Back to top

Mauricio Alarcón Salvador

Abogado y director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo

14/10/2020
Conflictos de interés y puertas giratorias
Más allá de si los créditos son o no beneficiosos para Ecuador, o si la presencia de un vicepresidente ecuatoriano en el BID es relevante, ¿quién nos asegura que la relación y las decisiones de Martínez con la institución financiera se basaron en el interés nacional y no en el evidente interés de acceder a un cargo internacional?
07/10/2020
Candidatos íntegros
La campaña basada en agresiones, difamación y mentiras, la desinformación y las noticias falsas, es propia de candidatos deshonestos. La campaña sucia no debe tener cabida en nuestro país si lo que buscamos es adecentar la política.
24/09/2020
Bicameralidad, ¿para qué?
La propuesta del Comité planteó originalmente un Legislativo aristocrático, endureciendo los requisitos para acceder a él. Para ser representantes, tener al menos 21 años de edad; para ser senador, tener al menos 35. Senadores con título universitario y al menos diez años de experiencia profesional. La Corte Constitucional fue clara en señalar que esto constituía una restricción de derechos o garantías fundamentales, debiendo de plano ser descartado.
16/09/2020
¿Una nueva metida de mano en la justicia?
¿Cómo pueden los ciudadanos hacer control social de un proceso tan importante como la renovación de la Corte Nacional de Justicia si ni siquiera están disponibles las hojas de vida y las carpetas de los postulantes? ¿Cómo confirmar que la Dirección Nacional de Talento Humano cumplió adecuadamente con su trabajo en la fase de postulación si no se dispone de información suficiente?
09/09/2020
Como en botica
Nada nos garantiza que los ególatras, los prontuariados y los influencers no ganen las elecciones. De eso se trata la democracia. Pero antes de ir a votar el próximo 7 de febrero, dediquemos unas horas de nuestro tiempo a conocer sobre los candidatos, a revisar sus antecedentes y sus hojas de vida.
02/09/2020
Un fracaso llamado CEICCE
El Gobierno perdió la oportunidad histórica de darle algo bueno al país a favor de la integridad, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Falsas promesas que suenan populares. Demagogia a la orden del día. La Comisión de Expertos Internacionales de lucha Contra la Corrupción en Ecuador no existe y nos volvieron a ver la cara.
26/08/2020
La garita de la alegría
Había sido embajador en Panamá en el gobierno de León Febres Cordero, diputado provincial por el Partido Social Cristiano por Guayas entre 1990 y 1992, reelecto en 1996. Fue Verduga quien mocionó en el Congreso, el 6 de febrero de 1997, la destitución del presidente Abdalá Bucaram Ortiz alegando incapacidad mental para gobernar el país. Uno de los “héroes” de febrero de 1997 jamás se imaginó que tres meses más tarde se vería envuelto en tan graves denuncias de corrupción.
19/08/2020
Cuando la democracia dependió de un avión
¿Qué pasó con la corrupción en la compra del Fokker? Nada. Poco después, la Contraloría dirigida por Marcelo Merlo Jaramillo denunció las irregularidades en el proceso contractual, pero extrañamente no determinó responsabilidades. Frank Vargas Pazzos continuó detenido hasta que se produjo a inicios de 1987 el conocido Taurazo con el que se logró su liberación.
12/08/2020
Por unas muñecas de trapo
Cuando llegó la Navidad, los hijos de los efectivos de tropa recibieron un paquete básico compuesto por chucherías de plástico y muñecas de trapo. Los medios de la época recogen no solo el malestar que esto provocó en entre los policías, sino los rumores de que los hijos de los altos oficiales y de funcionarios del Ministerio de Gobierno, sí habían recibido juguetes importados de alta calidad.
05/08/2020
¿Quién es Abdalá Bucaram? (Tercera y última parte. ¡Al fin!)
El 10 de agosto de 1996, Abdalá Bucaram fue posesionado como presidente de la República, recibiendo la banda presidencial de parte del presidente del Congreso, Fabián Alarcón Rivera. Pero la alegría en el poder le duró poco. Su mandato se limitó a apenas 5 meses y 25 días, pues fue destituido el 6 de febrero de 1997 por una mayoría del Legislativo que declaró su incapacidad mental para gobernar.

Páginas