Back to top

María Fernanda Solíz

Psicóloga por la Universidad del Azuay y PhD en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad por la Universidad Andina Simón Bolívar. Es investigadora y académica. 

01/04/2021
En nombre de la izquierda
A mí no me contaron de la violencia correista; la viví en el cuerpo, en la cárcel, en las calles, en las comunidades desplazadas, en cada caso que durante diez años atendimos, acompañamos, defendimos y documentamos.
23/11/2020
Las vidas que no merecen ser salvadas
Cuando llevaron a Santiago al hospital público, no lo admitieron. Le recetaron paracetamol y le sugirieron descansar. A las pocas horas el dolor crecía insoportable.
11/02/2020
Si mi útero hablara
Si mi útero hablara, contaría de cómo al despertar se supo arrancado para siempre, propiedad de otro que decidió por ella, por sobre ella y con amparo de las leyes.
30/12/2019
Y te convertiste en luciérnaga…
Aquí, en Yantzatza, recibimos la noticia de tu muerte querida Gloria. Te recordamos en esta majestuosa Cordillera, con la firmeza y fortaleza que siempre te caracterizaron. Volvimos a sentir el estoicismo con el que sostuviste la defensa de la naturaleza y la vida por sobre todas las amenazas, la represión, la criminalización e incluso la cárcel. Te recordamos alegre, militante, incansable.
05/11/2018
Hablar de coparentalidad más allá del discurso misógino
Debatir sobre la coparentalidad nos demanda pensar con empatía, generosidad, amplitud, e incluso altruismo; trascender el resentimiento y el dolor individual, y reparar la dialéctica individuo-colectivo. El interés superior del niño y la niña no puede ser una frase suelta, demanda coherencia ético política, en lo más íntimo, profundo y cotidiano.
10/09/2018
De por qué las mujeres, que un día decidimos abortar, no somos criminales
¿Cómo voy a levantarme?, ¿Cómo voy a caminar? ¿Cómo voy a volver hablar y a seguir?, pensaba… Pero con esa fuerza que tenemos las mujeres, me levanté de la camilla, y aunque muy despacio, caminé. En silencio tomamos un taxi, llegué y me acosté. Las horas siguientes las recuerdo entre la náusea, el dolor, la somnolencia y la fiebre...
23/08/2018
El día en que decidí abortar
El día en que decidí abortar no fue fácil, debo insistir. Lo pensé, lo repensé, lo proyecté, lo conversé. Tenía un hijo escolar, yo estaba terminando mi doctorado y el trabajo y la militancia no me daban respiro. Pero lo pensé, me emocioné, decidí y cambié de decisión, varias veces. Quería ese embarazo pero no tenía condiciones de mantenerlo. ¿Otro hijo sola, divorciada, en otra ciudad, y en un contexto tremendamente complejo?
17/10/2017
Minería in-consulta
Ahora que el tema de megaminería, está en la palestra de discusión a propósito de la consulta, resulta urgente conocer las historias que el extractivismo megaminero deja a su paso, para exigir y garantizar su derecho a la reparación integral y las garantías de no repetición. El Proyecto Fruta del Norte, por todas las irregularidades en las que está inmerso, debería ser extinguido.
04/10/2017
La guerra…
La guerra que vive la comunidad de Tsuntsuim es un espejo de la guerra que atraviesa al pueblo shuar, y a otros muchos pueblos indígenas en el sur geopolítico. No se trata de un enfrentamiento de países, se trata una vez más, de un choque de dos mundos, de dos cosmovisiones: el culto al capital frente a la defensa de la vida.
20/03/2017
No nos pongan en el mismo saco…
De pronto, el enemigo somos nosotros, la gente, las organizaciones sociales, ecologistas, feministas, salubristas, educadores, que hacemos trabajo de hormiga. Los que hemos conocido la represión, la criminalización, persecución y violencia en nombre del proyecto revolucionario, del socialismo del siglo XXI. Y se nos acusa de muchas cosas, de ingenuos, de bobos, de hacerle juego a la derecha o de mágicamente habernos transformado en la derecha.

Páginas