Back to top

Luis Córdova-Alarcón

Coordinador del programa de Investigación, Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central del Ecuador.

27/08/2018
La cuestión migratoria: una oportunidad para el Ecuador
Es imprescindible discutir, consensuar e implementar una doctrina latinoamericana para la política migratoria, que privilegie la seguridad humana y no la seguridad nacional, que fomente la cooperación regional y no el cierre de fronteras, que promueva la multiculturalidad y no la obtusa «identidad nacional» monocultural.
04/07/2018
Ni nacionalistas ni globalistas
Es notorio que EE.UU. no tiene interés actualmente en suscribir un TLC con Ecuador, a menos que lo que se pretenda negociar es la liberalización de productos agrícolas, comercialización de semillas transgénicas y propiedad intelectual de obtenciones vegetales. Pero hacerlo significaría un golpe letal a la economía de subsistencia y a los intereses del país en sectores tan sensibles como bioconocimiento y soberanía alimentaria.
21/05/2018
El affaire Assange y las tácticas de la diplomacia pública
En la competición geopolítica entre EE.UU., Rusia y China –que son los actores estatales más activos pero no los únicos– con frecuencia se utilizan tácticas de diplomacia pública para construir narrativas políticas que apuntalen sus intereses geoestratégicos, Julian Assange se volvió parte de este juego de espejos en el que las noticias falsas (fake news) se mezclan con noticias auténticas, creando una atmósfera de verosimilitud que es difícil disipar para la mayoría de la población.
01/05/2018
Una política exterior para la izquierda
Lo que caracterizaría a un «internacionalismo de izquierda» –en palabras de Walzer– es el límite moral desde el cual se articula su programa político. Límite que lo separa de todas las versiones de política totalitaria, jerárquica, autoritaria o terrorista. Sin tal límite moral cualquier postura que se autodefina “de izquierda” sucumbe en las arenas movedizas de la realpolitik.
16/04/2018
Elementos para una estrategia de contención al narcotráfico
El asesinato de Javier, Paúl y Efraín es consecuencia de un secuestro político. Por esto ha generado alarma social y provocado la reacción del Estado. Pero este fatal suceso destapa una realidad que se mantenía latente, a la vez que abre una ventana de oportunidad para que el gobierno asuma con seriedad una estrategia multidimensional. De no hacerlo, pone en riesgo la gobernabilidad del propio Estado y, por qué no decirlo, de la región.

Páginas