias?
Redacción Plan V

Fotoilustracion: PlanV

 

Kafka en la Fiscalía, un cuento judicial
La denuncia trata de que esta fiscal, que tramitó los casos de dos clientes de este abogado, no relacionados entre sí, tuvo las mismas irregularidades en la designación de peritos, en acciones de allanamiento, en usar personal no autorizado para sus indagaciones... en una secuencia de trampas, ilegalidades y presuntos delitos para, según la denuncia, favorecer expresamente a una de las partes.

Este es un cuento judicial. Se basa en una denuncia presentada ante la Dirección de Transparencia de la Fiscalía General del Estado, por un abogado litigante, quiteño, que en representación de sus clientes ha señalado directamente la actuación de una agente fiscal de Pichincha y que sigue en el cargo.

La abogada María Belén Bernal fue hallada enterrada en el cerro Casitagua después de 10 días de búsqueda. Germán Cáceres, su esposo, es buscado en 195 países como principal sospechoso del femicidio de la jurista. Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

María Belén Bernal: los hilos sueltos de la investigación y la ruta de escape de Cáceres
Las líneas de tiempo de la Fiscalía y la Policía sobre el femicidio de la abogada María Belén Bernal no coinciden del todo. Estas son las horas y hechos que abren preguntas sobre la coordinación de la investigación y la búsqueda del cuerpo. Mientras tanto, hay nueva información sobre la ruta de escape del policía Germán Cáceres por Colombia.

El lugar donde fue hallado el cuerpo de María Belén Bernal está a 15 minutos de la Escuela de la Policía en auto. Germán Cáceres, acusado del femicidio, sigue prófugo. Fotos: Luis Argüello / PlanV, Cortesía y Policía Ecuador

 

Dos indicios y el rastreo de la señal del celular de Cáceres llevaron al cuerpo de María Belén Bernal
Este es una reconstrucción sobre cómo se dio con el paradero del cuerpo de María Belén Bernal en el cerro Casitagua. Hubo acciones tardías: la búsqueda de la abogada y el rastreo de la señal telefónica de Germán Cáceres, acusado del femicidio, empezaron cinco y ocho días después de la desaparición de María Belén, respectivamente.

Este lunes, 19 de septiembre, movimientos de mujeres hicieron un plantón en los exteriores de la Fiscalía de Pichincha, en la Av. 9 de Octubre y Patria. Exigieron respuestas por la desaparición de María Belén Bernal. Fotos: Luis Argüello. PlanV

 

¿Cómo escapó el policía Germán Cáceres? Y los datos oficiales inexactos sobre la desaparición de María Belén Bernal
Tras rendir su versión, el policía Germán Cáceres sí fue vigilado por dos días, según la información que entregaron los investigadores a la defensa de la familia de María Belén Bernal. Eso contradice las declaraciones de Diego Ordóñez, secretario de Seguridad, acerca de cómo se dieron las vigilancias. Elizabeth Otavalo, madre de la desaparecida, denunció que existe un ‘espíritu de cuerpo’ en la Policía que impide esclarecer el caso.

Imagen: PlanV

 

¿Quiénes obtuvieron las mejores calificaciones en el concurso a jueces anticorrupción? Estos son sus perfiles
Después del concurso, 36 aspirantes a jueces anticorrupción superaron los 80 puntos para pasar a la siguiente fase. Los postulantes afirmaron que en el proceso hubo transparencia. Entre los mejores puntuados están un catedrático, un defensor público, una fiscal especialista en género, una jueza de garantías penales y un secretario de fiscales. El candidato que obtuvo el mayor puntaje fue descalificado.

Actualizado al 12 de septiembre con la descalificación del candidato Leonardo Vinicio Rosillo Abarca

Fotomontaje referencial. PlanV

 

El expediente contra Carlos Pólit en EEUU tiene dos terabytes de información
Las pruebas que tienen los fiscales federales contra Carlos Pólit son tan “voluminosas” que el bufete de abogados del excontralor, en Miami, ha tenido que realizar adecuaciones tecnológicas para analizarlas. Mientras tanto, en Ecuador, el cobro de la indemnización de los USD 40,4 millones a Pólit está estancada.

El juicio contra el excontralor Carlos Pólit, en Miami, se trasladó para el 2023, pero su defensa ha anticipado que realizará un arduo trabajo ante la gran cantidad de documentos que los fiscales norteamericanos han presentado para sustentar su acusación de lavado de activos contra el ecuatoriano. 

Jorge Glas salió temporalmente de la cárcel el pasado 10 de abril gracias a un habeas corpus, pero luego fue detenido. Ahora busca salir de prisión con un nuevo recurso de habeas corpus que está en apelación en la Corte de Manabí (derecha). Foto de Glas Mateo Flores. AFP/Archivo. Foto audiencia: captura de video

 

El correísmo presiona en tres frentes para la libertad de Jorge Glas
En el SNAI, en la Asamblea y en la justicia, el correísmo se ha activado diversos mecanismos para que se cumpla el habeas corpus que otorgó el juez procesado Banny Molina al exvicepresidente Jorge Glas. En su comparecencia, fue evidente la cercanía de Molina con la bancada de UNES. Mientras tanto, siguen las versiones contradictorias sobre la emisión de las boletas de excarcelación.

El pasado 16 de agosto, llegó al Servicio nacional de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI) una carta con 10 firmas. Era un grupo de asambleístas, de UNES, que después de visitar la cárcel N. 4, envió un requerimiento de la información a la entidad que maneja las cárceles en el país. En ese centro se encuentra el exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado por el caso Odebrecht, quien ha buscado salir de prisión con diversos recursos legales como el reciente habeas corpus que le concedió el juez Banny Rubén Molina.

El caso Tagaeri y Taromenane fue revisado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el Período Ordinario de Sesiones 156 en octubre de 2015. Fotos: Daniel Cima. CIDH

 

Caso Tagaeri Taromenane: El Estado será juzgado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El Estado ecuatoriano enfrentará un nuevo proceso judicial ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La defensa acusa al Estado de vulnerar los derechos de pueblos en aislamiento voluntario en el Yasuní. Una causa que se ha procesado hace 16 años tendrá una respuesta por parte de la máxima Corte de derechos humanos de la región.

Este martes 23 de agosto de 2022, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, instalada en su 150 periodo de sesiones en Brasilia, Brasil,  evaluará vulneraciones por parte del Estado ecuatoriano a los derechos de los pueblos Tagaeri y Taromenane. Se alega la responsabilidad del Estado por una serie de violaciones a los derechos de estos pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV), que han sido afectados por actividades  extractivas que reducen su territorio y afectan su estilo de vida.  

Fotomontaje referencial

 

El círculo jurídico de Leandro Norero impulsó el habeas corpus para Jorge Glas
Jonathan Aguinda representó a Jorge Glas en la audiencia donde el juez Banny Rubén Molina, de Portoviejo, aceptó el recurso de habeas corpus y dispuso su libertad. Aguinda trabaja con los abogados de Leandro Norero y ha presentado otros habeas corpus para que tanto Norero como sus familiares queden en libertad. Molina fue detenido y es investigado por el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas.

Actualizado al 10 de agosto con la detención del juez Molina y su arresto domiciliario.

Este es el segundo habeas corpus con el que Jorge Glas busca su libertad.

 

El habeas corpus de un sentenciado por asesinato podría dejar en libertad a Jorge Glas
El Gobierno rechazó la decisión del juez Banny Rubén Molina Barrezueta, de Portoviejo, de extender el beneficio de un privado de libertad al exvicepresidente Jorge Glas y a Daniel Salcedo. El interno, que solicitó el habeas corpus, está recluido en la cárcel N.4 donde también permanecen Glas y Salcedo. El juez Molina, quien enfrenta un proceso por prevaricato, estaba suspendido por estar llamado a juicio.

Christian Eduardo Araujo Salgado es un privado de libertad que se encuentra en la cárcel desde el 2015 por asesinato. En 2017, solicitó que se le haga un cómputo de la pena para acogerse al régimen semiabierto, aunque solo había cumplido el 12% de la pena y no el 60% como lo requiere la ley. Ahora recurrió al habeas corpus para salir de prisión.

Páginas