Los Confidenciales

Fotos: El Universo
Ivonne Baki seguirá en Washington durante la administración de Daniel Noboa, tal como habíamos anticipado. Baki, quien forma parte de la cuota política desde hace varias administraciones, seguirá al frente de la misión ecuatoriana ante la Casa Blanca, tras ser ratificada en sus funciones por el presidente Noboa mediante un decreto ejecutivo.
La cercana relación de Baki con la madre del presidente, Anabella Azín, y con la canciller Gabriela Sommerfeld fueron clave para la ratificación de su cargo, algo que daba por descontado desde los primeros días del nuevo régimen.
En otro decreto, Noboa ratificó como embajador del Ecuador en Catar al ex socialcristiano Pascual del Cioppo, quien se alejó del PSC y de Jaime Nebot tras aceptar una embajada a Lasso, en primera instancia, en España, y luego en el estado del Golfo Pérsico.
Del Cioppo no pudo posesionarse de la embajada en Madrid luego de realizar declaraciones a un medio español sobre la política interna de ese país, lo que motivó que fuera designado en su lugar Andrés Vallejo Arcos, ex líder de la ID.
No está claro cuánto del cupo de la cuota política va a utilizar el nuevo Gobierno en los 18 meses de gestión, pero las dos ratificaciones se suman a la designación de José de La Gasca como embajador del Ecuador en la ONU, con sede en Nueva York.

Foto referencial: Archivo Diario Extra e Instagram de lavinia Valbonesi
Nadaron en la piscina del presidente y se pasearon por la mansión de Olón. Tres jóvenes de la localidad, ubicada en Santa Elena, ingresaron la noche del pasado 23 de noviembre a la casa del presidente Noboa junto al mar, y hasta tuvieron tiempo de nadar en la piscina. La casa se encontraba vacía, pues el mandatario y su familia estaban en Quito en los actos de posesión presidencial.
La policía detuvo a los tres implicados, uno de ellos con discapacidad, y contra ellos se dictó prisión preventiva. Pero según informó ayer Carondelet, la familia y los vecinos de los sospechosos enviaron una carta al presidente Noboa pidiendo disculpas por el incidente, que atribuyeron al abuso del alcohol.
Tras conocer la disculpa, el presidente la aceptó y dispuso a su abogado que retire los cargos contra los tres vecinos, quienes fueron descubiertos por el administrador de la propiedad presidencial. Los abogados del mandatario habían alegado una violación de la propiedad privada como consecuencia del ingreso de los tres vecinos a la mansión, avaluada en un millón y medio de dólares y que fue el escenario en el que Noboa recibió los resultados electorales de segunda vuelta.

Fotos: El Universo y La Hora. Fotomontaje: PlanV
La Constitución y la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en sus artículos 209 y 55, respectivamente, exigen al CPCCS que se organicen comisiones ciudadanas para la designación de todas las autoridades. Esta obligación solo tiene una excepción, cuando la terna provenga del Presidente de la República.
El 13 de febrero del 2023, el CPCCS designó a Wilman Terán como vocal principal y Presidente del Consejo de la Judicatura. Pero no lo hizo a través de una comisión ciudadana de selección, lo que implica una ruptura constitucional y legal. De esta manera se violentaron los derechos constitucionales de participación de la ciudadanía.
Este es el argumento con el que el vocal del CPCCS, Juan Esteban Guarderas, cuestiona al presidente Wilman Terán, al frente del Consejo de la Judicatura, y propone que el proceso de elección no cumplió el debido proceso.
La designación de Terán sufrió una serie de tropiezos durante el segundo semestre del 2022 hasta que la Corte Constitucional destituyó a los vocales por negarse a cumplir la designación. El 26 de septiembre de 2022, el CPCCS solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) la terna para la designación del delegado que presidiría el Consejo de la Judicatura. El 16 de diciembre de 2022, el presidente de la CNJ, Iván Saquicela, remitió la terna, que estaba integrada por Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera.
Las comisiones ciudadanas de selección constituyen ciudadanos que se conforman mediante concurso previo y son los que deben escoger a las personas que los representarán en las diferentes instancias de la administración pública.
En el caso de la eleccón de Terán, de la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia, se conformó una comisión técnica, compuesta por funcionarios del CPCCS. Esto, dice Guarderas, no equivale a una comisión ciudadana de selección, por lo que no cumple con el requisito constitucional. También, la designación se realizó en cumplimiento de la sentencia 1219-22-EP/22 de la Corte Constitucional, que exigía celeridad al CPCCS; la rapidez requerida no equivale a vulnerar las normas constitucionales y legales.
Los argumentos se apegarán a resoluciones de la Procuraduría General del Estado y se sostienen en la evidencia de que al no haberse conformada una comisión ciudadana para la designación de Terán no se viola derecho constitucional alguno.
Para Guarderas, el CPCCS incumplió con el debido proceso en la designación de Wilman Terán al omitir la participación de la comisión ciudadana respectiva, por lo que la misma institución debe declarar la nulidad de lo actuado. Esto implicaría el cese de funciones de esta autoridad.

Fotos: EKOS y Udla
La polémica por el caso de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, y su insólita situación, al ser enviada a Israel en una inédita misión de paz, levantó recuerdos del pasado. Uno de quienes se puso a reflexionar sobre el papel de los vicepresidentes desde su experencia fue Carlos Larréategui, ex secretario de Desarrollo Humano en el gobierno de Jamil Mahuad. Y ello le provocó una agria polémica con Ricardo, el hermano del vicepresidente y sucesor de Mahuad, Gustavo Noboa, ya fallecido.
Todo empezó cuando Larreátegui reflexionaba sobre la importancia de escoger un buen binomio: "Algunos presidentes cómo Bucaram, Mahuad y Lucio pagaron muy caro su error. (No es un ataque personal a sus vicepresidentes). Y el país sufrió las consecuencias", publicó en la red social X.
La respuesta de Ricardo Noboa no demoró. Y eso que Larreátegui había anticipado que no era personal la cosa.
"Lamento tener q responderle, le dijo a Larreátegui, Mahuad no se cayó por una “conspiración” de su vicepresidente, que fue totalmente aislado de las principales decisiones del régimen. A Gustavo Noboa se le encargó reconstruir la Costa luego del “Niño” de 1997 y, con la colaboración del ministro José Machiavello, lo hizo con eficiencia y pulcritud. Mahuad se cayó por sus equivocadas políticas económicas y monetarias. Noboa Bejarano heredó un polvorín. Muy injusto su comentario".
La respuesta de Larreátegui llegó en un largo mensaje, en el que destacó el "papel fue determinante en el golpe de estado" que habría producido la caída de Mahuad en el año 2000. Larreátegui reveló que "Desde septiembre de 1999, el vicepresidente Noboa, junto a su amigo cercano, el Gral. Telmo Sandoval, ejerció presión para que removieran al Gral. José Gallardo, Ministro de Defensa y firme defensor de la estabilidad democrática" y agregó que lo que ocurrió fue un golpe de Estado del Ejército, en el que Noboa participó: "Los generales Sandoval y Mendoza ejecutaron un golpe en toda regla y utilizaron la conmoción política y las movilizaciones como mascarón de proa. Luego, colocaron a Gustavo Noboa en la presidencia y lo posesionaron en el Ministerio de Defensa, algo que dice mucho".
Me obliga a realizar algunas precisiones por hechos que me constan. No tengo nada personal en contra de G. Noboa; al contrario, siempre lo consideré un hombre afable y simpático. Y creo que su gobierno tuvo aciertos. Pero su papel fue determinante en el golpe de estado contra J.… https://t.co/alsS35N8ZN
— Carlos Larreátegui (@c_larreategui) November 26, 2023
El intercambio en X subió de tono luego de eso, cuando Ricardo Noboa calificó como "delirante" a la versión del ex secretario sobre un golpe militar: "No es que Gustavo Noboa “dejó de asistir a las sesiones de gabinete”. Es que no era tomado en cuenta. Las cruciales decisiones se tomaron sin él. A lo mejor, al igual q Ud, Mahuad lo consideraba “afable y simpático” y nada mas, y por eso no lo llamaban. O tal vez, su éxito en la reconstrucción de la Costa generaba celos en un entorno asombrosamente cerrado como era el de Mahuad".
Tras dar su versión, Noboa remató: "Hasta ahí esta discusión. El país está en otra cosa. Traer a la palestra esto luego de 23 años tiene la clara intención de afectar la memoria de Gustavo. Lo que rechazamos".

Foto: Luis Argüello. PlanV
Roberto Izurieta lleva casado varios años con el norteamericano Paul Quirk. Vivían en Washington, y ambos se trasladaron recientemente a Santiago de Chile, luego de ser designado Roberto embajador del Ecuador en ese país. La pareja ha participado activamente en las recepciones diplomáticas en esa capital.
Pero el pasado 23 de noviembre, la presencia de la pareja llamó la atención, cuando ambos cruzaron la alfombra roja del Palacio Legislativo durante la posesión de Daniel Noboa como presidente de la República, tomados de la mano.
Los homosexuales tienen derechos, pero un poquito de respeto yo creo que si venía bien! pic.twitter.com/ThZflXDAxm
— Mónica Arosemena (@MnicaArosemena1) November 25, 2023
Una usuaria de X, llamada Mónica Arosemena, pidió "un poquito de respeto" al cuestionar la imagen del secretario y su esposo. Además, publicó una columna de la revista Vistazo, en la que Izurieta hablaba de situación de la homosexualidad en el Ecuador antes de las despenalización. Arosemena pretendía demostrar que la foto no era trucada y que era verdad lo que afirmaba.
Otra cuenta, vinculada al anticorreísmo radical, llamada "@DrRobertoLopez2" advirtió, a propósito del tema, sobre "la mariconada correísta" que se perpetúa en Ecuador. La cuenta publica con frecuencia insultos homofóbicos e incita al odio. La polémica provocó reacciones de todo tipo: desde manifestaciones de apoyo a Izurieta hasta insultos de la derecha religiosa, que recurrió a alusiones bíblicas y a cuestionar la "moral" del funcionario.
Trabajando ayer sábado de tarde con @DanielNoboaOk y recibiendo la visita de Paul Quirk pic.twitter.com/Vi4xsZAUDO
— Roberto Izurieta (@robertoaizuriet) November 26, 2023
Izurieta no se refirió directamente al tema, pero se limitó a publicar dos fotos, tomadas en el Despacho presidencial de Carondelet. En ellas aparecen el presidente Noboa y Paul Quirk conversando. Aunque no se aclara de quién se trata, Izurieta evidencia así el apoyo del presidente a su gestión y su rechazo a la campaña homofóbica.

Fotos: Presidencia de la República. Fotomontaje: PlanV
Se trata de una agencia de comunicación con oficinas en la capital española que ofrece productos de consultoría política para gobiernos y empresas, y aparece como responsable del diseño del libro de los 900 días de Guillermo Lasso.
La firma no solamente diseñó el libro, sino que también es la responsable de la página web en donde aparece el documento descargable con el texto del mandatario, en cuya tarea de edición han trabajado cuatro ecuatorianos.
Según el activista digital Alfredo Velazco, el dominio del que se descarga el libro está registrado a nombre de la firma española.
El dominio https://t.co/PpV2y0dKLk que usan para promocionar la burla del libro de lasso con la campaña #900DíasJuntos, fue registrado recién ayer y por una organización "Volcán Prodigioso" al parecer española https://t.co/J02vol8pao pic.twitter.com/JjiM2uaoFm
— Alfredo Velazco (@alfredovelazco) November 22, 2023
En la web de la empresa se precisa que "Nos encantan las buenas ideas y los nuevos medios. Desarrollamos e inventamos proyectos. Nos gustan: las estrategias de comunicación innovadoras, la visualización y el diseño, y la producción de contenidos de calidad. Nos apetece enseñar..., pero, sobre todo, aprender" y aseguran que ofrecen servicios en ámbitos como consultoría estratégica, diseño y usabilidad, infografía, contenidos, publicaciones y comunicación "clara", tanto a entidades del gobierno nacional y local español cuando a empresas de la península ibérica.
En el "equipo prodigioso", como se autodenominan, hay diseñadores, consultores de imagen y comunicacionales, expertos en infografía, en redes sociales, en diseño multimedia y otras disciplinas. Además, de operar en España, cuentan con una oficina en México.
Entre los clientes de los "prodigiosos" ibéricos están empresa españolas como BBVA, Telefónica, El País o Atresmedia, así como grandes marcas como Coca Cola, Mercedes Benz, Roche, Repsol, o la Organización Mundial de la Salud. La firma española trabajó antes en Ecuador en la creación del medio digital Primicias durante un año.
La Presidencia no ha aclarado el alcance de la colaboración de la firma española en la campaña de despedida de Lasso, que incluye también un monólogo testimonial del presidente saliente en el que da su versión de lo ocurrido en el país durante su administración, que fue publicado en redes sociales.
Desde Madrid, Jorge Martín-Luengo, socio y director ejecutivo de Prodigioso Volcán, dijo a este medio por correo electrónico: "Nuestra empresa tiene como política no divulgar información de nuestros clientes, por ser reservada. Lo que podemos aseverar en este caso, es que no tenemos contrato con un gobierno, ni implica uso de fondos públicos", lo que podría significar que la campaña fue cubierta por Lasso directamente.En esta administración, una firma con sede en Estados Unidos reportó haber sido contratada por el Gobierno del Ecuador para realizar cabildeos mediáticos a favor del presidente y la imagen de su familia, en un contrato que la Presidencia nunca aclaró.

Foto: Presidencia de la República
El libro "900 días: democracia y resultados" fue presentado en el Salón de Banquetes de Palacio de Gobierno, pocas horas antes del fin de la administración de Lasso, que superó los dos años, es decir, la mitad del periodo de cuatro para el que fue electo.
El libro, que tiene 464 páginas es un recuento de las acciones del Gobierno de Lasso, que terminó anticipadamente cuando él decidió la disolución de la Asamblea Nacional y la terminación de su periodo. Aunque se está distribuyendo por medio de la internet, en formato PDF, una cantidad no determinada de ejemplares han sido impresos en la imprenta Mariscal, en Quito, sin que el Gobierno haya aclarado si fue pagado con dinero público o costeado con la fortuna del presidente, algo que ha hecho frecuentemente durante su administración.
Lo que la Presidencia sí dijo es que el libro es una rendición de cuentas del mandatario saliente, quien presentó la publicación acompañado de funcionarios del régimen y con un retrato de Gabriel García Moreno de fondo.
Cuatro personas aparecen como editores del libro. En primer lugar, la secretaria de Comunicación de la presidencia, Wendy Reyes, quien encabeza el grupo. Luego aparece José Samaniego Coloma, un joven abogado que ha sido asesor del Despacho Presidencial durante esta administración y es hijo de la ex concejala de Quito Luz Elena Coloma. Es decir, ambos funcionarios de la nómina de la Presidencia de la República. También estuvieron en la edición la periodista Amelia Ribadeneira, quien fue asesora de la ex ministra de Gobierno María Paula Romo y editora del libro que el régimen morenista lanzó en 2019 para posicionar su versión de los sucesos del estallido social de octubre de ese año, y la comunicadora María Fernanda Cedeño Egüez, quien se ha desempeñado en cargos públicos como directora técnica de Promoción del Conocimiento en el Consejo de Comunicación.
El libro incluye también una dedicatoria a la familia nuclear del presidente saliente y "A la memoria del Ecuador que merece la verdad contada desde el sillón de Carondelet. A mis detractores, para quienes “el Gobierno de Lasso no hizo nada", según reza el texto.

Fotos: X de Verónica Abad
Verónica Abad tiene poco que decir en la conformación del nuevo gobierno y ha preferido tener su propia agenda internacional. Mientras Daniel Noboa no completa su equipo a pocas horas de la posesión, la ex candidata a alcaldesa de Cuenca estuvo en San Salvador, donde participó de la elección de miss Universo que se desarrolló en El Salvador.
Abad publicó en su cuenta de X un hilo en donde mostró una foto posando con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, durante el evento de Miss Universo que tuvo lugar en el país centroamericano, así como fotos con la postulante ecuatoriana al reinado de belleza y con la ganadora del certámen. Abad aprovechó para destacar la gestión de Bukele contra el crimen en su país, que ha combatido con arrestos masivos y la construcción de una gran cárcel.
Presidente @nayibbukele, sin duda realiza una excelente labor por #ElSalvador, que honor el recorrer las calles de su país y sentir la paz, orden y prosperidad que le ha dado a su gente, que este encuentro lleve a nuestros países hermanos por la vía de la cooperación y la unidad. pic.twitter.com/fs616wbBDn
— Verónica Abad (@veroniabad) November 19, 2023
"Que honor el recorrer las calles de su país y sentir la paz, orden y prosperidad que le ha dado a su gente, que este encuentro lleve a nuestros países hermanos por la vía de la cooperación y la unidad", le dijo Abad al mandatario centroamericano.
Felicidades querida vicepresidente @VickyVillarruel y a tu fórmula presidencial @JMilei nuevos mandantes libres y democráticos de la #Argentina éxitos en sus propuestas para su prosperidad. Listos para unir fuerzas en nombre de la cooperacion social y migratoria. pic.twitter.com/ak7urDqumn
— Verónica Abad (@veroniabad) November 20, 2023
Ese mismo día, publicó unas fotos con la vicepresidenta electa de Argentina, Victoria Villaruel, quien es la campañera de fórmula del ultraderechista Javier Milei. Las fotos muestran lo que parece ser un almuerzo entre Abad y su homóloga argentina de fecha indeterminada, pero que Abad aprovecha para destacar su simpatía por la propuesta de Milei, quien se ha declarado enemigo de los sistemas de salud y educación públicas.
Abad les dijo a los argentinos que está lista para unir fuerzas con ellos en temas como la cooperación social y migratoria.

Foto: AFP
Nada más conocerse el triunfo de su hijo en las elecciones presidenciales anticipadas que, desde la mansión de Olón, Anabella Azín anunció que tendría cargo en Palacio de Carondelet, en calidad de asesora ad honorem. La figura la patentaron algunos de los miembros del entorno de Guillermo Lasso, como Aparicio Caicedo, quienes en un primer momento llegaron a Quito como asesores sin sueldo, pero con todo el poder de ministros sin cartera.
La médica y política, quien fue diputada por el desparecido partido de su esposo, el PRIAN, ha compartido con la esposa de Noboa, Lavinia Valbonesi, el papel de binomio de facto del presidente electo, dada la lejana relación que éste tiene con la política cuencana Verónica Abad, a quien apenas miró durante el reciente acto de entrega de credenciales para el binomio ganador.
Anabella Azín encabezó la campaña, sobre todo en la Costa, con brigadas médicas, asistió a algunas reuniones en representación de su hijo (como cuando aclaró con el gremo médico algunas afirmaciones de Noboa sobre los galenos que ofendieron a algunos de ellos) y es una presencia constante en el entorno del nuevo mandatario.
Pero además de su actividad como familiar, varias fuentes dijeron a este medio que Azín toma parte en la revisión de carpetas de los aspirantes a ministros y embajadores, y que habría tenido un papel clave en la ratificación de Ivonne Baki como embajadora del Ecuador en Washington. Así, la primera madre de la nación parece tener un gran peso en las decisiones políticas, en las que tiene más experiencia que la esposa del nuevo mandatario.
De ahí que se da por descontado que la madre del nuevo presidente estará muy cerca de él en Palacio, mientras que su padre, Álvaro Noboa Pontón, no ha aparecido públicamente. Aunque Anabella estuvo en el Teatro Sucre en la entrega de credenciales de su hijo, el patriarca del clan no asistió, lo que ha despertado rumores sobre su estado de salud y sobre si irá o no este jueves a la investidura en el Palacio Legislativo.

Fotos: Redes Sociales de Eglantina Zingg. Fotomontaje: PlanV
Según su página web, la modelo y actriz venezolana, que actualmente reside en Nueva York, fue conductora en MTV Latin América, en el programa L’Gueveo y presentadora de los MTV Latin Music Video Awards y los MTV Latin America Movie Awards.
Ha sido modelo y ha desfilado en ciudades como Milán, París, Madrid y Londres, y ha sido portada en revistas como Elle, Marie Claire, GQ, Maxim y Vogue. La venezolana también ha participado en campañas de marcas internacionales como Carolina Herrera y Roberto Cavalli.
Además de trabajar con grandes marcas internacionales, ha realizado junto con las Naciones Unidas un programa llamado Goleadoras, enfocado a la práctica del fútbol como alternativa para los jóvenes, que opera en Haití, Venezuela y México.
La influencer, que tiene 310 mil seguidores en la red social Instagram, publicó en su cuenta una foto con los Noboa en el Salón del Teatro Sucre, ubicado en la segunda planta del histórico edificio. La venezolana escribió en inglés que era un gran día para Ecuador, con la entrega de credenciales a Noboa, y sostuvo que esperaba que su administración abra nuevas oportunidades para "un país que quiero mucho".
Noboa ha señalado en varias ocasiones la idea de promover la práctica del fútbol en los sectores populares como alternativa a la presencia del crimen organizado y la drogadicción, algo similar al programa que implementa la modelo.
Páginas
[MÁS LEÍ DAS]



