Back to top

megaminería

Tag: megaminería

12 historias encontradas
Minería: la batalla secreta en la Asamblea
Un cruce de cartas y acusaciones entre el asambleísta por Pachakutik, Mario Ruiz, y la transnacional minera Hanrine, reaviva la polémica por las zonas mineras de Imbabura, concesionadas a la empresa australiana. La zona vive el conflicto en Buenos Aires, emporio de minería ilegal, el legislador presiona al ministro de Energía por que se quite las concesiones mientras que la empresa acusa a Ruiz de tener intereses particulares en favor de los mineros ilegales y de usar su cargo para abogar y presionar por estos.
La gobernanza criminal en el sector minero
La gobernanza criminal es un fenómeno sociopolítico que guarda una relación simbiótica con la gobernanza estatal. Ocurre cuando los grupos criminales controlan gobiernos locales, poblaciones y territorios, pero sin sustituir al aparato estatal; más bien aprovechándose de sus recursos, de sus funcionarios e instituciones para imponer sus propias reglas.
Transición ecológica y política de hidrocarburos ¿una moneda de dos caras?
El gobierno del presidente Lasso ha puesto en vigencia una nueva política de hidrocarburos (Decreto Ejecutivo 95 de 7 de julio de 2021). Documento complejo, con decisiones contundentes que evidencian un giro de timón en la conducción política y económica en materia petrolera, siempre gravitante para el financiamiento del presupuesto del Estado.
Lasso busca dialogar para contener las protestas sociales
Las primeras movilizaciones contra el régimen se produjeron la semana anterior, convocadas por la Conaie, los movimientos sociales y las centrales sindicales. La postura del Gobierno sobre la minería, el petróleo y los precios de los combustibles podrían provocar nuevas protestas. Dos analistas creen que el Gobierno de Lasso debe recurrir al diálogo y evitar los errores de Moreno.
Los impuestos mineros aún son migajas para Ecuador
El Gobierno ha publicitado el incremento de las exportaciones mineras entre 2020 y 2021. Pero, ¿cuánto de esos ingresos finalmente se quedan en las arcas del Estado ecuatoriano? Mirador y Fruta del Norte son los primeros megaproyectos mineros que están en plena fase de explotación, pero los balances financieros de las empresas mineras que los operan no traen buenas noticias. Este es un análisis a los tributos de las compañías mineras durante el 2020.
Josefina Tunki y las defensoras atacadas por las mineras y el Estado ecuatoriano
La líder indígena se ha convertido en los últimos años en el rostro de la lucha antiminera en la Cordillera del Cóndor, de donde se extraen miles de toneladas de cobre y oro. Se ha enfrentado al Estado y a las mineras. Ha sido amenazada y sus comunidades militarizadas en 2020. Es uno de los 22 casos del informe que publicaron 19 organizaciones sobre la persecución y hostigamiento contra defensoras y defensores de derechos humanos. De ellos, 16 están relacionados con la minería.
Ecuador: la guerra por el cinturón del cobre de Imbabura
Una guerra invisible se ha desatado por las concesiones mineras llenas de cobre y oro, en la provincia de Imbabura. En el medio están la australiana Hancock (Hanrine en Ecuador) y la estatal chilena Codelco, consideradas como las mayores empresas mineras en el mundo. Esta batalla, al parecer, involucró a altas autoridades del gobierno de Lenín Moreno, la Policía Nacional y otras entidades de justicia.
La Contraloría no solo desvanece glosas sino auditorías ambientales sobre mineras chinas
Al reciente escándalo de las glosas desvanecidas en la Contraloría, se suma otro relacionado con una auditoría ambiental a las mineras chinas EcuaCorrientes y Explorcobres, a cargo de los proyectos mineros Mirador y San Carlos-Panantza, respectivamente. En 2013, la Contraloría recomendó revertir las concesiones de esos proyectos. Pero no se cumplió. El Pueblo Shuar Arutam demandó a dos ministerios ante la Corte Constitucional por ese incumpliento. Y en la audiencia del pasado 15 de abril, la Contraloría se retractó a sí misma.
Cuenca: el voto popular que pone en jaque a la minería a gran escala
La lucha por defender el agua en Cuenca tiene décadas. Al principio era solo un asunto de comunidades campesinas e indígenas, pero luego se juntaron los pueblos y las ciudades. Sobre todo los jóvenes. Ahora, es un tema cultural y político que, luego de la consulta popular antiminera, ha generado un sacudón ecologista, cuyas consecuencias están por verse.
La minería en el debate político: pobreza en evidencia
Lo mínimo que se espera del país es un honesto y transparente debate sobre los costos-beneficios de transformar un país megadiverso en culturas y biodiversidad, y excepcionalmente rico en recursos hídricos, en otro país meramente minero.

Páginas