Back to top

Luis Córdova-Alarcón

Coordinador del programa de Investigación, Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central del Ecuador.

13/11/2022
El timing político de la seguridad
Es notorio que el presidente Lasso no tomó la decisión de reorganizar la Penitenciaría. Caso contrario, no habría anunciado su viaje a Orlando, EE.UU, por vacaciones, el 31 de octubre, retractándose al día siguiente ante la inminente crisis de seguridad. Al presidente le informaron de la situación en la mañana del martes 1 de noviembre, no antes.
07/11/2022
Pandillas callejeras y crimen organizado
En Ecuador, la violencia criminal tiene como protagonistas a tres tipos de organizaciones: pandillas callejeras y carcelarias, redes criminales vinculadas principalmente al mercado de la cocaína y estructuras mafiosas que brindan protección desde el Estado.
01/11/2022
Violencia, cultura y memoria
¿Por dónde empezar? Urge escapar de la amnesia selectiva que promueve la cultura violenta. Tenemos la obligación de recordar para no repetir y abastecer de relatos el acervo colectivo del grupo que alimenta nuestro sentido de pertenencia.
24/10/2022
Esmeraldas y el oligopolio de la coerción
En Esmeraldas se configura un nuevo orden que tiene como beneficiarios a los cabecillas de las redes criminales y a las élites económicas de la localidad; y como mediadores a políticos profesionales, policías y otras autoridades.
18/10/2022
Plan Ecuador e intervención por invitación
El problema no es que EE.UU. actúe como acostumbra. El problema es que los gobiernos de países periféricos como Ecuador no sepan desenvolverse en su contexto internacional con brújula propia. El alcance del Plan Ecuador es un trágico recordatorio de que no hay un Estado fallido, sino un Gobierno fallido.
11/10/2022
Ataques a periodistas, zonas silenciadas y violencia política
En un escenario de alta violencia criminal, la «narrativa mediática» se convierte en un campo de disputa entre los actores estatales y los grupos criminales. Ambos intentan regular la generación de información, condicionando qué cubrir y cómo realizar la cobertura periodística.
03/10/2022
La extorsión y las violencias que se avecinan
Las narco-explicaciones son insuficientes para comprender la espiral criminal de la extorsión. Las violencias que se avecinan son más complejas y difíciles de revertir, y solo el gobierno parece no advertirlo.
26/09/2022
El tráfico de armas es la amenaza más peligrosa para el Ecuador
La intención del Gobierno de armar más y mejor a la Policía y las FFAA es una mala idea. Hacerlo provocaría un mayor abastecimiento indirecto a los grupos criminales, aumentando el peligro para la sociedad.
19/09/2022
La responsabilidad del mando policial
Este sistema estimula el ocultamiento de información a sus superiores, promueve lealtades informales que socavan la autoridad legítima entre policías y fomenta los “pactos de silencio” para encubrir abusos de poder o hechos delictivos.
12/09/2022
La gobernanza criminal en el sector minero
La gobernanza criminal es un fenómeno sociopolítico que guarda una relación simbiótica con la gobernanza estatal. Ocurre cuando los grupos criminales controlan gobiernos locales, poblaciones y territorios, pero sin sustituir al aparato estatal; más bien aprovechándose de sus recursos, de sus funcionarios e instituciones para imponer sus propias reglas.

Páginas