Back to top

Natalia Sierra

Catedrática de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Quito 

16/08/2015
La doctrina violenta del correísmo: capitalismo, machismo y racismo
Enfrentados a los pueblos en resistencia, los “revolucionarios” han respondido con toda la violencia de la dominación. La sociedad ecuatoriana ha sido, como nunca antes, testigo de la exposición obscena de la violencia fenoménica del poder correísta, a través de la que se muestra la violencia estructural del poder económico, al cual el correísmo es fiel.
09/08/2015
"Nuestra lucha es por la paz, y el mal gobierno anuncia guerra y destrucción"
Este país conoce muy bien cómo operan los malos e ilegítimos gobiernos, cuando se encuentra débiles. En las últimas décadas entre los más ilegítimos de los gobiernos, el de Febres Cordero, Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez hicieron a su tiempo lo mismo que hoy hace Rafael Correa, llamar a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a reprimir al pueblo.
02/08/2015
Yachay: la cereza en el pastel de “revolución ciudadana”
Embriagados de un complejo y contradictorio delirio entre una voluntad de esclavos sumisos a los amos colonizadores del centro norte-atlántico y la prepotencia narcisista de los mediocres, los burócratas encargados de la política universitaria, someten a la universidad ecuatoriana a un régimen de control burocrático y tecnocrático absolutamente distante de una dirección académica.
26/07/2015
El paro del pueblo y el levantamiento indígena
No existe una oposición con mayúsculas, derechosa y conservadora, como el gobierno quiere hacernos creer. Una es la oposición de la vieja derecha, que se enmarca en los conflictos de las fracciones de la burguesía por la dirección política del Estado, pues económicamente defienden los intereses del capital. Otra es la oposición de las izquierdas de los movimientos sociales, que disputan la posibilidad de construir otro mundo por fuera de las coordenadas de la civilización capitalista.
19/07/2015
El fin del caudillo y el renacer de los sujetos de la transformación
En esta circunstancia de nítido desgaste político, el caudillo desesperado decide llamar al diálogo, en un intento fallido de ser un estadista que nunca fue. Da risa por decir lo menos que un político, de la talla que cree Correa que es, piense que el diálogo, hecho esencialmente político, pueda ser llevado adelante por un tecnócrata.
12/07/2015
El gobierno y su sordera estructural
El gobierno debía recibir a Francisco como un jefe de Estado y dejar que la Iglesia Católica se encargue de su estancia en el país, contando como es obvio con el apoyo logístico del Estado. Pero esto no sucedió, prácticamente el gobierno secuestró al Papa, en una muestra más que nítida de querer usar su imagen como apalancamiento político, en un momento difícil para el proyecto de la Revolución Ciudadana.
05/07/2015
El diálogo de la mismidad egotista
Las otredades (políticas, culturales, ideológicas) fueron prácticamente sitiadas y condenadas al silencio, mientras el gobierno de la Revolución Ciudadana se enclaustraba en su egoísmo y construía la “verdad” que se imponía a las otredades, a quienes se quería transformar en mismidades que alimenten su yo mismo, es decir su poder de dominación.
28/06/2015
La herencia ideológica de la Revolución Ciudadana
Mirados de lejos, estos ocho años de vaciamiento sistemático del contenido político e histórico de los símbolos y del discurso de los movimientos sociales y la izquierda ecuatoriana, seduce decir que Alianza PAIS es la continuación ideológica necesaria del Socialcristianismo y su antecedente en el siglo XXI.
21/06/2015
Hasta que por fin confesó su sueño modernizador
El proyecto correísta no está en contra del capital, lo que quiere es su modernización en el formato de la globalización estadounidense, que tanto parece admirar pese que en el discurso manipulado de izquierda dice ser anti imperialista. Bien diría Zizek que la ideología capitalista no se encuentra en el plano de las puras ideas, sino en su objetivación como política económica.
15/06/2015
La calle es nuestra, nunca del poder
¿Qué nos sorprende? ¿qué la clase media salga?, si es la misma forajida que participó en las protestas que defenestraron a Lucio Gutiérrez, en la cual la izquierda y los movimientos sociales como siempre estuvieron. ¿Cuáles fueron los motivos para su participación en aquella época? habría que preguntarles a muchos que hoy como funcionarios del gobierno verde flex (algunas veces autodenominado forajido) llaman a la izquierda crítica a no sumarse a las manifestaciones actuales de la clase media.

Páginas