
Seguidores de Jorge Glas llegaron hasta la Corte Provincial de Santa Elena para apoyar al exvicepresidente. Algunos exfuncionarios y abogados del correísmo intervinieron en la audiencia para que se mantenga el habeas corpus. Foto: El Universo

Fotos referenciales. Fotomontaje: PlanV

Fotomontaje: PlanV

Foto de Carlos Pólit: Archivo El Universo. Imagen referencial. PlanV

Fotomontaje: PlanV

Fotomontaje: PlanV

El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión en Guayaquil con la fiscal General del Estado, Diana Salazar, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, y el titular del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo. Foto: Carlos Silva / Presidencia de la República

Junior Roldán (segundo desde la izquierda) y José Adolfo Macías (junto a Roldán) firmaron un supuesto acuero de paz en julio de 2021. Pero las masacres en las cárceles continuaron. Foto: Archivo El Universo
1. Un juez nuevo y temporal. Pedro Enrique Moreira Peña se convirtió en juez de primer nivel el pasado 28 de octubre de 2021, informó el Consejo de la Judicatura. Es la primera vez que ejerce como juez. Antes fue docente en la Universidad de Guayaquil y abogado del Municipio de Durán. Santiago Peñaherrera Navas, director del Consejo de la Judicatura, lo nombró como juez, según mencionó Moreira. Y solo cinco meses después, este juez tramitó una de las causas más polémicas: un habeas corpus para Junior Roldán, uno de los líderes de Los Choneros

Jorge Glas camina fuera de la cárcel de Latacunga, acompañado del asambleísta de UNES y abogado de Rafael Correa, Fausto Jarrín. Foto: René Fraga. Diario Expreso
La directora de Asesoría Jurídica del Servicio de Antención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad, SNAI, en representación del director, general de Distrito, Pablo Ramírez, presentó una apelación total a la sentencia y la nulidad procesal del recurso de habeas corpus otorgado a Jorge Glas Espinel por el juez Javier Moscoso Cedeño, de la unidad judicial multicompetente de Manglaralto, provincia de Santa Elena.

Imagen referencial. PlanV
Actualizado al 19/04/2022

Este miércoles se cumplió el quinto día del juicio en el caso Las Torres. Foto: Twitter Fiscalía
“Es inconcebible pensar que las cosas no han cambiado”, se quejó José Luis de la Paz, uno de los socios de la empresa NoLimit, durante su testimonio anticipado que fue reproducido el pasado lunes, 11 de abril, en la Corte Nacional de Justicia. Allí se desarrolla el juicio por supuesta delincuencia organizada contra 11 personas, incluido el excontralor Pablo Celi, su hermano Esteban, y el exgerente de Petroecuador, Pablo Flores. Celi acudió al quinto día de audiencia después de que se le concediera el arresto domiciliario.

Pablo Ramírez, es el director del SNAI desde diciembre de 2021, cuando reemplazó a Fausto Cobo. Ramírez cuenta con casi tres décadas de trayectoria en la Policía Nacional. Fotos: Asamblea Nacional
El general de la Policía, Pablo Ramírez, actual director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), se presentó con escasas novedades en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización en el Salón de la Libertad del Palacio Legislativo. Insistió en el diagnóstico: el secular abandono del sistema penitenciario y la necesidad de reformas.

En el coliseo River Oeste, simpatizantes de Jorge Glas lo esperaron. A su llegada Glas se mostró emocionado. Afuera del lugar, hubo una pantalla gigante. Foto: Diario Expreso

Glas desplegó una gigantografía con la imagen de Rafael Correa, a su salida de la cárcel de Latacunga. Foto: Diario la Hora
Cuatro médicos dieron sus testimonios a favor del exvicepresidente Jorge Glas durante su audiencia de hábeas corpus, que se realizó el pasado sábado. En esa diligencia, el juez Javier Moscoso Cedeño, de la Unidad Judicial Multicompetente de Manglaralto (Santa Elena), aceptó este pedido y permitió que Glas saliera de la cárcel, quien tiene dos sentencias condenatorias por corrupción y un proceso en marcha. Glas salió pasadas las 11:00 de este domingo, 10 de abril, con gafas de sol y un arete en su oreja izquierda.

El Consejo de la Judicatura ha asegurado que a los nuevos anticorrupción se les dará una protección especial. Foto: Judicatura
Los nuevos jueces anticorrupción, cuyo concurso está en marcha, conocerán casos relacionados con 44 delitos, de los cuales siete tienen que ver con corrupción, por ejemplo, peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias y testaferrismo.

En la Plaza Grande, familiares de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra hicieron un plantón el 7 de abril. Estuvieron acompañados por la fundación Asfadec y familiares de desaparecidos. Fotos: Julia Chávez

El juicio contra 11 procesados inició el lunes 4 de abri. Se estima que prolongue por varias semanas, pues han sido llamados a declarar más de 300 testigos y peritos. Fotos: Corte Nacional de Justicia