Back to top
Abogados no quieren que jueces anticorrupción operen desde Quito
Redacción Plan V

Los jueces anticorrupción resolverán casos sobre 44 delitos relacionados con delitos de crimen organizado y corrupción. Foto: Policía Nacional

 

No fue secuestro, fue un traslado: el otro relato para justificar las amnistías de octubre 19

Así quedó el edificio de la Contraloría luego de que los manifestantes se lo tomaran y luego fuera incendiado. Foto: El Universo.

Los manifestantes no entraron e incendiaron la Contraloría, sino que se resguardaron ahí de la represión policial; los indígenas no secuestraron a 47 militares en Latacunga, sino que los trasladaron a Planchaloma para dialogar; los indígenas no secuestraron a policías en el Ágora de la CCE, sino que ellos irrumpieron en el lugar... Estos son los argumentos para justificar el "delito político" en las amnistías otorgadas por la Asamblea.
Se suspende otra vez el juicio del caso Las Torres por la torcedura de un tobillo de un abogado

La Fiscalía acusa a Pablo Celi de liderar una estructura que planificó obtener beneficios económicos, a través del desvanecimiento de glosas. Foto: EFE

El abogado de Esteban Celi, hermano del ex contralor, sufrió una torcedura y presentó un certificado médico que le otorga tres días de descanso. Esta es la cuarta vez que se suspende la audiencia. La última vez fue el 3 de marzo porque el tribunal que resolverá este caso no estaba definido. El juicio se instalará el próximo viernes.
En 2021 hubo casi 1.000 denuncias de corrupción contra servidores judiciales
Redacción Plan V

Imagen referencial. Crédito: PEXELS STOCK

El juez ponente Walter Macías (centro) no instaló la audiencia de juicio porque el conjuez Carlos Pazos no podía reemplazar a la jueza Daniella Camacho, quien fue recusada por la Fiscalía. Foto: Corte Nacional de Justicia

El juicio contra Pablo Celi y otros 12 procesados se difiere por tercera ocasión
Redacción Plan V

Diana Salazar presentó públicamente el balance de su gestión durante el 2021. En la mayoría de unidades de la Fiscalía, entre el 87% y 98% de los casos están en investigación previa.  Foto: Fiscalía

9 de cada 10 casos de corrupción en Ecuador están en investigación previa
Redacción Plan V

Karly Vargas, jueza de la Unidad Judicial Multicompetente de Samborondón, fue suspendida por el Consejo de la Judicatura. Ella sostiene que la medida tuvo que ver por su decisión a favor de las medidas cautelares de Sofía Almeida y porque existe una persecución en su contra. La Judicatura lo niega. Fotos: Asamblea Nacional

 

La Unidad de Samborondón se convierte en el centro de la disputa judicial y política
Redacción Plan V

Fotomontaje: PlanV

 

El excliente incómodo de un candidato a la Corte Constitucional
Jorge Sosa Meza niega haber sido parte del equipo jurídico de alias Gerald y dice que solo se le hizo una consulta sobre el proceso de extradición de uno de los mayores narcotraficantes del país. Sosa es ahora uno de los candidatos a la Corte Constitucional. Fue postulado por la Función de Transparencia y Control Social.

“¿Cuándo, en la vida de derecho internacional, una embajada puede solicitar orden de captura?”, preguntaba el abogado Jorge Sosa Meza durante una entrevista sobre la extradición de Washington Prado Álava, alias Gerald o mejor conocido como el Pablo Escobar ecuatoriano. En enero de 2018, Sosa habló con el medio Telenorte 24 sobre la solicitud de la Embajada de EEUU para que Gerald sea detenido y extraditado a ese país.

Imagen referencial: PlanV

Así fue el seguimiento y el complot estatal contra Diego Vallejo
Diego Vallejo fue condenado en el 2013 a prisión, por la justicia correísta, por asociación ilícita. Entre los argumentos de la fiscalía y que fueron recogidos en la sentencia, se justificó este delito porque Vallejo era amigo o estaba relacionado con personajes como Fidel Araujo, Galo Lara, Gilmar Gutiérrez y miembros de la revista Vanguardia. Vallejo siempre dijo que fue víctima de un complot estatal por denunciar graves casos contra el gobierno. En el 2019 uno de los autores de este complot se retractó de su declaración original y corroboró la teoría del complot. Pero la Corte Nacional no le creyó.

Páginas