Back to top

Luis Córdova-Alarcón

Coordinador del programa de Investigación, Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central del Ecuador.

05/09/2022
Los “buenos muchachos” de la DEA
La DEA tutela la gramática dominante del régimen prohibicionista de las drogas. En su vocabulario, las muertes violentas son un “daño colateral” de la “guerra”: lo que importa es la cantidad de droga decomisada.
30/08/2022
La Policía como enclave autoritario del Estado
Sin controles judiciales para interceptar comunicaciones y telecomunicaciones de cualquier ciudadano la frontera entre protección y represión se disuelve. Entonces la “guerra contra las drogas” podría convertirse en el telón de fondo para el control social y el chantaje político.
07/04/2022
¿Quiénes se benefician de las masacres carcelarias?
Las masacres carcelarias son actos de violencia organizada. Involucran una planificación previa que pasa por escoger al objetivo y a los perpetradores, diseñar un despliegue operativo, contar con las armas necesarias para el acto sangriento y, sobre todo, saber cuándo ejecutarlo. Nada de esto sería posible sin la participación criminal de ciertos policías y militares.
03/09/2021
Las anteojeras del presidente Lasso
La economía política de la criminalidad no se entiende narcotizándola. Al contrario, eso encubre una realidad que ningún gobierno quiere asumir. Cuando todo –o casi todo– se reduce al narcotráfico se deja por fuera el resto de las economías criminales, cuyos efectos sociales son más perniciosos.
23/07/2021
¿Quién vigila a los vigilantes?
Ante los actos de violencia, muchos miran con desprecio al victimario. Cuando la ira y el miedo gobiernan, la primera reacción es actuar con “mano dura”. Eso está haciendo Guillermo Lasso. Pero el resultado será similar.
14/06/2021
La securitización de la protesta social desafía a la democracia
La noción de “securitización”es una práctica discursiva, ejecutada generalmente por agentes gubernamentales, para convertir un asunto público en una “amenaza existencial” para el Estado.
12/03/2021
Combatir o contener: ¿Qué hacer con los mercados ilícitos?
El combate a los grupos criminales por parte de las fuerzas de seguridad del Estado solo es efectiva en el corto plazo y con efectos perversos. En el mediano y largo plazo, los mercados ilícitos tienden a fortalecer su arraigo social y nexos políticos.
02/03/2021
Anatomía de las pandillas carcelarias
Acostumbrados a mirar las apariencias, ingenuamente pensamos que la pacificación de las cárceles y la reducción de homicidios en las calles es señal del fortalecimiento del Estado de derecho y la autoridad estatal. Cuando en realidad la autoridad criminal se expande sigilosamente entre nosotros.
24/02/2021
La masacre del #23F y la gobernanza criminal en Ecuador
La masacre del #23F sincronizada en las tres cárceles más numerosas del país es el síntoma de un problema mayor. Muestra de cuerpo entero la dinámica política de la gobernanza criminal que opera en Ecuador desde hace algún tiempo. Sus protagonistas son Grupos Criminales Organizados (GCO) dentro y fuera del país que se han enraizado localmente y que buscan monopolizar los mercados ilícitos en donde compiten.
02/04/2020
El riesgo de un Gobierno sin credibilidad
El gobierno de Moreno y sus aliados en redes sociales alegan que hay una campaña desinformativa promovida por el correísmo. No sería extraño que así sea. Pero pretender escudar en dicha campaña los errores de la acción gubernamental es una torpeza. Para que una amenaza se convierta en un peligro real debe aprovechar una vulnerabilidad. La pérdida constante de credibilidad del Gobierno crea el ambiente ideal para que una campaña de desinformación tenga éxito.

Páginas