Back to top

Los Confidenciales

24 de Julio del 2023
Bolívar Armijos apuntó contra Topic con un cigarrillo y un mensaje a los jóvenes
24 de Julio del 2023

Bolívar Armijos, el ex correísta que aspira a llegar a la presidencia de la República con el movimiento Amigo, vió su oportunidad y la aprovechó. Aunque su campaña se enfoca poco en las redes sociales -le apuestan más a los recorridos tradicionales, pues Armijos reivindica el apoyo de sectores rurales y campesinos- el presidenciable no dejó pasar el patinazo de Jan Topic con un cigarrillo de CBD para lanzar su mensaje conservador.

@bolivararmijos1 Dile no a las drogas #capcut #BolivarArmijosPresidente #elecciones2023 #viralvideo #EcuadorSomosTodos #HayQueDarleChanceAlPueblo #tiktok #DaleChancheAlPueblo #trend #viralvideo #fbyツ ♬ sonido original - Bolívar Armijos

Armijos grabó un vídeo en donde hace el ademán de fumar un cigarrillo para luego sostener que su campaña jamás enviará tal negativo mensaje a los jóvenes del país. "Mientras algunos te invitan a drogarte, yo te invito a prepararte", dijo el presidenciable, mientras arrojaba el cigarrillo. El mensaje fue publicado en su cuenta de TikTok donde obtuvo poco más de 200 likes. Armijos tiene la modesta cantidad de 880 seguidores en esa red social.

@pedrofreileoficial #Quito #Guayaquil #Cuenca #jantopic #pedrofreile #manta #ibarra #loja ♬ sonido original - Pedro Freile

De su lado, Pedro José Freile, quien acompaña a Topic en sus recorridos en Quito, también aprovechó su oportunidad: en su cuenta de Tiktok dijo que la escena fumando CBD con Jan Topic le permitió a él y a su candidato plantear algunos temas de reflexión. Freile no es candidato a nada pero Topic ha señalado que forma parte de su equipo como asesor.

19 de Julio del 2023
La droga que sale desde Ecuador llega hasta Ucrania
19 de Julio del 2023

Un expolicía fue detenido con más de 3 kilos de droga procedentes de Ecuador. Foto: Policía de Ucrania

 

El pasado 14 de julio, la Policía de Ucrania informó sobre la detención de una persona involucrada en una red de tráfico transnacional de narcotráfico que tendría origen en Ecuador. La institución tituló su comunicado “Narcotráfico desde Ecuador: en Lviv, operativos de la Policía Nacional bloquearon un canal transnacional de venta de cocaína”. Mientras que medios, como La Nueva Voz de Ucrania, publicó “Policía ucraniana desmantela importante red ecuatoriana de tráfico de drogas en Ucrania”.

“Los miembros de la banda de narcotraficantes traían ilegalmente cocaína ecuatoriana a Ucrania desde países europeos y la distribuían a través de traficantes verificados en lotes al por mayor”, dice el reporte policial. En el operativo, la Policía ucraniana detuvo a uno de los integrantes del grupo —un expolicía— mientras recibía $135.000 a cambio de más de 3 kilos de la droga.

Además del expolicía, otros miembros de la banda son civiles y empleados de puestos aduaneros, que recibían las mercancías ilegales de narcotraficantes extranjeros y las vendían a través de una red de ventas establecida. Los delincuentes vendían cocaína solo en lotes al por mayor. El expolicía fue detenido durante la venta de otro lote de drogas, de aproximadamente 3,3 kilos, cuyo valor en el mercado negro puede alcanzar los $600.000, según la policía de ese país. 

17 de Julio del 2023
Andrés "Mono" López tuvo que explicar a qué atributos de Luisa González se refirió
17 de Julio del 2023

El periodista radial guayaquileño, residente en Quito, Andrés "Mono" López, fue el blanco de una campaña en redes por supuesta misoginia, que debió atajar aclarando el concepto.

Todo empezó el pasado sábado, cuando Mono López publicó en su cuenta de Twitter su convencimiento sobre que Luisa González tiene otro tipo de "atributos" más allá de los políticos para ser candidata a la presidencia. En una publicación anterior, había comparado a los correístas con los seguidores de un macho cabrío que aparece en un grabado de Goya.

Acusado de misógino por el correísmo, López tuvo que aclarar a qué se refería con los "vigorosos atributos extra políticos" de la candidata correísta. López explicó que no cuestionaba a González por ser mujer, sino por su lealtad al "déspota" Correa y porque el ex presidente está seguro de que jamás sería traicionado por ella. El anticorreísmo lanzó una contracampaña destacando las frases más misóginas del ex presidente, empezando por el célebre "Gordita horrosa" que le espetó en Cuenca a una comunicadora que le hizo una pregunta incómoda. 

 

 

17 de Julio del 2023
Día del tatuaje: Jan Topic mostró sus bíceps y explicó sus mensajes
17 de Julio del 2023

Fotos: Captura de Video de Jan Topic

 

Si un reparo le pone Jan Topic al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es que el centroamericano ordenó encarcelar a muchos jóvenes por sus tatuajes, alegando que eran la marca registrada de las pandillas. Y es porque Topic asegura tener muchos tatuajes en el cuerpo. En un diálogo con este portal, comentó que sería de los primeros en ir preso por esa razón. 

Por lo pronto, y a propósito del Día Internacional del Tatuaje, Topic mostró los que tiene en los brazos. En el derecho tiene uno que, según explicó, le hicieron en el remoto y violento país africano de Somalia. En el tatuaje aparece, escrito en un idioma nativo, "la muerte le teme porque tiene el corazón de un león", que tiene unos 14 años de antigüedad.  Agregó que el mensaje es que debes valiente en la vida y tomar los toros por los cuernos.

En el otro brazo, mostró lo que describió como la cruz de San Francisco de Asís, con una inscripción en hebreo o arameo (no lo tiene muy claro), que relata una cita bíblica sobre el pecado y que le motivó una reflexión sobre el libre albredío. Topic continúa haciendo campaña en la Costa, desde su cuartel general en sus empresas en Guayaquil.

17 de Julio del 2023
Judicatura no aclara por qué en el sistema judicial informático no está el proceso del caso ‘Vocales’
17 de Julio del 2023

El pasado 7 de junio, la Fiscalía formuló cargos contra Maribel Barreno y Juan José Morillo, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), y también contra el juez provincial Vladimir Jhayya por presunto tráfico de influencias. Entre los indicios que tiene la entidad está el testimonio anticipado de una Jueza de Pichincha que grabó una reunión en la que se habría ejecutado el delito imputado a los tres procesados.

El juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Javier de la Cadena, dictó medidas alternativas a la prisión preventiva para ambos vocales del CJ y el juez provincial. Ellos deben presentarse cada ocho días ante la Secretaría de la Sala de lo Penal de la CNJ. Además, tienen prohibición de salida del país. A esto se sumaron la retención de cuentas por el valor de 5.100 dólares –cada uno– y la prohibición de enajenar bienes.

Pero este caso no se encuentra en el sistema judicial, que fue recientemente rediseñado por el CJ. Plan V buscó en el sistema por el número del caso (17721-2022-00039G) y también por los nombres de los involucrados. Con ninguna de esas opciones el sistema arrojó la información. Esto llama la atención pues solo los casos relacionados con violencia sexual o que comprometan la seguridad del Estado están exentos de ser públicos.

Desde el pasado 11 de junio, este portal ha solicitado una explicación sobre por qué este caso no aparece en el sistema, pero hasta la fecha no llega una respuesta.

No es la primera vez que un caso de alto perfil no aparece en el sistema. En una entrevista con Plan V para un artículo sobre las vulnerabilidad del Satje, Angélica Porras, exvocal de la CJ, contó que el caso de la exasambleísta Nívea Vélez que fue denunciada por sus asesores por diezmos tampoco estuvo en el sistema. La exvocal afirmó que su proceso fue no visible en el sistema por un tiempo, a pesar de que era público al tratarse de un delito de concusión.

17 de Julio del 2023
El pronóstico electoral de Ramiro García que se volvió viral
17 de Julio del 2023

Desde España, donde se encuentra por estos días, el abogado Ramiro García ha asegurado que está muy al tanto de los chismes de la aldea criolla. Pero un tuit suyo, en donde con una base en una supuesta encuesta que no identifica, da una ventaja electoral a Yaku Pérez sobre Otto Sonnenholzner, encendió las redes.

El jurista no citó ninguna fuente para esa afirmación, pero su conocida postura anticorreísta y el aparente desafío a  Luisa González motivaron ataques en su contra, en especial, del correísmo. En la mayor parte del círculo rojo capitalino, (inclusive en los sectores más feroces contra Correa) se admite que la abanderada correísta lidera la intención del voto, pero como ocurrió con Lasso en el pasado, algunos de los "estrategas" de la tendencia buscan aglutinar votos sobre el que estaría segundo en varios sondeos, como supuestamente es el caso de Sonnenholzner. 

De ahí que llovieron críticas al jurista, quien tras los ataques de simpatizantes correístas y también de los de Sonnenholzner, destacó que fueron los primeros los que más agresivos fueron. "Le tienen terror al Yaku, saben que en segunda vuelta se los come con pan", sentenció García. 

17 de Julio del 2023
El binomio correísta se convirtió en un "menage a troi" y sacó un largo video para Youtube
17 de Julio del 2023

Captura de Video. Facebook Luisa González

 

El binomio correísta es de tres. Un menage a troi como dicen en francés. Y para que no quede duda, el ex presidente Rafael Correa apareció en un video diseñado para Youtube parado justamente en medio de Luisa González y Andrés Arauz. Luciendo una camisa celeste de la Revolución Ciudadana, Correa aparece interactuando con sus candidatos en el centro de la imagen, en donde va proponiendo los temas que el eventual gobierno correísta deberá plantear, mientras González y Arauz se limitan a asentir y comentar. 

Durante más de tres minutos, la pieza de campaña de Correa pasa revista a algunos problemas del país, enfatizando en los servicios públicos que empeoraron o de plano se suspendieron durante el gobierno de Lenin Moreno, como el Registro Civil, en donde los pasaportes y las cédulas se demoran, y los Ferrocarriles ecuatorianos que ya no operan.

Convertidos en una especie de Suso Salem hablando con Abdalá Bucaram, los dos abanderados correístas dejan en claro que serán un instrumento de Correa de llegar al poder, más que hacer algún aporte propio. 

El ex presidente compite en el vídeo con el tiempo que habla la candidata de la RC, que al igual que Arauz, parecen estar seguros que vender la imagen de que Correa también gobernará con ellos es la fórmula del éxito. El correísmo había planteado un primer vídeo con una Luisa González en bicicleta,  evocando la afición ciclísta del ex presidente, pero ahora la insinuación dejó de ser sutil. 

 

 

 

12 de Julio del 2023
Otto Sonnenholzner se defiende de Villavicencio
12 de Julio del 2023

El candidato Otto Sonnenholzner es el rival directo de Villavicencio y Yaku Pérez en las encuestas que han circulado hasta el momento. El guayaquileño estaría en segundo lugar, lejos de la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González. En un video en redes, Otto ha rechazado lo que llama la política sucia de sus rivales, y dice que por estar segundo lo atacan. Y pide a los jóvenes que no caigan en eso. Aunque no lo nombre, ese video de Otto es una respuesta a los ataques desde la candidatura de Fernando Villavicencio. En un video hecho con inteligencia artificial, el ex periodista acusa al empresario de "copiar" su plan de gobierno, en lo referente a potenciar la UAFE y la creación de una unidad élite para combatir la corrupción, llamada Unidad Antimafia. Incluso en la página web de la campaña se hace una denuncia pública https://fernandovillavicencio.org/candidato-otto-sonnenholzner-copia-pla....

12 de Julio del 2023
La Contraloría observó la fallida donación de dineros de los regalos de Carondelet
12 de Julio del 2023

Fotos: Archivo Presidencia de la República

 

En los últimos meses del gobierno de Rafael Correa, entre fines de 2016 y principios de 2017, la presidencia de la República donó cerca de $217 mil a una fundación para discapacitados llamada Tenis en Ruedas. Los dineros, según ha podido establece la Contraloría en un reciente informe, provinieron de la subasta de algunos de los regalos que se habían recibido en Carondelet durante la administración de Correa. 

Un informe de la Contraloría, que observó el manejo de dineros para beneficiencia entregados por la Presidencia de la República, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de julio de 2020, determinó que sí se realizaron subastas de los regalos que se recibieron en Carondelet durante los últimos meses de la gestión de Correa, y que los $217 mil fueron entregados a la Fundación Tenis en Ruedas en los últimos días del régimen. Cerca de la mitad del dinero fue devuelto al Estado por dicha fundación recién en 2022, en la administración de Guillermo Lasso, luego de que la Fundación no pudiera justiticar el uso de la mayor parte del dinero. 

En febrero de 2017, la Fundación Tenis en Ruedas y la Presidencia suscribieron un convenio de tres años, durante los cuales la organización debía justificar ante la Presidencia los gastos. Solamente logró hacerlo con cerca de $97 mil, quedando por justiticar $119.  La Fundación se compró con esa plata una furgoneta, diez sillas de ruedas y pagó facturas de abogados, entre otras cosas, lo que fue observado por la Presidencia ya en 2020, durante el gobierno de Lenin Moreno. Alegando motivos como la crisis sanitaria por el coronavirus y un conflicto interno que motivó el cambio de directivos, la organización devolvió recién en marzo de 2022 solamente 112 mil dólares, quedando pendientes cerca de siete mil.

 

 

 

11 de Julio del 2023
Judicatura traslada a jueza, que tramitaba casos de narcotráfico, a juzgado de la familia
11 de Julio del 2023

Foto Jueza: Captura de video de TC

 

A días de que se reinstale la audiencia preparatoria de juicio contra nueve personas acusadas de narcotráfico tras ser hallados con más de dos toneladas de droga en Guayaquil, el Consejo de la Judicatura decidió trasladar a la jueza de esa causa a una unidad judicial de la familia.

Se trata de María Lorena Jaramillo, jueza de la Unidad Judicial Penal Norte 2 de Guayaquil, quien ejerce ese cargo desde 2015. La magistrada, quien ha tramitado casos de alto perfil como el de enriquecimiento ilícito contra la banda de alias ‘Gerald’, presentó una acción de protección y solicitó medidas cautelares para evitar su traslado.

Jaramillo, en entrevista con Plan V, contó que la notificación le llegó mientras asistía a un seminario de criminalística en la Universidad Espíritu Santo. A través de un correo electrónico, se le informó que desde el 5 de julio pasado debía prestar sus servicios en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Norte 1 de Guayaquil. Su reemplazo sería el juez Jean Daniel Valverde, quien trabaja en esa unidad.

“Es como si a un traumatólogo lo enviaran a una operación de corazón abierto”, cuestionó la jueza Jaramillo a la Judicatura por el cambio debido a que los casos de la niñez y de la familia no son su especialidad. Calificó la decisión de la Judicatura como un castigo, además de arbitrario e irresponsable. Durante la entrevista, manifestó que le causó sorpresa este cambio y cree que existen un intento para coartar su trabajo en causas que han motivado alarma social.

Steven Solórzano, abogado de la jueza, reclamó que en el correo de la Judicatura no se informara sobre las razones del traslado. Pero aclaró que Jaramillo no se aferra al cargo sino a  su especialidad como jueza penal. En su opinión, la Judicatura violó el derecho al debido proceso y este fue uno de sus argumentos que presentó en la audiencia de este miércoles. Mientras que el representante de la Judicatura dijo que el traslado administrativo es una facultad de esa institución y que este proceso no requiere la aceptación previa del servidor.

Al final de la audiencia, el juez Kléber Raymundi López, de la Unidad Judicial Penal Norte 1 de Guayaquil, otorgó las medidas cautelares a la jueza Jaramillo para que siga despechando las causas hasta que se resuelva la solicitud de acción de protección. La audiencia se reinstalará a finales de julio, después de que el juez regrese de sus vacaciones.

Jaramillo ha tramitado causas sobre narcotráfico, secuestro extorsivo, delincuencia organizada, etc. Una de las más recientes tiene que ver con el operativo Amanecer IV, que se llevó a cabo el 8 de diciembre de 2022. En el sector de Pascuales, en Guayaquil, agentes hallaron un inmueble con 2,3 toneladas de droga. En el lugar fueron arrestados ocho ecuatorianos y un venezolano. La Policía decomisó tres camiones, un automóvil y dos armas de fuego.

La audiencia preparatoria de juicio de este caso inició el pasado 22 de junio a cargo de la jueza Jaramillo. La magistrada suspendió la audiencia y dio 15 días para que la Fiscalía tome las versiones de los procesados para que no se vulneren sus derechos. Esta audiencia debía reinstalarse en la semana del 3 de julio cuando se cumplían los 15 días. Pero la jueza fue trasladada el 5 de julio y reemplazada por un juez de familia. 

Páginas