Back to top

El Yasuní en imágenes

El Yasuní en imágenes
El fruto de dos años de trabajo científico está expuesto en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Una conmovedora muestra de la vida en el Yasuní, hecha por académicos y científicos.

La Estación Científica Yasuní lleva 20 años investigando el bosque amazónico más diverso del planeta. Lo que el país y el mundo conoce sobre esta herencia natural, se debe en gran parte a los trabajos de sus científicos y académicos. Yasuní en Imágenes es una iniciativa que nace entre un grupo de biólogos y fotógrafos de la Escuela de Ciencias Biológicas de la PUCE preocupados por la conservación del Parque Nacional Yasuní. Esta iniciativa desea mostrar a nuestra comunidad y al resto del mundo sobre la realidad del parque y sus áreas de influencia.

Los fotógrafos son:  

Esteban Baus, docente de Biología de la PUCE y Coordinador de Proyectos del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas. Rubén Jarrín, mastozoologo, artista plástico y fotógrafo de la vida silvestre. Jorge Castillo-Castro, biólogo especializado en ecología y conservación del páramo, y Lucas Bustamante, biólogo y fotógrafo de la naturaleza. A ellos se suma Megan Westervelt, una fotoperiodista estadounidense enfocada en la conservación ambiental.

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V