Back to top

Un día con las concheras de Pampanal

Un día con las concheras de Pampanal
Fotos: 
Luis Arguello
La concha es el sustento de cientos de familias en Pampanal, provincia de Esmeraldas. En un día de trabajo se juntan las concheras, los motoristas, los vendedores y los niños. La cotidianidad pintada en pixeles muestra un rincón del Ecuador profundo.

Cuatro horas y media dura mi viaje desde Quito hasta San Lorenzo en el taxi de Jacinto que se presenta con una sonrisa.

San Lorenzo es una población ubicada en la frontera norte de Ecuador, en la provincia de Esmeraldas. Es parte del Chocó biogeográfico, una región conocida como “punto caliente” de biovidersidad a escala mundial.

En el cantón del mismo nombre habitan unas 42000 personas. Las que viven en la zona urbana se dedican al comercio, agricultura y pesca. En los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro hay muchas comunidades de familias recolectoras de concha y cangrejo azul que están asentadas en los manglares dentro de la Reserva Ecológica  Manglares Cayapas Mataje. 

Las mujeres tienen un rol muy importante en esta actividad, ellas son mayoría entre los recolectores. Es un trabajo muy duro. Largas jornadas de recolección bajo condiciones de mucho calor, humedad, en zonas de manglar casi impenetrable plagadas de mosquitos. Sin embargo estas mujeres luchadoras siempre encuentran la forma de sonreír y salir adelante.

Al final del día de recolección de la concha, el éxito se mide solamente por el número de conchas que cada mujer logró recolectar, 100, 200, 300 que son contadas minuciosamente ya en la embarcación. Con el bote lleno del molusco, nos dirigimos a la comunidad de Pampanal, levantada parcialmente sobre los manglares, donde las mujeres vuelven a sus hogares. El producto de la jornada será entregado a los directivos de su asociación de concheras para la venta en San Lorenzo y así conseguir un mejor precio, 10 dólares por el ciento.

La pobreza es evidente en toda la comunidad. Casas que apenas permanecen en pie y mucha insalubridad. Por todos lados se puede ver los estragos de cuando la marea sube y deja muchos escombros acumulados en los alrededores de este pequeño pueblo de pescadores y recolectores. Sin embargo los niños, al vivir en este paraíso natural como patio de juegos, saben aprovecharlo.

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V