Back to top
¿Quiénes son los candidatos a jueces anticorrupción? Hay magistrados y fiscales de casos polémicos
Redacción Plan V

El Consejo de la Judicatura está a cargo del concurso para la selección de los 14 jueces anticorrupción. Foto: Luis Argüello. PlanV

 

Correos, cuentas bancarias y registros de Odebrecht, entre la información confidencial del proceso contra Carlos Pólit

Portada: Fotomontaje PlanV

 

La jueza Kathleen Williams declaró como confidencial una parte de los documentos que contiene la investigación contra el excontralor Carlos Pólit. El fiscal del caso hizo la solicitud porque hay información sensible. Acusador y demandado intercambiarán la información que tiene cada parte. Williams es la juez principal del caso. La magistrada ha fallado en contra de Donald Trump y a favor de los hermanos Isaías.
El Tribunal Contencioso Electoral: rector de una democracia sin control

Arturo Cabrera es el presidente del Tribunal Contencioso Electoral desde junio de 2019. Fue designado como uno de los cinco jueces titulares del tribunal en 2016. Foto: Manuel Novik. PlanV

 

Desde 2008, la Función Electoral tiene dos órganos. Al Tribunal Contencioso Electoral le compete administrar justicia electoral. Y la solución de muchas pugnas por las elecciones han terminado en el TCE, que se convierte en otro escenario de lucha política. El TCE tiene cinco jueces y 97 funcionarios.
Carlos Pólit, defendido por tres abogados, pidió un juicio con jurado y su proceso se alarga
Susana Morán

Carlos Pólit acudió el viernes pasado para la lectura de cargos. Se declaró 'no culpable'. Howard Srebnick (traje crema), Fernando Tamayo (traje oscuro) y James Odell defendarán a Pólit durante el juicio. El periodista Galo Arellano registró su salida de la Corte de Florida. Imagen: Captura de video de @galoecuador

 

El excontralor Carlos Pólit a la salida de la corte de Miami. Atrás, su abogado Howard Srebnick. Captura de video @galoecuador

 

Carlos Pólit se declara inocente en el Tribunal de Miami
Redacción Plan V

Los guevaristas llevan a sus marchas escudos de color rojo y negro, con una hoz y martillo amarillo. Estos escudos fueron incautados durante los allanamientos del jueves 19 de mayo. Foto: Facebook Movimiento Guevarista

Caso guevaristas: nueva guerrilla o cacería de brujas
Redacción Plan V

El pasado 29 de marzo se lanzó el concurso para los jueces anticorrupción. Esa fue una de sus últimas apariciones públicas de algunos actores que hoy están enfrentados como Juan José Morillo, vocal de la Judicatura (primero a la izquierda); Iván Saquicela, presidente de la CNJ (segundo); Fausto Murillo, presidente del CJ (cuarto); y Hernán Ulloa, titular del CPCCS (quinto). Foto: Luis Argüello. PlanV

 

Crisis judicial: en busca del quinto vocal perdido
Susana Morán

Imagen: PlanV

 

Extradición de Correa y caso del exdefensor Freddy Carrión, las quejas que derivaron en la suspensión de Saquicela
El Consejo de la Judicatura aceptó dos denuncias contra Iván Saquicela relacionadas con la demora en la extradición de Correa y la falta de calificación de una recusación en el caso del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión. Saquicela se declaró un perseguido por denunciar una “nueva metida de mano en la justicia”.

Texto de la queja del abogado Álex Aníbal Guamán por la demora en la extradición de Correa. Ver PDF

Seguidores de Jorge Glas llegaron hasta la Corte Provincial de Santa Elena para apoyar al exvicepresidente. Algunos exfuncionarios y abogados del correísmo intervinieron en la audiencia para que se mantenga el habeas corpus. Foto: El Universo

 

Jorge Glas recibió 286 atenciones mientras estuvo en la cárcel de Latacunga, según Salud
La audiencia de apelación del habeas corpus de Glas finalizó después de 4 horas. La Corte de Santa Elena informará su decisión en 8 días. El Ministerio de Salud afirmó que el exvicepresidente fue atendido en el Hospital Andrade Marín y recibió sus medicinas de forma periódica.

La audiencia de apelación del habeas corpus otorgado a Jorge Glas se instaló la mañana de este miércoles, 09:00. A los alrededores de la Corte Provincial de Santa Elena llegaron seguidores para apoyar al exvicepresidente, quien ni él ni su abogado se presentaron. En cambio, sí estuvieron los representantes del Estado, encabezados por el procurador Íñigo Salvador.

Fotos referenciales. Fotomontaje: PlanV

 

Carlos Pólit se entregó a la justicia cuando supo que lo iban a arrestar, revelan documentos del Tribunal de Florida
PlanV accedió a la transcripción de la audiencia de detención de Carlos Pólit, que se realizó el pasado 1 de abril. La jueza Jacqueline Becerra exigió una fianza más dura para Pólit por el tipo de caso. En esa diligencia, la fiscal Jill Simon informó que Pólit podría enfrentar una condena de entre 12 y 15 años. Pólit solicitó más tiempo para el inicio del juicio porque está cambiando de abogado. Renuncia además a su derecho a tener un juicio rápido.

¿Por qué Carlos Pólit logró una fianza en Miami? La respuesta está en la primera audiencia que tuvo por su detención ante la justicia norteamericana. PlanV accedió a la transcripción de esa diligencia que se llevó a cabo el 1 de abril pasado en el Tribunal del Distrito Sur de Florida. El caso llegó al despacho de la jueza Jacqueline Becerra, quien desde entonces ha tomado las principales decisiones en el proceso del excontralor ecuatoriano hasta el momento.

Fotomontaje: PlanV

 

Cronología: estos son los hechos que han marcado el proceso de Carlos Pólit en Miami antes de su lectura de cargos
La jueza Jacqueline Becerra fijó para este 17 de mayo una diligencia conocida como lectura de cargos donde Carlos Pólit deberá declararse culpable o inocente. Archivos del Tribunal de Florida, a los que accedió PlanV, revelan la evolución del proceso del excontralor en Miami y nuevos episodios judiciales desde que fue detenido a finales de marzo pasado. Una docena de propiedades de los Pólit están en riesgo de decomiso.

24 de marzo. El fiscal Juan Antonio González pidió al Tribunal del Distrito Sur de la Florida que mantenga en reserva la acusación formal y la orden de detención contra Carlos Pólit hasta que el excontralor sea arrestado. Esto con el objetivo de evitar que la integridad de la investigación en curso sea comprometida y que el acusado huya en caso de que esta información se haga pública. Ese mismo día, la jueza Alicia M. Otazo- Reyes aceptó la solicitud y ordenó la reserva de la información hasta la detención de Pólit.

Foto de Carlos Pólit: Archivo El Universo. Imagen referencial. PlanV

 

15 familiares de Carlos Pólit firmaron su fianza
Allegados a Carlos Pólit depositaron tres cheques por un total de USD 200.000 en el Tribunal de Florida como parte de la fianza del excontralor. Pólit deberá cumplir estrictas condiciones durante su arresto domiciliario. Tres propiedades de John Pólit, uno de sus hijos, han sido notificadas con un posible decomiso. Mientras tanto, en Ecuador, los partidos que lo mantuvieron en funciones quieren desvincularse de él.

El 3 de mayo pasado, allegados a Carlos Pólit entregaron un total de USD 200.000 como parte del acuerdo para la fianza para que el excontralor ecuatoriano dejara la cárcel y accediera a un arresto domiciliario. El monto es parte de los USD 14 millones que comprende el total de la fianza, que en su mayoría está sostenida por los bienes de John y Charles Pólit, hijos del exfuncionario.

Fotomontaje: PlanV

 

¿Cómo logró Carlos Pólit que la jueza de Miami aceptara su fianza?
PlanV reconstruyó el camino que siguió la defensa de Carlos Pólit para obtener su fianza en EEUU. Registros del Tribunal de Florida, a los que accedió este medio, revelan las discusiones y preocupaciones de la justicia norteamericana sobre los bienes de la familia de Pólit, que sostienen la fianza del excontralor. Mientras que el exfuncionario registra solo USD 147 en su cuenta.

La defensa del excontralor Carlos Pólit -acusado por lavado de activos- volvió, este 3 de mayo, al Tribunal del Distrito Sur de Florida con una nueva propuesta para acceder a la fianza. Pero esta vez la estrategia fue distinta: tenía el aval de la parte acusadora, es decir del fiscal del caso en representación del gobierno de EEUU, y Pólit además se presentó con un nuevo abogado. 

Fotomontaje: PlanV

 

La mayoría de las propiedades de los Pólit, bajo sospecha en EEUU
PlanV accedió a documentos donde la jueza Jaqueline Becerra y el fiscal del caso expresaron sus inquietudes sobre el origen de los fondos con los que la familia de Carlos Pólit adquirió departamentos y otras propiedades en Miami. Finalmente, Becerra aceptó la fianza por USD 14 millones este 3 de mayo y Pólit quedó bajo arresto domiciliario. Hay más sospechosos.

“Parece haber una desconexión entre lo que la ley requiere y lo que creo que la defensa sigue argumentando”, interrumpió la jueza Jaqueline Becerra a James Odell, abogado de Carlos Pólit, durante la audiencia del pasado 12 de abril cuando se discutió un pedido de rebaja de la fianza para que Carlos Pólit enfrente en libertad su proceso por supuesto lavado de activos.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión en Guayaquil con la fiscal General del Estado, Diana Salazar, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, y el titular del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo. Foto: Carlos Silva / Presidencia de la República

 

El habeas corpus a Glas abre el debate sobre el abuso de recursos legales
La reunión entre el presidente Guillermo Lasso y los presidentes de la Corte Nacional, el Consejo de la Judicatura y la fiscal general propició varias ´propuestas a la crisis desatada por el habeas corpus a favor de Jorge Glas. Pero la Corte Constitucional le dijo no a los pedidos con un duro mensaje del juez presidente, Alí Lozada. Tres analistas definen los contornos del actual sistema de justicia constitucional y proponen algunas salidas.

Una mañana soleada de domingo en el Palacio de la Gobernación de Guayaquil fue el escenario de una reunión en donde resucitaron por lo menos dos categorías que en su momento, esgrimió el correato.
La primera, que el presidente de la República, jefe del Estado y del Gobierno, tiene la posibilidad de dialogar y opinar sobre lo que ocurre en las otras funciones del Estado, en particular, en la Función Judicial.

Junior Roldán (segundo desde la izquierda) y José Adolfo Macías (junto a Roldán) firmaron un supuesto acuero de paz en julio de 2021. Pero las masacres en las cárceles continuaron. Foto: Archivo El Universo

 

11 curiosidades del fallo del juez Moreira a favor de Junior Roldán
Una sentencia con partes copiadas y repetidas o notificaciones cortadas. Esos son algunos de los elementos que PlanV halló en el proceso que concedió el arresto domiciliario a Junior Roldán, uno de los máximos líderes de Los Choneros. El juez Pedro Moreira reemplazó por una semana al juez titular del juzgado donde recayó el caso de Roldán. Un recuento a fondo. 

1. Un juez nuevo y temporal. Pedro Enrique Moreira Peña se convirtió en juez de primer nivel el pasado 28 de octubre de 2021, informó el Consejo de la Judicatura. Es la primera vez que ejerce como juez. Antes fue docente en la Universidad de Guayaquil y abogado del Municipio de Durán. Santiago Peñaherrera Navas, director del Consejo de la Judicatura, lo nombró como juez, según mencionó Moreira. Y solo cinco meses después, este juez tramitó una de las causas más polémicas: un habeas corpus para Junior Roldán, uno de los líderes de Los Choneros

Jorge Glas camina fuera de la cárcel de Latacunga, acompañado del asambleísta de UNES y abogado de Rafael Correa, Fausto Jarrín. Foto: René Fraga. Diario Expreso

 

Caso Glas: la apelación pide la nulidad de lo actuado por el juez de Manglaralto
La apelación del SNAI ante la sentencia de habeas corpus en favor de Jorge Glas sostiene que la Función Ejecutiva quedó en indefensión frente a la Función Judicial y que el juez era incompetente por territorio y por grado, al haber tramitado el habeas corpus del ex vicepresidente cuando aún no había sentencia ejecutoriada en un caso penal, el cual debe ser tratado por una Corte Provincial.

La directora de Asesoría Jurídica del Servicio de Antención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad, SNAI, en representación del director, general de Distrito, Pablo Ramírez, presentó una apelación total a la sentencia y la nulidad procesal del recurso de habeas corpus otorgado a Jorge Glas Espinel por el juez Javier Moscoso Cedeño, de la unidad judicial multicompetente de Manglaralto, provincia de Santa Elena. 

Páginas