
El Consejo de la Judicatura está a cargo del concurso para la selección de los 14 jueces anticorrupción. Foto: Luis Argüello. PlanV

Portada: Fotomontaje PlanV

Arturo Cabrera es el presidente del Tribunal Contencioso Electoral desde junio de 2019. Fue designado como uno de los cinco jueces titulares del tribunal en 2016. Foto: Manuel Novik. PlanV

Carlos Pólit acudió el viernes pasado para la lectura de cargos. Se declaró 'no culpable'. Howard Srebnick (traje crema), Fernando Tamayo (traje oscuro) y James Odell defendarán a Pólit durante el juicio. El periodista Galo Arellano registró su salida de la Corte de Florida. Imagen: Captura de video de @galoecuador

El excontralor Carlos Pólit a la salida de la corte de Miami. Atrás, su abogado Howard Srebnick. Captura de video @galoecuador

Los guevaristas llevan a sus marchas escudos de color rojo y negro, con una hoz y martillo amarillo. Estos escudos fueron incautados durante los allanamientos del jueves 19 de mayo. Foto: Facebook Movimiento Guevarista

El pasado 29 de marzo se lanzó el concurso para los jueces anticorrupción. Esa fue una de sus últimas apariciones públicas de algunos actores que hoy están enfrentados como Juan José Morillo, vocal de la Judicatura (primero a la izquierda); Iván Saquicela, presidente de la CNJ (segundo); Fausto Murillo, presidente del CJ (cuarto); y Hernán Ulloa, titular del CPCCS (quinto). Foto: Luis Argüello. PlanV

Imagen: PlanV
Texto de la queja del abogado Álex Aníbal Guamán por la demora en la extradición de Correa. Ver PDF

Seguidores de Jorge Glas llegaron hasta la Corte Provincial de Santa Elena para apoyar al exvicepresidente. Algunos exfuncionarios y abogados del correísmo intervinieron en la audiencia para que se mantenga el habeas corpus. Foto: El Universo
La audiencia de apelación del habeas corpus otorgado a Jorge Glas se instaló la mañana de este miércoles, 09:00. A los alrededores de la Corte Provincial de Santa Elena llegaron seguidores para apoyar al exvicepresidente, quien ni él ni su abogado se presentaron. En cambio, sí estuvieron los representantes del Estado, encabezados por el procurador Íñigo Salvador.

Fotos referenciales. Fotomontaje: PlanV
¿Por qué Carlos Pólit logró una fianza en Miami? La respuesta está en la primera audiencia que tuvo por su detención ante la justicia norteamericana. PlanV accedió a la transcripción de esa diligencia que se llevó a cabo el 1 de abril pasado en el Tribunal del Distrito Sur de Florida. El caso llegó al despacho de la jueza Jacqueline Becerra, quien desde entonces ha tomado las principales decisiones en el proceso del excontralor ecuatoriano hasta el momento.

Fotomontaje: PlanV
24 de marzo. El fiscal Juan Antonio González pidió al Tribunal del Distrito Sur de la Florida que mantenga en reserva la acusación formal y la orden de detención contra Carlos Pólit hasta que el excontralor sea arrestado. Esto con el objetivo de evitar que la integridad de la investigación en curso sea comprometida y que el acusado huya en caso de que esta información se haga pública. Ese mismo día, la jueza Alicia M. Otazo- Reyes aceptó la solicitud y ordenó la reserva de la información hasta la detención de Pólit.

Foto de Carlos Pólit: Archivo El Universo. Imagen referencial. PlanV
El 3 de mayo pasado, allegados a Carlos Pólit entregaron un total de USD 200.000 como parte del acuerdo para la fianza para que el excontralor ecuatoriano dejara la cárcel y accediera a un arresto domiciliario. El monto es parte de los USD 14 millones que comprende el total de la fianza, que en su mayoría está sostenida por los bienes de John y Charles Pólit, hijos del exfuncionario.

Fotomontaje: PlanV
La defensa del excontralor Carlos Pólit -acusado por lavado de activos- volvió, este 3 de mayo, al Tribunal del Distrito Sur de Florida con una nueva propuesta para acceder a la fianza. Pero esta vez la estrategia fue distinta: tenía el aval de la parte acusadora, es decir del fiscal del caso en representación del gobierno de EEUU, y Pólit además se presentó con un nuevo abogado.

Fotomontaje: PlanV
“Parece haber una desconexión entre lo que la ley requiere y lo que creo que la defensa sigue argumentando”, interrumpió la jueza Jaqueline Becerra a James Odell, abogado de Carlos Pólit, durante la audiencia del pasado 12 de abril cuando se discutió un pedido de rebaja de la fianza para que Carlos Pólit enfrente en libertad su proceso por supuesto lavado de activos.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión en Guayaquil con la fiscal General del Estado, Diana Salazar, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, y el titular del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo. Foto: Carlos Silva / Presidencia de la República
Una mañana soleada de domingo en el Palacio de la Gobernación de Guayaquil fue el escenario de una reunión en donde resucitaron por lo menos dos categorías que en su momento, esgrimió el correato.
La primera, que el presidente de la República, jefe del Estado y del Gobierno, tiene la posibilidad de dialogar y opinar sobre lo que ocurre en las otras funciones del Estado, en particular, en la Función Judicial.

Junior Roldán (segundo desde la izquierda) y José Adolfo Macías (junto a Roldán) firmaron un supuesto acuero de paz en julio de 2021. Pero las masacres en las cárceles continuaron. Foto: Archivo El Universo
1. Un juez nuevo y temporal. Pedro Enrique Moreira Peña se convirtió en juez de primer nivel el pasado 28 de octubre de 2021, informó el Consejo de la Judicatura. Es la primera vez que ejerce como juez. Antes fue docente en la Universidad de Guayaquil y abogado del Municipio de Durán. Santiago Peñaherrera Navas, director del Consejo de la Judicatura, lo nombró como juez, según mencionó Moreira. Y solo cinco meses después, este juez tramitó una de las causas más polémicas: un habeas corpus para Junior Roldán, uno de los líderes de Los Choneros

Jorge Glas camina fuera de la cárcel de Latacunga, acompañado del asambleísta de UNES y abogado de Rafael Correa, Fausto Jarrín. Foto: René Fraga. Diario Expreso
La directora de Asesoría Jurídica del Servicio de Antención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad, SNAI, en representación del director, general de Distrito, Pablo Ramírez, presentó una apelación total a la sentencia y la nulidad procesal del recurso de habeas corpus otorgado a Jorge Glas Espinel por el juez Javier Moscoso Cedeño, de la unidad judicial multicompetente de Manglaralto, provincia de Santa Elena.