Los Confidenciales

Foto: Ecuavisa
Un exfuncionario judicial actuó como afectado y representante de Jorge Glas, sentenciado en dos casos por corrupción, para presentar un pedido de medidas cautelares con la finalidad de que le sean restituidos los derechos políticos al exvicepresidente.
Se trata de Rodolfo Miranda, quien fue un servidor judicial de menor rango entre 2014 y 2015 en el Consejo de la Judicatura del Guayas. Fue gestor de archivo, oficinista auxiliar y técnico. Miranda, quien ahora es vendedor de comidas y bebidas, presentó el pedido de medidas cautelares este viernes, 9 de junio, a las 00:10. El juez Jhon Rodríguez Mindiola, del cantón San Jacinto de Yaguahi, lo tramitó y menos de 16 horas aceptó el recurso para que Glas participe en las elecciones anticipadas del 20 de agosto.
Esta es la resolución del juez de Yaguachi a favor de Glas. Ver PDF
Según Miranda, Glas no ha recibido notificación alguna por parte del Consejo Nacional Electoral respecto a la suspensión de sus derechos políticos. Agregó que en la página web del Ministerio de Trabajo “consta un impedimento legal por una supuesta destitución de su cargo efectuada por la Contraloría General del Estado en octubre de 2017, cuando como es de conocimiento público, el Ing. Jorge David Glas Espinel, nunca fue destituido de su cargo de Vicepresidente Constitucional de la Republica, sino que el 6 de enero del 2018 la Asamblea Nacional aprobó su ausencia definitiva del cargo de Vicepresidente Constitucional de la República y eligieron a su sucesora”. Esto, afirmó el peticionario, ponía en riesgo inminente que los derechos de participación de elegir y ser elegido de Glas sean vulnerados.
“Es importante analizar que de la resolución de la Asamblea Nacional de fecha 6 de enero de 2018, que adjunta el accionante, se acredita que el Ing. Jorge David Glas Espinel fue cesado como Vicepresidente de la República por ausencia definitiva, más no por destitución por disposición de la Contraloría General del Estado, tal como lo indica el Ministerio de Trabajo en el certificado que acompaña el legitimado activo, por lo que, se apreciaría una inminente vulneración a su derecho a la defensa en el evento que este argumento sea utilizado por el Estado para evitar su participación en el proceso electoral anticipado”, dice la resolución del juez de Yaguachi.
En una entrevista con Teleamazonas, Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, rechazó la decisión del juez Rodríguez y aseguró que ese magistrado habría cometido prevaricato porque Glas tiene dos sentencias en firme. Una de ellas es por el caso Sobornos, en la que la Corte resolvió que los condenados, entre ellos Glas y Rafael Correa, perdían sus derechos políticos por 25 años.

Imagen referencial. PlanV
Los congresistas Raúl M. Grijalva y Jesús G. “Chuy” García enviaron una carta al Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland, instando al Departamento de Justicia a investigar los negocios del presidente Guillermo Lasso y sus asociados en EEUU.
.@RepChuyGarcia and I recently sent a letter to @TheJusticeDept urging the investigation of Ecuadorian president @LassoGuillermo and his associates' potentially corrupt business dealings on U.S. soil.
— Raul M. Grijalva (@RepRaulGrijalva) June 7, 2023
Release and letter https://t.co/De7ofHhLIQ
Esta solicitud nace tras la publicación conjunta entre el Miami Herald, Plan V y OCCRP, del pasado 2 de junio. En la investigación se cuenta sobre cómo una pequeña empresa, de Florida, contrató una firma de relaciones públicas por $250.000 para que medios de ese país y de Gran Bretaña difundieran información a favor de Lasso durante su juicio político. Pero esa compañía está dirigida por un exdirectivo del Banco de Guayaquil y personaje cercado al Mandatario.
En abril, Grijalva y varios legisladores solicitaron al presidente Joe Biden que se investigara a Lasso por supuestamente usar jurisdicciones estadounidenses para ocultar activos y evadir impuestos, en aparente violación de la ley ecuatoriana y también por sus presuntos vínculos con “una red de corrupción” liderada por Danilo Carrera, cuñado del Mandatario. También pidiieron que considere revisar sus relaciones bilaterales con el gobierno del presidente Lasso.
La nueva carta de estos congresistas ahora dirigida al fiscal general Garland reitera la solicitud de “una investigación exhaustiva de las aparentes posesiones del presidente Lasso en los Estados Unidos y los tratos financieros potencialmente corruptos en nuestro país”.
Grijalva publicó un artículo en Newsweek instando a que los Estados Unidos no deberían tolerar la evasión fiscal ilegal o permitir el uso de jurisdicciones estadounidenses con fines de evasión fiscal por parte de personas o entidades en Ecuador, o en cualquier otra parte del mundo.

Cuando algunos actores políticos o expertos en telecomunicaciones preguntan qué fue de la renegociacion de los contratos de telefonía móvil con las empresas telefónicas para este 2023, ni el Gobierno ni la Arcotel tienen señal... o se quedaron sin datos.
Fernando Villavicencio lleva desde el 2021 pidiendo información sobre el tema. Cuando era presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, a pocas semanas de inaugurado el gobierno de Lasso, la Comisión llamó a la nueva ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, y al ministro de Lenín Moreno, Andrés Michelena a esa mesa legislativa. Según el entonces legislador, rla importancia del tema radicaba en que "casi al final" del Gobierno del expresidente Lenin Moreno, el mandatario había recibido la solicitud de renovación de las empresas contratistas. Además, explicó que los contratos de operación son "especialísimos y ocultos" y que "con la sola solicitud prácticamente el Estado les renueva". En ese sentido, planteó que la Comisión abra una investigación a la operación de los contratos y el de renovación, reportaba entonces el diario Expreso.
En el Gobierno se había ofrecido que en esta fase de renegociación se establecerían los nuevos términos y condiciones en la concesión y el uso de las frecuencias. Se tenía previsto que los contratos de concesión para la banda 4.5G y 5G terminaran en2023. Pero al parecer, lo primero que va a terminar es el Gobierno.
Casi dos años después, el mismo ex legislador, ahora pre candidato a la presidencia de la República, soltó en un tuit donde denunció que:
"En el mayor de los silencios se pretende suscribir los contratos de telefonía móvil con las operadoras Claro y Movistar, por esta razón, he solicitado a @Telecom_Ec remita la información sobre este proceso de renegociación. El Estado debe garantizar que la valoración de la concesión para la renegociación de los contratos con las móviles obedezca a un estudio técnico y económico, con una correcta determinación de parámetros de calidad, cobertura y tarifas.
"La concesión durante el régimen de Correa, garantizó a Claro un pago de USD 469M, a Movistar USD 240M, total USD 709M. Pero, los ingresos promedios anuales fueron: Claro USD 1200M, Otecel USD 700M, eso suma USD 1900M. De ahí el 2,93% de los ingresos serían USD 56M y por 15 años USD 835M. Sumandos estos dos valores tenemos USD 1500M por 15 años. Ese valor es el único que pagaron por 15 años las operadoras. Mi criterio es que la nueva concesión debe obedecer a un estudio técnico y económico correcto mucho mayor a este valor y también que las tarifas sean reducidas y se amplíe la cobertura al sector rural".
Villavicencio, como ciudadano (aunque mencionó su ex cargo público) envió una carta a la ministra Viano, donde el pide el estudio de valoración de la concesión del Servicio Móvil Avanzado, y los beneficios para el Estado y los usuarios.
URGENTE| En el mayor de los silencios se pretende suscribir los contratos de telefonía móvil con las operadoras Claro y Movistar, por esta razón, he solicitado a @Telecom_Ec remita la información sobre este proceso de renegociación. El Estado debe garantizar que la valoración de… pic.twitter.com/FSb8X2mcFP
— Fernando Villavicencio (@VillaFernando_) May 31, 2023
Unos días antes de que el presidente Lasso emita el decreto de la llamada "muerte cruzada", la ministra Maino también fue invitada a Radio Sucesos para explicar el tema, pero cinco minutos antes de la entrevista su equipo de comunicación canceló la entrevista sin dar explicación alguna.

Irina Moreno, la hija del ex presidente Lenin Moreno, es retratista. Y su más reciente obra es el retrato oficial del ex presidente, que miembros de su entorno entregaron en el Salón Amarillo de Palacio de Carondelet, para que forme parte de la galería de presidentes que decora el friso del Salón, en donde aparecen los cuadros de los presidentes constitucionales del Ecuador desde 1830.
El ex presidente mostró el retrato en sus redes sociales, y agradeció públicamente a su hija Irina por el cuadro. No es el primer retrato de Irina que se hace famoso: una serie de cuadros, realizados por la hija del ex presidente para Conto Patiño y su familia, forman parte del expediente del caso Sinohydro, en el cual la Fiscalía investiga en qué se gastaron los $76 millones que en 2011 recibió el cabildero de la empresa estatal china, por sus gestiones de lobby en la construcción de Coca Codo Sinclair. En el expediente aparece una factura de cerca de 50 mil dólares de Irina, por los cuadros familiares de los Patiño, hechos en un estilo similar al retrato de su padre que quedará en la galería de Carondelet.
Se ha realizado la entrega de mi retrato para exhibirlo en la galería Presidencial del Palacio de Carondelet.
— Lenín Moreno (@Lenin) May 31, 2023
Gracias a mi querida hija Irina por su trabajo muy profesional. pic.twitter.com/whP2wi1PYE

Foto: Redes Sociales
En el programa de Sol Borja y Fabricio Vela, el precandidato presidencial Jan Topic reveló que el Gobierno de Lasso sí le ofreció la Secretaría de Seguridad, en reemplazo de Diego Ordóñez, pero que luego se retractaron sin darle ninguna explicación. Topic sostuvo que nadie del régimen le informó que ya no iba a ser designado, y que se enteró por un comunicado de la Secretaría de Comunicación.
Topic dijo que inclusive ya estaba trabajando en una propuesta para la implementación de un plan de seguridad, cuando su nominación simplemente fue cancelada. Dijo que luego de ello el presidente Lasso se comunicó con él para decirle que sectores políticos de la Sierra y algunos medios se oponían a la designación. Según el precandidato, el mandatario le mencionó también que iba a "consultar" el tema con la Embajada de Estados Unidos.
Topic dijo que inclusive llegó a hacer un recorrido en los pasos fronterizos de la frontera norte cuando estaba por posesionarse de la Secretaría. Comentó también que durante las conversaciones previas a su fallida designación el Gobierno mostró su sorpresa porque a las pocas días de las requisas de armas en las cárceles había nuevos tiroteos, y cuestionó que algunos generales no están en el sitio de los hechos.
Dijo también que hay buenos cuadros en la Policía y las Fuerzas Armadas, pero que el incidente evidenció la falta del liderazgo político del Gobierno en materia de seguridad. En su lugar, fue nombrado el ex general del Ejército, Wagner Bravo, mientras el también general en retiro Paco Moncayo fue nombrado consejero de Seguridad del Palacio.
Topic relató que el incidente con el Gobierno de Lasso le provocó una "indignación" que le motivó a postularse a la presidencia de la República.

Luis Vivanco y Marlon Puertas, de La Posta y La Historia, respectivamente, se vieron envueltos en una pelea de grueso calibre cuando Puertas publicó en la cuenta de su medio un gráfico en donde aparece un supuesto cuadro de relaciones entre Rafael Correa, una ex colaboradora del correísmo llamada Bibián Hernández, Juan Carlos Cassinelli y una empresa que se encargaría de inyectar dinero en La Posta por medio de publicidad. El candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien es cercano a Puertas, también había mencionado a Hernández en una supuesta trama de lavado de activos que estaría investigando la Fiscalía, en una suerte de indirecta contra La Posta.
Las amistades peligrosas. Existe una indagación previa abierta por la Fiscalía en contra de Bibian Hernández, cercana al ex presidente Rafael Correa. Se investiga presunto lavado de activos. pic.twitter.com/7dKzwvqhIb
— LaHistoria (@lahistoriaec) May 21, 2023
En su cuenta de Twitter, Vivanco respondió a Puertas llamándolo "perro de Villavicencio": "no soy nadie para juzgarte por qué nalgas lames", le dijo al colega, y agregó "prueba lo que publicas en ese cuadrito que armó tu jefe en paint". "Payasos fracasados", concluyó el periodista, en alusión a Puertas y su equipo.
Oye @marlonpuertas, está bien que seas perro de Villavicencio, no soy nadie para juzgarte por qué nalgas lames, pero prueba lo que publicas en este cuadrito que armó tu jefe en paint. Payasos fracasados. https://t.co/elTKY0mFSL
— Luis Eduardo Vivanco (@luisevivanco) May 21, 2023
Por su parte, el medio Guayaquil News publicó un supuesto informe de inteligencia que evidenciaría lo que parecen ser transferencias a cuentas del exterior de Andersson Boscán, que sumarían más de medio millón de dólares. El medio, en donde escribe el periodista Guillermo Lizarzaburu, ex editor de Expreso, dijo que los dineros que tendría Boscán a su nombre en el exterior provendrían del empresario Diego Sánchez, quien se ha declarado como "amigo" del periodista, pero ha negado financiarlo. La reproducción de esa nota en la cuenta de Twitter de Fernando Villavicencio también provocó la reacción de los dos socios de La Posta.
Boscán no respondió las acusaciones del portal de Lizarzaburu, con quien compartió redacción en el diario Expreso de Guayaquil.

Fotomontaje referencial: PlanV
La crisis entre el Consejo de la Judicatura (CJ) y la Fiscalía General se ahonda. Varias maniobras presuntamente realizadas por el CJ para evitar una audiencia de formulación de cargos fueron denunciadas por una cuenta de Twitter sobre una sesión extraordinaria del Consejo, convocada por su presidente, a la inusual hora de 01:50 de la madrugada del pasado 24 de mayo.
Se trata de la Sesión Extraordinaria No. 069-2023, del CJ, a la que fueron convocados los vocales Maribel Barreno Velín, Juan José Morillo Velasco, Xavier Muñoz Intriago y Fausto Murillo Fierro. Fue realizada por el presidente del CJ, Wilman Gabriel Terán Carrillo, bajo la modalidad videoconferencia. Su objetivo era el "análisis y resolución respecto de la medida preventiva de suspensión en contra del Juez de la Sala Única Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Esmeraldas y para el conocimiento y resolución respecto al examen de admisibilidad de denuncia dentro del expediente disciplinario No. DS-0299-SNCD-2023-JH".
La convocatoria oficial a la sesión extraordinaria
Una cuenta en Twitter, llamada Yo denuncio por ti, con 31 seguidores y abierta en abril del 2023, aseguró que:
"El Pleno del @CJudicaturaEc, en sesión extraordinaria a la 1:50 de la madrugada, conoció la denuncia presentada por Esteban Celi (del caso) #LasTorres contra el Magistrado @SamnoMacias. Nunca se reconoció la firma y no reúne los requisitos de ley.
"La Denuncia se presenta en contra de los magistrados Mauricio Espinoza y @SamnoMacias (del juez Nacional, Samno Macías), pero solo se suspendió inicialmente al segundo, sin embargo, se dispone admitir la denuncia en contra de ambos jueces de la @CorteNacional.
"El informe de la Subdireccion de Control Disciplinario, recién el día de hoy recomienda agregar la falta disciplinaria por la que se dictó la suspensión, cometen delito flagrante de obstrucción de justicia los vocales @teran_wilman y @Xaviermunoz_7.
"Se pone en evidencia que el @CJudicaturaEc NUNCA DEBIÓ SUSPENDER al Juez @SamnoMacias, y que todo fue parte de un plan para evitar la formulación de cargos de los vocales Maribel Barreno y Juan Morrillo.
"Todo se suscitó, horas después de que se negó el juicio de recusacion presentado por la vocal Maribel Barreno en contra del magistrado @SamnoMacias, se siguen amedrentando con sumarios a jueces de la @CorteNacional.
"Actualmente no solo están en peligro el caso #LasTorres, también #Sobornos#Sinohydro #Dhruv y otros emblemáticos, por el pacto entre @CJudicaturaEc y las estructuras de delincuencia organizada del país".
El 11 de mayo pasado, diario Expreso reportó que el CJ suspendió por tres meses al conjuez nacional Walter Samno Macías, tras una denuncia presentada por Esteban Celi, sentenciado por el caso Las Torres y procesado en otro caso por cohecho. "La coincidencia es que el conjuez también está encargado de la audiencia de formulación de cargos contra dos vocales del Consejo de la Judicatura, Juan José Morillo y Maribel Barreno, quienes conforman el pleno. Los vocales son investigados por un presunto tráfico de influencias. Barreno lo recusó para sacarlo del caso, pero la justicia falló a favor de mantener la competencia del conjuez. Un día después él sale del caso por la suspensión".
La audiencia del año
Sin embargo, los intentos no prosperaron. La audiencia de formulación de cargos contra los vocales del Consejo de la Judicatura, Maribel Berreno y José Morillo, será el miércoles 7 de junio. Serán procesados penalmente por la Fiscalía, acusados de tráfico de influencias. El caso ha recaído en las manos del juez de la Corte Nacional de Justicia, Lauro Javier de la Cadena. El magistrado convocó la diligencia para las 08:30, vía telemática, según reportó el portal Código Vidrio, que dirige el periodista Arturo Torres.
La fiscal Diana Salazar había denunciado la postergación "injustificada" de la diligencia en este proceso. Los vocales acusados rechazaron las acusaciones de la Fiscalía y aseguraron que se defenderán en el proceso. Cuestionaron que la Fiscalía haya generado “la contaminación que ha provocado la Fiscalía al hacer mediático un pronunciamiento, que genera un perjuicio en la ciudadanía, y que puede afectar la imparcialidad de los juzgadores”.
"En este caso también será procesado el juez de la Corte Provincial de Pichincha, Vladimir Jhayya. Él, junto a los dos vocales de la Judicatura, serán procesados por presuntas irregularidades en el tratamiento de una acción de protección interpuesta por la expresidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, en junio de 2022. La exlegisladora pretendía frenar su destitución del cargo.
La Fiscalía tiene en su poder pruebas (audios) que revelan conversaciones comprometedoras entre los vocales y el magistrado", dijo Codigo Vidrio.

Foto: Twitter Elsa Guerra
Elsa Guerra, dirigente nacional del Partido Socialista correrá en estas elecciones por la presidencia de la República, según el concejal Andrés Campaña. Campaña explicó que la definición interna del Socialismo es postular a Guerra como la primera candidata mujer en estas presidenciales.
Agregó que los socialistas están buscando entendimientos políticos con otros sectores de las izquierdas, en busca de unidad para la postulación. Entre los sectores con los que están conversando está la campaña de Yaku Pérez, pero aún no se ha decidido el apoyo a esa candidatura, pues los socialistas presentarán a su candidata.
Guerra fue candidata a la prefectura de Pichincha en las pasadas elecciones seccionales, es doctora en Derecho y profesora universitaria. Estudió en la Universidad Central y en la Universidad Andina, en donde se desempeña como profesora. La candidatura de Guerra se anunciará en los próximos días, anticipó Campaña.

Foto: Presidencia de la República
En Carondelet aún no se decide si el presidente Guillermo Lasso correrá o no por la presidencia de la República en estas elecciones anticipadas, un periodo que no cuenta como reelección de su cargo, según un dictamen de la Corte Constitucional.
Aunque el Gobierno no se ha pronunciado aún al respecto, el diario The Washington Post aseguró que en un diálogo con el presidente, el mandatario confesó que no se postulará. Mientras tanto, el diario El Universo de Guayaquil dijo que fuentes de Palacio sostuvieron que los norteamericanos tradujeron mal lo que dijo Lasso y que aún no descarta postularse.
Dado que la Asamblea Nacional fue disuelta, y el órgano legislativo de la República está en receso, Lasso no podrá pedir licencia ante la Asamblea Nacional para su campaña política, por lo que se analiza si el presidente, en caso de postularse, encarga el poder o si simplemente continúa ejerciendo la presidencia mientras hace campaña política.
El tema está siendo consultado por los funcionarios jurídicos de Carondelet, de forma de tenerlo listo en caso de que el presidente se decida, algo que debería ocurrir en los próximos días.

La agitación en las redes sociales apunta contra Jan Topic, el dueño de la empresa de internet Telconet a quien el Partido Social Cristiano ha ofrecido su apoyo electoral. Desde varios sectores se recuerdan algunos hecho de su pasado que podrían afectar su campaña.
Desde el medio digital Periodismo de Investigación, cercano a la postulación de Fernando Villavicencio, se recordó su participación y la de su padre, Tomislav Topic, así como de su empresa en el pago de una supuesta comisión de Jorge Glas y su tío Ricardo Rivera por cuenta de Odebrecht.
Esteban Torres O muestra una precoz senilidad o tiene esquizofrenia. Apoyar a al hombre de la ruta de #Odebrecht y #Glas, al golpeador de hermanos, a un legionario que no sabemos si es un asesino de inocentes es muestra de brutalidad. https://t.co/MY4hmoAmF3
— christian zurita :. (@christianzr) May 22, 2023
También se recordó un incidente de violencia doméstica, cuando Jan se presentó en la casa en Guayaquil de su medio hermano y su madrastra y se vio envuelto en una pelea con ellos, por lo que fue acusafo en un proceso judicial.
Otros sectores destacan como Topic parece querer vender la imagen de una especie de "Rambo" criollo, posando con traje de camuflaje y un fusil de asalto. En el video de presentación de su campaña. Topic dijo que había combatido en Ucrania, pero no quedó claro en qué bando lo hizo o al servicio de qué país u organización.
En su cuenta de Twitter, Rafael Correa calificó como "un error del PSC" a Topic, mientras mostró un vídeo en donde Topic parece amenazar de muerte a un grupo de personas en un paraje rural.
¡Qué error que ha cometido el PSC en su desesperación!
— Rafael Correa (@MashiRafael) May 22, 2023
Anoten… pic.twitter.com/mm3SNsfQSY
Al mismo tiempo, desde el PSC y otros sectores de la derecha se defendió la postulación de Topic. El ex asambleísta Esteban Torres publicó la foto del precandidato apuntando con un fusil de asalto y destacó su "juventud, dinamismo, firmeza y conocimiento."
El presidente que necesita el Ecuador en estas circunstancias tan difíciles es @topic_jan.
— Esteban Torres Cobo (@etorrescobo) May 21, 2023
Se necesita juventud, dinamismo, firmeza y conocimiento para solucionar el problema de la inseguridad.
El Ecuador de los patriotas se alineará con esta opción ciudadana. Y triunfaremos… pic.twitter.com/0hCJI8NeVV
Páginas
[MÁS LEÍ DAS]


