Back to top
Estos son los abogados élite de Miami que defienden a Carlos Pólit
Susana Morán

Imagen referencial. PlanV

 

“Los funcionarios de Petroecuador han abusado de su poder”: la queja de NoLimit

Este miércoles se cumplió el quinto día del juicio en el caso Las Torres. Foto: Twitter Fiscalía

 

La Fiscalía ha presentado cinco testimonios anticipados de representantes de NoLimit en el caso Las Torres. Aseguran que en Petroecuador solo hay cambio de funcionarios, pero el pedido de coimas a los empresarios se mantiene. Estas revelaciones sostienen la teoría de la Fiscalía. El juicio continuará el próximo jueves, 21 de abril.
El SNAI sobre caso Glas: “Le correspondía objetar al Ministerio de Salud”

Pablo Ramírez, es el director del SNAI desde diciembre de 2021, cuando reemplazó a Fausto Cobo. Ramírez cuenta con casi tres décadas de trayectoria en la Policía Nacional. Fotos: Asamblea Nacional

 

El director del SNAI compareció en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. Asistió sin varios datos que le fueron consultados, apeló a la confidencialidad en otros y le endosó la responsabilidad de apelar en la audiencia al Ministerio de Salud. Como ya es típico en el Legislativo, una discusión política se coló en la comparecencia y ralentizó el diálogo con el SNAI y el ministro de Gobierno.
El paradero de Jorge Glas tras motín pone al SNAI en la mira
Susana Morán

En el coliseo River Oeste, simpatizantes de Jorge Glas lo esperaron. A su llegada Glas se mostró emocionado. Afuera del lugar, hubo una pantalla gigante. Foto: Diario Expreso

 

Glas desplegó una gigantografía con la imagen de Rafael Correa, a su salida de la cárcel de Latacunga. Foto: Diario la Hora

 

Jorge Glas y sus médicos aseguran que tuvo episodios psicóticos y riesgo de suicidio en la cárcel
Redacción Plan V

El Consejo de la Judicatura ha asegurado que a los nuevos anticorrupción se les dará una protección especial. Foto: Judicatura

 

Jueces anticorrupción no resolverán casos relacionados con altos funcionarios
Redacción Plan V

En la Plaza Grande, familiares de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra hicieron un plantón el 7 de abril. Estuvieron acompañados por la fundación Asfadec y familiares de desaparecidos. Fotos: Julia Chávez

 

Cuatro años sin verdad: el secuestro y asesinato del equipo periodístico de El Comercio
Juan Pablo Madrid-Malo Bohórquez

El juicio contra 11 procesados inició el lunes 4 de abri. Se estima que prolongue por varias semanas, pues han sido llamados a declarar más de 300 testigos y peritos. Fotos: Corte Nacional de Justicia

 

Caso Las Torres: las defensas de los procesados se enfilan contra NoLimit
Los abogados de los principales implicados del caso Las Torres acusan a la empresa NoLimit de haber supuestamente ‘coimado’ a funcionarios de diversas entidades para quedarse con contratos. Por ello, el abogado de Pablo Celi se preguntó en el juicio si quienes debieron ser juzgados como líderes de una estructura delincuencial debieron ser los accionistas de esa empresa.

El excontralor Pablo Celi (segundo desde la izquierda) asiste a su juicio que podría durar varias semanas. Su defensa ha dicho que existe una persecusión política en su contra. Fotos: Corte Nacional de Justicia

 

Exfuncionarios de Petroecuador se ‘inventaron’ un pago de 20 millones y 4 de ellos fueron para coimas, aseguran acusadores
El excontralor Pablo Celi y su hermano Esteban fueron asesorados para realizar inversiones en Suiza con el dinero de supuestas coimas en el llamado caso Las Torres, según la Fiscalía. Celi y una decena de implicados habrían conformado una estructura para repartirse 4 millones de dólares de un pago “inventado” hecho por Petroecuador a la empresa NoLimit, según los acusadores. Este lunes inició este juicio después de que se postergara en cinco ocasiones.

Este lunes, 4 de abril, se inició el juicio contra el excontralor Pablo Celi de la Torre y otras 10 personas en el llamado caso Las Torres, después de que esta audiencia fuera diferida en cinco ocasiones. La Fiscalía, la Procuraduría y Petroecuador presentaron sus alegatos de apertura que probarán a lo largo del juicio en el que está previsto que participen más de 300 personas entre testigos y peritos.

Fotos Google Maps. Imagen: PlanV

 

Así se hizo la investigación que descubrió los bienes de los Pólit en Miami
En una entrevista con PlanV, el periodista Kevin Hall habló sobre cómo logró -en 2019- vincular lujosas propiedades con Carlos y John Pólit en Miami. Gran parte de los datos que levantó coinciden con la acusación que hiciera el Tribunal de Distrito Sur de Florida contra el excontralor ecuatoriano.

Pocas veces una investigación periodística llega a ser recogida, casi en su totalidad, por la justicia de un país. Pero a Kevin Hall, periodista norteamericano que indagó los bienes de Carlos Pólit y su hijo, John, en Estados Unidos le sucedió esta semana. El pasado 24 de marzo, el Tribunal de Distrito Sur de Florida presentó su acusación contra el excontralor ecuatoriano por supuesto lavado de dinero, que coincide con los hallazgos de Hall en 2019.

El presidente Guillermo Lasso presidió la mesa de autoridades que asistieron al lanzamiento de la convocatoria del concurso de jueces anticorrupción. Fotos: Luis Argüello/PlanV

 

Los jueces anticorrupción tendrán seguridad especial
Los jueces anticorrupción comenzarán a trabajar en agosto próximo en una unidad, tribunal y salas especializadas de apelación. Tendrán en total 40 funcionarios. El proceso ha recibido apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de EEUU y del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado de la UE.

El Centro de Arte Contemporáneo de Quito concentró esta mañana, del 29 de marzo, a las máximas autoridades judiciales, políticas y diplomáticas del país. Es por eso que hubo alto despliegue de seguridad, que incluyó el uso de perros policías para el registro de mochilas y equipos de los asistentes y medios de comunicación.

El excontralor Pablo Celi podría salir de la cárcel cuando cumpla 65 años. Foto: EFE. Archivo

 

Juez dicta prisión preventiva contra Pablo Celi en segundo proceso penal
El excontralor Pablo Celi, según la Fiscalía, desvaneció una glosa por 22,6 millones a favor de la empresa china Camc Engineering. Esto lo habría hecho después de recibir supuestamente un pago por 1,3 millones por parte de la firma china. La negativa se da en el contexto de la próxima caducidad de la prisión preventiva de Celi y su hermano.

El conjuez Adrián Rojas dictó esta noche, del 28 de marzo, prisión preventiva contra el excontralor Pablo Celi, su hermano Esteban y Pedro Saona. Este es el segundo proceso en el que los hermanos Celi están involucrados y se deriva del caso Las Torres. También ordenó la prohibición de enajenación de bienes de los implicados, incluida la empresa china Camc Engineering, que también está involucrada.

Fotomontaje: PlanV

 

En el CPCCS se estanca la designación del nuevo presidente de la Judicatura; estos son los candidatos y sus planes
A un mes de la presentación de la terna para la designación del nuevo titular del Consejo de la Judicatura (CJ) el proceso no avanza. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social no atendió la entrevista sobre este tema. Mientras tanto, los tres juristas -candidatos por la Corte Nacional de Justicia- exponen sus planes en caso de llegar a la Presidencia del CJ. Estos son sus perfiles a fondo.

La crisis institucional del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) pasa factura a las designaciones de autoridades nacionales. Una de ellas es la selección del nuevo presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), cuyo proceso está paralizado desde hace un mes.

Los jueces anticorrupción resolverán casos sobre 44 delitos relacionados con delitos de crimen organizado y corrupción. Foto: Policía Nacional

 

Abogados no quieren que jueces anticorrupción operen desde Quito
Dos abogados de Guayaquil presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra la Judicatura por disponer que los magistrados especializados en corrupción y crimen organizado conozcan casos de todo el país y que trabajen solo desde Quito. Creen que se está creando una “élite profesional” en la capital con el privilegio de acusar, defender o resolver infracciones con connotación y relevancia nacional. El concurso para la selección de 14 jueces anticorrupción iniciará este 29 de marzo.

La creación de la Unidad y el Tribunal de Garantías Penales Especializados para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado tiene sus primeros detractores. Son los abogados guayaquileños César Rafael García y Olivia Vannesa Zavala, quienes presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra el Consejo de la Judicatura (CJ), la Asamblea Nacional y la Procuraduría, el pasado 18 de enero.

Así quedó el edificio de la Contraloría luego de que los manifestantes se lo tomaran y luego fuera incendiado. Foto: El Universo.

No fue secuestro, fue un traslado: el otro relato para justificar las amnistías de octubre 19
Los manifestantes no entraron e incendiaron la Contraloría, sino que se resguardaron ahí de la represión policial; los indígenas no secuestraron a 47 militares en Latacunga, sino que los trasladaron a Planchaloma para dialogar; los indígenas no secuestraron a policías en el Ágora de la CCE, sino que ellos irrumpieron en el lugar... Estos son los argumentos para justificar el "delito político" en las amnistías otorgadas por la Asamblea.

 

 I. LAGO AGRIO 

No se tomaron las instalaciones petroleras, fueron mediadores

La Fiscalía acusa a Pablo Celi de liderar una estructura que planificó obtener beneficios económicos, a través del desvanecimiento de glosas. Foto: EFE

Se suspende otra vez el juicio del caso Las Torres por la torcedura de un tobillo de un abogado
El abogado de Esteban Celi, hermano del ex contralor, sufrió una torcedura y presentó un certificado médico que le otorga tres días de descanso. Esta es la cuarta vez que se suspende la audiencia. La última vez fue el 3 de marzo porque el tribunal que resolverá este caso no estaba definido. El juicio se instalará el próximo viernes.

El tribunal de la Corte Nacional de Justicia decidió suspender nuevamente el inicio del juicio contra el ex contralor Pablo Celi y 12 personas más por presento delincuencia organizada.
La decisión se debe a la inasistencia del abogado de Esteban Celi, hermano del ex contralor. A la secretaría del tribunal, llegó un certificado médico del jurista quien sufrió un esguince y por ello tiene una licencia de tres días de descanso que terminan el martes 15 de marzo.

Imagen referencial. Crédito: PEXELS STOCK

En 2021 hubo casi 1.000 denuncias de corrupción contra servidores judiciales
En Ecuador, existen 4.069 servidores que están directamente relacionados con la atención de las demandas de los ciudadanos. En 2021, la Judicatura destituyó a 66 servidores judiciales y presentó denuncias en la Fiscalía que han originado siete procesos judiciales contra estos funcionarios. La selección de nuevos jueces anticorrupción se acerca.

En 2021, el Consejo de la Judicatura (CJ) recibió 979 denuncias ciudadanas sobre presuntos actos de corrupción de servidores judiciales. Así lo reveló durante su rendición de cuentas, este jueves 10 de marzo, el presidente del CJ, Fausto Murillo.

Páginas