Back to top

Natalia Sierra

Catedrática de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Quito 

22/10/2019
El racismo de las élites ideológicas
En el marco discursivo de esta intencional articulación entre el movimiento social y la agenda correísta, los ideólogos de la derecha reavivan un nefasto discurso racista, xenófobo y clasista a nombre de la democracia. Enceguecidos por su racismo pierden el mínimo sentido de la realidad y deliran con una ciudad y una ciudadanía inexistentes.
16/10/2019
La victoria de los pueblos del Ecuador: Octubre 2019
Vamos a combatir la estrategia discursiva racista, clasista y machista que quiere imponer la derecha ideológica neoliberal que acusa al mundo indígena de violentos y salvajes y de la derecha ideológica progresista que acusa al mundo indígena de incapaces, ingenuos y manipulables.
07/10/2019
La ministra Romo y su perversa violencia patriarcal
Ministra Romo usted ya es un perfecto macho violento y patriarcal, su rostro ya pierde los rasgos de feminidad, su precaria vanidad le hizo perder de vista por donde transita la humanidad en busca de justicia. Cuando ya no le sirva al Estado patriarcal le botaran como botan a todo instrumento de poder que dejo de ser útiles. Que lástima da su itinerario político y sobre todo humano.
30/09/2019
El eterno retorno del paquete económico, el ciclo del despojo
El que en el Gobierno de Correa hayan participado varios ex militantes de la izquierda y algunas organizaciones sociales cercanas a la misma no significa que el Gobierno de Alianza PAÍS, ni el anterior ni en el actual, haya impulsado un programa de izquierda.
18/09/2019
Es mi decisión autónoma, soberana y digna
La vida no es una idea abstracta, es la vida de cada niña, adolescente y mujer que somos violadas y que producto de ese brutal ataque machista quedamos embarazadas. La consecuencia de esa violación no es una vida, es una posibilidad marcada por la violencia y la humillación.
30/11/2015
Del Progresismo a la Fórmula Macri, la grieta posible
Fue la bonanza económica la que les permitió de alguna manera encubrir su autoritarismo, mediante la ampliación del clientelismo populista. Sin embargo, en época de contracción económica su patrón de poder nada democrático se hace evidente y rechazable y abre paso a la derecha remozada para que pueda presentarse como democrática.
23/11/2015
Una respuesta obligada
Alfaro Vive Carajo puede haberse equivocado, cosa que sería bueno debatirla con responsabilidad política e intelectual y no con adjetivaciones pueriles, pues es parte de nuestra memoria histórica, pero de ahí a decir que fueron terroristas, como sostenía Febres Cordero a quien usted debe conocer ya que comparte su adjetivación, es una desproporción obscena.
16/11/2015
No caeremos en su trampa
Un Rolex y unos diamantes no van a hacernos olvidar la inmensa deuda externa, la entrega de petróleo anticipada a la China, el empeño de la mitad de la reserva de oro nacional a la Goldman Sachs, las serias sospechas de sobreprecios en construcción e infraestructura; el despilfarro de los inmensos ingresos que durante estos años se han registrado por venta de petróleo e impuestos; las denuncias no tramitadas de malos manejos de los recursos del Estado que han desangrado la economía fiscal, entre otros temas.
09/11/2015
¡Qué la crisis la paguen los responsables!
El principio de cuidar el trabajo para cualquier ser humano no puede ser privilegio de los empleados del Estado, debe ser para todos y todas. Para los trabajadores del campo y la ciudad que en su mayoría ganan el sueldo básico que no alcanza para una vida digna y que hoy, como siempre, por los manejos de los grupos económicos dominantes y sus funcionarios en el Estado, corren el serio riesgo de quedarse sin su reducido salario.
03/11/2015
Un diálogo que nunca existió
De los cuatro economistas asistentes al “diálogo”, al menos dos, son responsables, en contextos distintos, de decisiones políticas que han provocado serios problemas económicos en el país, que han afectado a la gran mayoría de la población ecuatoriana; a no ser que el papel que han cumplido sea visto desde los intereses del gran capital mundial y los suyos propios, no de los intereses de la mayoría de los ecuatorianos y ecuatorianas.

Páginas