Back to top

minería ilegal

Tag: minería ilegal

17 historias encontradas
Estos son los puntos de contaminación minera y petrolera en Ecuador
La industria minera y petrolera impacta en el medio ambiente nacional. Este artículo ubica geográficamente esos impactos y analiza sus consecuencias. Dos expertos dan su perspectiva.
La minería ilegal tiene cuatro enclaves productivos que abarcan nueve provincias
Una investigación de dos expertos ecuatorianos, publicada en Colombia, revela la existencia de cuatro enclaves productivos de minería ilegal en Ecuador, que abarca nueve provincias, y donde las organizaciones han implantado una gobernaza criminal que solo puede ser posible con la complicidad y participación de las autoridades.
Minería ilegal: la Amazonía recibe el impacto más grande de su historia
Los tres operativos llamados Manatí, realizados por la Policía Nacional, Fuerza Terrestre y autoridades de control, han encontrado, en menos de un año, 186 excavadoras y decenas de otras evidencias, que remarcan el hecho de la destrucción ambiental y social en las riberas de los ríos de la Amazonía, sobre todo en Napo y Orellana. Los habitantes se manifiestan. Plan V obtuvo sus testimonios.
La fiebre del oro crea contaminación y violencia en Sígsig
La extracción de oro es más simple que los procesos que se requieren para otros materiales como el cobre. Por eso, los puntos auríferos se prestan a la extracción ilegal. En Sígsig, el Estado no ha logrado frenar la minería ilegal.
Minería: la batalla secreta en la Asamblea
Un cruce de cartas y acusaciones entre el asambleísta por Pachakutik, Mario Ruiz, y la transnacional minera Hanrine, reaviva la polémica por las zonas mineras de Imbabura, concesionadas a la empresa australiana. La zona vive el conflicto en Buenos Aires, emporio de minería ilegal, el legislador presiona al ministro de Energía por que se quite las concesiones mientras que la empresa acusa a Ruiz de tener intereses particulares en favor de los mineros ilegales y de usar su cargo para abogar y presionar por estos.
La fiebre del oro consume al Napo
Desde individuos con su batea hasta retroexcavadoras, el pastel alcanza para todo quien quiera explotar oro sin control del Estado en la Amazonía. Así lo denuncian operadores turísticos y organizaciones ambientalistas, que piden que se declare la emergencia ambiental en la provincia de Napo. La minería ilegal ha cooptado comunidades en la ruralidad.
Minería: éstos son los puntos calientes en Ecuador
El Gobierno anunció el uso de la fuerza pública en las zonas cercanas a proyectos estratégicos, lo que podría intensificar el conflicto con el movimiento indígena. Organizaciones civiles advierten de las vulneraciones a los derechos humanos en las zonas mineras tanto legales cuanto ilegales.
La gobernanza criminal en el sector minero
La gobernanza criminal es un fenómeno sociopolítico que guarda una relación simbiótica con la gobernanza estatal. Ocurre cuando los grupos criminales controlan gobiernos locales, poblaciones y territorios, pero sin sustituir al aparato estatal; más bien aprovechándose de sus recursos, de sus funcionarios e instituciones para imponer sus propias reglas.
Washington Varela: "la minería informal y la ilegal son lo mismo"
El asambleísta por Napo, Washington Varela, aclaró algunas menciones sobre sus actividades en la provincia amazónica realizadas en dos reportajes publicados por este portal y otros dos medios digitales. La Comisión de Biodiversidad de la Asamblea se reunirá este viernes en Tena.
La argolla del poder en Napo también organizó la fiesta del oro
En nuestra primera entrega, la historia contada por un morador de Yutzupino fue una radiografía de la operación del crimen organizado que llegó al Napo sediento de oro. Frente al anuncio del Gobierno Nacional, que apunta al desarrollo minero como la “alternativa” para sacarnos de pobres y el decreto 151 con el que se reabre el catastro minero, presentamos este nuevo capítulo para confirmar que, al menos en Napo, la tapiñada minería legal funciona como un manto que camufla la minería ilegal.

Páginas