Back to top

Natalia Sierra

Catedrática de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Quito 

25/05/2023
Miedo y fascismo: la fórmula del capitalismo criminal
Nos están proponiendo entrar en una guerra de la cual lucrarán más de lo que ya lo han hecho mientras la sociedad se desangra. Una imagen dice mucho más que las palabras, la imagen del mercenario es el presagio de un futuro de terror.
01/11/2022
Las y los hijos de mayo, una historia de persecución
El montaje gubernamental en alianza con el poder del norte es más que claro, la intención es generar un justificativo para la implementación de un estado policiaco que contenga el avance de la lucha y la protesta social. Las y los Hijos de Mayo son víctimas de esta estrategia de dominación.
13/09/2022
Una consulta del Gobierno en contra de los pueblos
Esto no se resuelve con más violencia estatal, ni con un estado policiaco atravesado por los negocios mafiosos. Esto se resuelve cambiando las causas estructurales de la violencia, no con más violencia del poder nacional e internacional.
19/08/2022
La conveniencia de la violencia criminal para contener la lucha social
Después de los últimos acontecimientos de violencia criminal ocurridos, sobre todo el lamentable suceso de Cristo del Consuelo, vale preguntarse: ¿a qué intereses beneficia este tipo de actos de terror en contra de la población?
22/07/2022
Los ecos “académicos” de Carrillo
No hay que ser experto de ninguna academia para observar cómo se quiere tejer un argumento sacado de mentes extraviadas para justificar la implementación del Plan Ecuador, la copia del Plan Colombia que costó la vida de cientos de dirigentes indígenas, defensores de la naturaleza y defensores de los DDHH en la hermana Colombia.
02/02/2022
La naturaleza no es el sujeto maldito
Ciertamente nunca podremos evitar sufrir los movimientos de la naturaleza, pensar eso es arrogante, pero con una política humana de respeto a las formas y movimientos naturales, de respeto y cuidado a las otras especies animales y de respeto y cuidado con nuestra propia especie, podríamos disminuir el impacto de los flujos naturales sobre nuestra vida.
25/11/2021
Las trampas políticas de los significantes huecos
Como creo que no entienden de dónde viene esa muletilla ideológica que usan, y asumen que “los criterios técnicos” son algo así como una realidad económica tangible e indiscutible que solo deja el camino que ellos proponen, habría que responderles con esa simplicidad.
25/10/2021
El permanente estado de excepción
Hay que provocar el verdadero estado de excepción que mejore la lucha de los pueblos en contra del capitalismo, del fascismo, del colonialismo, del machismo y nos devuelva una vida digna donde nuestras hijas e hijos tengan un futuro y no sean condenados a morir asesinados en una cárcel, en una calle, en una ruta migratoria, en un prostíbulo, explotadas, violentadas y humilladas.
02/07/2021
El “Gran Reinicio” y el futuro del trabajo
En el contexto de esta nueva transformación tecnológica productiva, el trabajador sin trabajo está obligado a reinventarse como “emprendedor”, caso contrario quedará convertido en peso muerto del capital y condenado a la marginalidad, la expulsión y la muerte simbólica e incluso biológica.
22/06/2021
Las farmacéuticas: de demonios a ángeles
Las principales empresas farmacéuticas son: Pfizer, Novartis, Maerck, Sanofi Aventis, Roche, Glaxo Smith Kline, Astra Zeneca, Johnson & Johnson, Moderna, BioNTech, entre otras. En el contexto de la pandemia estas gigantes farmacéuticas han aumentado su capitalización bursátil conjunta en más de 50.000 millones, solo en el 2020 mientras desarrollaban la vacuna contra el COVID-19.

Páginas