Back to top

Los Confidenciales

31 de Julio del 2023
Lasso declaró a Ivonne Baki "diplomática innata" y la condecoró con una Gran Cruz
31 de Julio del 2023

Aunque no es diplomática de carrera, Ivonne Baki se ha convertido en el modelo para los embajadores ecuatorianos, según el régimen, por su "innata habilidad diplomática". Desde el gobierno de Lenin Moreno, Baki ocupa la Embajada del Ecuador en Washington, desde donde ha encabezado un permanente lobby sobre todo con los sectores más conservadores del Congreso norteamericano para acercamientos con el Legislativo y también con la Casa Blanca. 

Durante el Gobierno de Trump, fue clave en la organización de la visita de Moreno y sus funcionarios al ex presidente norteamericano, con el que siempre dijo tener una relación cercana. En la actual administración de Joe Biden, ha facilitado algunas iniciativas a nivel legislativo. 

En un elogioso decreto, Lasso destaca sus "múltiples y valiosas facultades" y menciona entre ellas que es "artista, pintora, de innata habilidad diplomática y defensora de la paz y los derechos humanos", y destaca su intervención en el acuerdo de paz con el Perú de 1998, la extensión de las Preferencias Arancelarias Andinas, y sus iniciativas para proteger Galápagos y el Yasuní.

Entre los epítetos para Baki que Lasso puso en el decreto están "excelsa", "virtuosa" y "preparada", motivos por los cuales le confirió la Gran Cruz de la Orden Nacional Honorato Vázquez. La permanencia de Baki en la Embajada en Washington, dado que es parte de la cuota política, dependerá del nuevo Gobierno. 

31 de Julio del 2023
Dos embajadores de carrera van a Londres y Buenos Aires
31 de Julio del 2023

Dos diplomáticos de carrera ocuparán sendas embajadas que el Gobierno de Guillermo Lasso había usado para cuotas políticas. El nuevo representante del Ecuador en Londres será el ex vicecanciller Luis Vayas, quien recibió el beneplácito de estilo por parte de la Embajada de Su Majestad Británica en nuestro país.

El diplomático, que lideró el operativo para rescatar a los estudiantes ecuatorianos atrapados en Ucrania tras la invasión rusa, será el primer embajador ecuatoriano en presentar cartas credenciales al rey Carlos III.

Mientras tanto, tras la reunión entre los presidentes Guillermo Lasso y Alberto Fernández, se normalizaron las relaciones entre Ecuador y Argentina, luego de que ocurriera una mutua expulsión de embajadores tras la huida de María de los Ángeles Duarte de la residencia del embajador argentino en Quito. Gabriel Fuks, ex embajador argentino en Ecuador, denunció haber sido maltratado verbalmente por el ex canciller Juan Carlos Holguín y por el secretario de la Administración, Sebastián Corral, antes de ser expulsado de nuestro país. Corral fue el primer embajador de Lasso en Londres. 

Pero el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, concedió el beneplácito de rigor a la diplomática de carrera Lotty Andrade, quien viajará a Buenos Aires en los próximos días. Típicamente, las misiones de los diplomáticos de carrera en el exterior son de cuatro años.

31 de Julio del 2023
El mini apagón que el correísmo atribuye al intento de silenciar a Luisa González
31 de Julio del 2023

Captura de Video de Radio Pichincha.

 

La Radio Pichincha Universal, del Consejo Provincial de Pichincha y controlada por el correísmo, denunció lo que estima fue un atentado a la libertad de expresión, cuando ocurrió un mini apagón de tres minutos en el barrio de la Floresta, en donde se encuentra la estación. 

Cerca de las 08:40 de hoy, cuando los presentadores de la radio entrevistaban a Luisa González, la abanderada correísta, en su programa matinal, un apagón que duró menos de cinco minutos y afectó a todo el sector de La Floresta, según constató este portal, interrumpió la transmisión del medio. Según la versión de la Radio, solo su cuadra se quedó sin luz. 

Inmediatamente, el medio recurrió a una teoría de conspiración según la cual el mini apagón fue para silenciar a la radio, una lectura digna de los años ochenta.

El servicio eléctrico en el sector se reestableció a los tres minutos, y la Empresa Eléctrica Quito, cuyo actual gerente es el ex concejal de CREO, Eduardo del Pozo, explicó a este portal que "un evento externo en el Sistema Nacional Interconectado provocó una baja frecuencia en el alimentador que sirve al sector La Floresta, dejando sin energía por tres minutos al sector. El servicio se reconectó de manera automática".

27 de Julio del 2023
Juan Zapata confirma que junto a Fito estuvo un policía; José Serrano dice que es un mayor de la Dirección de Inteligencia
27 de Julio del 2023
Captura de video 

Juan Zapata, ministro del Interior, confirmó que el hombre que sale en un video con una chompa policial junto a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, actual líder de Los Choneros, se trata de un policía. “Por temas de seguridad tuvimos que sacarlo de Guayaquil”, informó Zapata en una entrevista de esta mañana con Teleamazonas

Dijo que se abrió una investigación y manifestó que “nadie está autorizado a sentarse en una mesa en la cual rompen los esquemas que tenemos. Nuestra línea, la del presidente y la del Gobierno es seguir operando contra la ilegalidad”. Adelantó que el Comandante General de la Policía dará una explicación en el momento oportuno. 

“Yo sí le garantizo que es policía”, dijo José Serrano, exministro del Interior, el día de ayer durante una entrevista. Serrano, quien estuvo al frente de la Policía como ministro del Interior durante el gobierno de Rafael Correa, fue el primero en cuestionar el video donde Fito hace un llamado a la paz con las bandas enemigas, tras la nueva masacre que se registró entre el sábado y lunes pasados en la Penitenciaría del Litoral. 

En un tuit publicado el 25 de julio, Serrano dijo lo siguiente: “alias Fito, cabecilla de la banda de crimen organizado “Los Choneros” (capturado y recapturado en nuestro período de gobierno 2007/2017), sentenciado por asesinato. Aparece en video rodeado de guardaespaldas con armas, pero también entre los guardaespaldas un Oficial en servicio activo! (Mayor P.F.) de la @PoliciaEcuador! de la Dirección de Inteligencia! DGI. A cargo del primo del Comandante General de la misma institución y hoy denunciado por el ex Presidente Correa, Gral. Amadeo Samaniego. Acaso estamos locos? Un Policía metido en medio de reos criminales de alta peligrosidad! Mínimamente el Comandante General, el DGI, deberían ser dados de baja, por su irresponsabilidad, al poner en riesgo al Oficial y deberían ser enjuiciados penalmente porque denotan un PACTO con el crimen organizado! (sic)”. 

Luego acusó al presidente Guillermo Lasso y al Ministro del Interior de autorizar la presencia del oficial en el video y calificó este hecho como bochornoso y humillante para la Policía Nacional y para el país. 

En la entrevista que dio al espacio Cromaclic, Serrano reiteró que se trataba de un mayor de la Policía y que no dará su nombre para no ponerlo en riesgo porque dijo que también existe una estructura institucionalizada de la criminalidad que existe dentro de la Policía. No vaya a ser que, por dar el nombre del mayor de la Policía, lo hacen desaparecer, entre comillas, para decir que no era policía”. Serrano aseguró que conoce al uniformado, que tiene un tic nervioso, pero que es un buen oficial.  

El exfuncionario calificó como show el ingreso de policías y militares a la Penitenciaría para someter a los presos, mientras Fito daba lo que llamó “una rueda de prensa”. 

 

26 de Julio del 2023
Video revela que alias Fito, líder de Los Choneros, mantiene sus privilegios en la cárcel
26 de Julio del 2023
Captura de video

Un nuevo video de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito y actual líder de Los Choneros, se difundió la noche de este martes, 25 de julio, tras la nueva masacre que se confirmó en la Penitenciaría del Litoral que dejó un saldo de más de 30 muertos. Alias Fito se encuentra recluido en una cárcel aledaña, la Regional del Guayas. Desde allí, difundió el video donde aparece rodeado de cinco hombres armados, uno de ellos vestido con una chompa de policía. Fito es el único que está sentado junto a una mesa.

“En vista de los últimos acontecimientos que se han dado en nuestro país, nos hemos visto en la obligación moral de ser responsables con nuestros conciudadanos ecuatorianos y llegar a un acuerdo de paz y tranquilidad con los Lobos, los Tiguerones, Fatales, Choneros, Ben 10, Latin King, M18, R7, en el cual acordamos se termine la vacuna, secuestro extorsiones y muertes violentas y llegar a una mejor convivencia y seguridad, en el territorio ecuatoriano, conjuntamente con la Policía Nacional”, dijo el líder de la banda delictiva que entró en un resquebrajamiento desde 2021, tras el asesinado de Jorge Luis Zambrano, alias JL, quien fue el líder de Los Choneros.

“Y como compromiso de la buena fe, hacemos entrega voluntaria de las armas, lo cual demuestra nuestra fe de compromiso y l paz y seguridad regrese a nuestro país, ecuatorianos”, agregó Fito mientras los hombres que lo rodeaban colocaban en la mesa sus armas cortas y largas, a excepción de la persona vestida de policía.

El video llamó la atención no solo por su mensaje sino por el acceso del actual líder de Los Choneros a una cámara, internet y armas en la Regional Guayas. La comisión de la CIDH hizo un informe sobre el sistema penitenciario en Ecuador y confirmó en 2022 que los líderes de Los Choneros mantenían privilegios en ese centro penitenciario.

El relato que hace la CIDH dice lo siguiente: “En la visita al Centro Guayas 4, la delegación se entrevistó, entre otros, con personas detenidas bajo los regímenes de máxima, media y mínima seguridad, así como de atención prioritaria. De igual forma, la delegación se reunió con José Macías Villamar – alias “Fito”– líder de la banda de Los Choneros y de quien se pudo percibir ejerce un control interno importante del centro penitenciario. También, se entrevistó con otros líderes como Junior Roldán Paredes. La delegación observó por la vestimenta, que en efecto los líderes cuentan con un trato diferenciado y preferente por las autoridades en contraposición con otras personas entrevistadas”. Junior Roldán fue asesinado en mayo pasado en Colombia tras salir de la cárcel con el beneficio de la prelibertad.

El SNAI aún no se ha pronunciado sobre por qué Fito tiene acceso a esos recursos y puede transmitir videos desde esta cárcel de máxima seguridad. Exdirectores del SNAI han negado que Fito tenga tratos diferenciados. 

24 de Julio del 2023
Fashion police: los candidatos y la tentación de vestir de blanco
24 de Julio del 2023

Candidatos vestidos de blanco (¿ángel? ¿novia?) no han faltado en las recientes elecciones seccionales y tampoco en las actuales anticipadas. Se trata de uno de los consejos más simples de la consultoría política elemental: vestir de blanco, dicen los defensores de la idea, le da al postulante un aire de angelical honestidad. De pureza cual de novia en matrimonio. De ahí que muchos de los postulantes prefieren usar el blanco como elemento esencial de su indumentaria. 

Entre los presidenciables de las elecciones exprés, el blanco tiene su cultores. Es el caso de Bolívar Armijos, quien prefiere las camisas blancas y cuando sale de recorrido usa una bordada con su nombre en letra manuscrita y el logo del movimiento Amigo. O de Xavier Hervas, que ha usado un traje de campaña similar al de Armijos: una camisa blanca que combina con jeans y en donde destacan su nombre y el de su lista en letras grandes. 

Cultores del blanco también son los correístas: aunque no desdeñan el uso de camisas y blusas del tono azul pastel con los que el correísmo reemplazó el viejo verde flex de la difunta Alianza País, Luisa González y Andrés Arauz también usan ampliamente el blanco en su indumentaria.

Pero no todos caen en la tentación. Cuando llega a la Sierra, Jan Topic se cala su chompa de cuero negro o café y no usa para nada el ya redundante color blanco.

Lo mismo ocurre con Fernando Villavicencio, que aparece en la mayoría de los eventos con ropa en tonos de azul, aunque no evita una chaqueta blanca. Ninguno de los dos se ha bordado su nombre en la ropa.

Daniel Noboa, por su parte, se viste del morado que caracteriza a su formación política, y también tiene camisas blancas bordadas con el logo de su movimiento ADN, mientras que Yaku Pérez se viste como casi siempre: luciendo su collar con una chacana andina en el cuello y una bufanda de colores vivos, con una chompa azul.

Otto Sonnenholzner se viste de blanco o de camisa celeste en la Costa, pero al igual que su colega Topic, no desdeña vestir en la Sierra una chompa de colores más oscuros para protegerse del frío.

 

 

24 de Julio del 2023
Luisa González tomó el toro por los cuernos y respondió a rumores sentimentales sobre ella y Correa
24 de Julio del 2023

La candidata correísta tomó el toro por los cuernos y se puso a leer, personalmente, algunos de los bulos de internet que la relacionan sentimentalmente con el ex presidente Rafael Correa.

Algunas de estas historias les atribuyen una relación íntima e inclusive una hija en común. González fue funcionaria de Carondelet y coordinadora de la agenda presidencial durante la administración de Correa. Según el bulo de internet, González habría sido amante de Correa y habría sido enviada a España para que de a luz una hija del ex presidente. 

En un video de cerca de dos minutos, González sostuvo que es atacada por ser una mujer en política, mientras reproducía en pantalla la serie de epítetos que desde cuentas anónimas se le han enviado en las últimas semanas. González dijo que cuando una mujer destaca en política "empiezan los insultos de carácter sexual, que es la moza de alguien, que está ahí porque se acuesta con alguien", para luego sostener que su campaña se dirige a las mujeres que son agredidas por serlo. La campaña de réplica fue destacada por el principal estratega correísta, Vinicio Alvarado. 

24 de Julio del 2023
El Miche explotó contra Villavicencio por un video que éste asegura que no usó
24 de Julio del 2023

El conocido comediante Carlos "El Miche" Michelena le dijo hasta de lo que se va a morir a Fernando Villavicencio, cuando simpatizantes del candidato de Construye pusieron en circulación un vídeo de hace varios años en el que el cómico de El Ejido daba su apoyo a Villavicencio en otro contexto.

@infonoticias1 #ATENCIÓN  El actor #CarlosMichelena, "#ElMiche ", denuncia que el candidato presidencial, #FernandoVillavicencio, usó su imagen sin consentimiento para hacer campaña, "sacan esa pendejada de circulación o conmigo van a tener problemas legales por mal uso de la imagen", señaló. #Tvison #elmañanero #noticias #lomejor #lomasviraldehoy #informate #todoporunvoto #candidatopresidenteecuador2023 #presidenteecuador2023 ♬ Pieces (Solo Piano Version) - Danilo Stankovic

En un mensaje que circuló en redes sociales, El Miche cubrió de epítetos al candidato, diciendo que el vídeo era de hace algunos años cuando el entonces periodista de investigación lo había visitado en su taller,  junto con Carlos Figueroa, y en ese contexto no electoral, se había tomado una foto saludando. Pero la foto, aclaró Michelena, no se refiere a ningún apoyo a la actual candidatura de Villavicencio.

Michelena dijo que no descarta tomar acciones legales contra Villavicencio por el mal uso de su imagen, aclaró que no participa en política porque no cree en el sistema y que propugna el voto nulo. 

Tras el desborde de El Miche, la campaña de Villavicencio emitió un comunicado en el que aclaró que no eran ellos los que habían puesto a circular el vídeo, que efectivamente había sido grabado el 11 de diciembre de 2020, pero que no era usado por la campaña si no por otras personas. 

24 de Julio del 2023
Andrés, no te equivoques otra vez
24 de Julio del 2023

"Mira —le dice Andrés Arauz a la reportera— acá desbarataron todo el sistema de seguridad. Nosotros vamos a volver a eso, y además vamos a ejercer con autoridad la presencia en el territorio. Vamos a poner orden también en la Justicia, porque hay jueces que liberan a los delincuentes una vez que están presos, y es porque no quieren coordinar. Nosotros vamos a hacer que coordinen, vamos a armar la Mesa de Justicia, lo ha dicho Luisa González con firmeza, y vamos a sentarnos en la mesa con los 10 más buscados de cada provincia, para empezar a poner orden en todo el país. Y también vamos a tener una mano firme, pero una mano que abrace, sobre todo a nuestra juventud".

La entrevista completa dura 29:36 y esas declaraciones son solo una parte de la misma. 

Las declaraciones fueron hechas por el candidato correísta a la vicepresidencia de la República, Andrés Arauz, binomio de Luisa González. Desafortunadamente para Arauz, estas coincidieron (o se las hizo coincidir, más propiamente) en las redes con el asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, ocurrido en la tarde del domingo 23 de julio, por lo cual genero una explosión de comentarios, acusaciones y ataques contra el correísmo, y el posterior contraataque, con el tuiterio en jefe, Rafael Correa, a  la cabeza. 

Las palabras de Arauz incluso fueron sometidas a un chequeo noticioso, fact check, por la cuenta @Lupa_Media, que es un proyecto de verificación noticiosa. Y la conclusión fue que en verdad las dijo. 

El tema es que lo de Arauz fue un lapsus. En otras intervenciones sobre el mismo asunto él ha dicho que armarán la Mesa de Justicia, y junto con las autoridades de justicia y de seguridad del país se analizará la lista de los 10 más buscados, para monitorear los avances en seguridad. Pero en la entrevista de marras se le olvidó decir la frase completa. Es decir, podría haber quedado así: 

"vamos a armar la Mesa de Justicia y vamos a sentarnos en la mesa con (la lista de) los 10 más buscados de cada provincia, para empezar a poner orden en todo el país". Pero no lo dijo. Eso, en un contexto de un crimen atroz, la toma de las cárceles por parte de los presos, el secuestro de casi 100 guías penitenciarios y un ambiente de inseguridad absoluto, la omisión fue un regalo para el anticorreísmo.  Andrés, no te equivoques otra vez.

 

24 de Julio del 2023
Bolívar Armijos apuntó contra Topic con un cigarrillo y un mensaje a los jóvenes
24 de Julio del 2023

Bolívar Armijos, el ex correísta que aspira a llegar a la presidencia de la República con el movimiento Amigo, vió su oportunidad y la aprovechó. Aunque su campaña se enfoca poco en las redes sociales -le apuestan más a los recorridos tradicionales, pues Armijos reivindica el apoyo de sectores rurales y campesinos- el presidenciable no dejó pasar el patinazo de Jan Topic con un cigarrillo de CBD para lanzar su mensaje conservador.

@bolivararmijos1 Dile no a las drogas #capcut #BolivarArmijosPresidente #elecciones2023 #viralvideo #EcuadorSomosTodos #HayQueDarleChanceAlPueblo #tiktok #DaleChancheAlPueblo #trend #viralvideo #fbyツ ♬ sonido original - Bolívar Armijos

Armijos grabó un vídeo en donde hace el ademán de fumar un cigarrillo para luego sostener que su campaña jamás enviará tal negativo mensaje a los jóvenes del país. "Mientras algunos te invitan a drogarte, yo te invito a prepararte", dijo el presidenciable, mientras arrojaba el cigarrillo. El mensaje fue publicado en su cuenta de TikTok donde obtuvo poco más de 200 likes. Armijos tiene la modesta cantidad de 880 seguidores en esa red social.

@pedrofreileoficial #Quito #Guayaquil #Cuenca #jantopic #pedrofreile #manta #ibarra #loja ♬ sonido original - Pedro Freile

De su lado, Pedro José Freile, quien acompaña a Topic en sus recorridos en Quito, también aprovechó su oportunidad: en su cuenta de Tiktok dijo que la escena fumando CBD con Jan Topic le permitió a él y a su candidato plantear algunos temas de reflexión. Freile no es candidato a nada pero Topic ha señalado que forma parte de su equipo como asesor.

Páginas