minería ilegal
Tag: minería ilegal
12 historias encontradas
01 Febrero 2023

La fiebre del oro consume al Napo
Desde individuos con su batea hasta retroexcavadoras, el pastel alcanza para todo quien quiera explotar oro sin control del Estado en la Amazonía. Así lo denuncian operadores turísticos y organizaciones ambientalistas, que piden que se declare la emergencia ambiental en la provincia de Napo. La minería ilegal ha cooptado comunidades en la ruralidad.
30 Enero 2023

Minería: éstos son los puntos calientes en Ecuador
El Gobierno anunció el uso de la fuerza pública en las zonas cercanas a proyectos estratégicos, lo que podría intensificar el conflicto con el movimiento indígena. Organizaciones civiles advierten de las vulneraciones a los derechos humanos en las zonas mineras tanto legales cuanto ilegales.
12 Septiembre 2022

La gobernanza criminal en el sector minero
La gobernanza criminal es un fenómeno sociopolítico que guarda una relación simbiótica con la gobernanza estatal. Ocurre cuando los grupos criminales controlan gobiernos locales, poblaciones y territorios, pero sin sustituir al aparato estatal; más bien aprovechándose de sus recursos, de sus funcionarios e instituciones para imponer sus propias reglas.
07 Marzo 2022

Washington Varela: "la minería informal y la ilegal son lo mismo"
El asambleísta por Napo, Washington Varela, aclaró algunas menciones sobre sus actividades en la provincia amazónica realizadas en dos reportajes publicados por este portal y otros dos medios digitales. La Comisión de Biodiversidad de la Asamblea se reunirá este viernes en Tena.
02 Marzo 2022

La argolla del poder en Napo también organizó la fiesta del oro
En nuestra primera entrega, la historia contada por un morador de Yutzupino fue una radiografía de la operación del crimen organizado que llegó al Napo sediento de oro. Frente al anuncio del Gobierno Nacional, que apunta al desarrollo minero como la “alternativa” para sacarnos de pobres y el decreto 151 con el que se reabre el catastro minero, presentamos este nuevo capítulo para confirmar que, al menos en Napo, la tapiñada minería legal funciona como un manto que camufla la minería ilegal.
24 Febrero 2022

Minería ilegal en Napo: Se llevaron el oro mientras sembraban un cementerio
Operadores de Yantzaza, San Lorenzo, Lago Agrio, Ibarra, Los Rios; de todos los rincones del país se unieron al desfile progresivo y nocturno de retroexcavadoras, motores de succión, matracas y bateas listas para desangrar el sector de Yutzupino. Los mineros se tomaron 70 hectáreas en la orilla del río Jatun Yaku en menos de cuatro meses. Se denuncia la complicidad de políticos, funcionarios y fiscales en la trama.
14 Febrero 2022

Qué pasa en Napo con la minería ilegal
La minería ilegal en Napo ha puesto en alerta a las autoridades nacionales. La población local reclamó por la contaminación de sus ríos. El Gobierno desplegó un operativo de control y encontró la presencia de delincuencia organizada. En la zona se reporta gente armada, trata de personas y altos niveles de desempleo.
19 Enero 2022

Minería: hay 15 concesiones en la zona circundante a Zaruma
Los ministros de Gobierno, Energía y Ambiente comparecieron ayer a la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea. Se discutió sobre la situación de la minería ilegal en el país. Un informe sobre el tema fue realizado en el Gobierno pero aún no se ha publicado. Los asambleístas de El Oro pidieron información sobre la situación de Zaruma.
15 Junio 2021

Josefina Tunki y las defensoras atacadas por las mineras y el Estado ecuatoriano
La líder indígena se ha convertido en los últimos años en el rostro de la lucha antiminera en la Cordillera del Cóndor, de donde se extraen miles de toneladas de cobre y oro. Se ha enfrentado al Estado y a las mineras. Ha sido amenazada y sus comunidades militarizadas en 2020. Es uno de los 22 casos del informe que publicaron 19 organizaciones sobre la persecución y hostigamiento contra defensoras y defensores de derechos humanos. De ellos, 16 están relacionados con la minería.
01 Junio 2021

Sale a la luz el terror que se vivió en las minas ilegales de Buenos Aires
Recientes sentencias describen la violencia y el ajusticiamiento que hubo entre grupos armados por el control de las minas ilegales de la parroquia La Merced de Buenos Aires. PlanV reconstruyó con documentos judiciales y fuentes reservadas esos crímenes y subió hasta la Mina Vieja para recolectar imágenes impactantes con un drone.
Páginas
- subir
- inicio