Back to top

Natalia Sierra

Catedrática de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Quito 

27/10/2014
La izquierda pragmática y su retórica kitsch del Buen Vivir
El pragmatismo es una ideología del poder que se oculta como tal para efectos de control ideológico, ya que cuando actúa, supuestamente sin ideologías, lo hace rigiéndose a la ideología dominante, es decir a la lógica de la economía capitalista objetivada y cosificada en la realidad social mercantilizada.
19/10/2014
"Los violentos": un tramposo discurso del poder
Se busca construir un imaginario social que, en referencia a la “necesidad” y “validez” de la Revolución Ciudadana, no registre lo real del proyecto económico de Alianza País y, de esta forma, los sujetos sometidos a su discurso se identifiquen con su semblante (manipulación discursiva de transformación social). En esto radica la estrategia ideológica del gobierno.
12/10/2014
El capitalismo y su violencia estructural: justicia para los estudiantes mexicanos
Lo que no se explica es cómo un Gobierno, autodenominado revolucionario, mientras promulgaba la lucha en contra de la “larga noche neoliberal” y sus Tratados o Acuerdos de Libre Comercio, negociaba uno con la Comunidad Económica Europea, según lo revelan nueve cables diplomáticos.
05/10/2014
Homenaje a los 53: la perversidad del poder y sus mecanismos de dominación
La perversión del poder, es decir la transgresión de la norma fundamental en función de la sujeción, implica la puesta en marcha de obscenos mecanismos de dominación que igual o más que la tortura y los juicios instrumentalizados ejecutan violencia simbólica extrema, no solo sobre el individuo sujeto al poder (torturado o enjuiciado) sino sobre toda la sociedad.
29/09/2014
Avance del progresismo, declive de la izquierda
Ahora, gracias al progresismo, esa misma sociedad, por efecto de una sistemática propaganda ideológica, de la utilización clientelar de los bonos de la pobreza, de la criminalización de la lucha social -que además funciona como pedagogía de persuasión en base a la amenaza y al miedo-, se encuentra disciplinada, arrinconada, desarticulada, amedrentada.
22/09/2014
Democracia desde abajo y en las calles
El 17 de septiembre me enseñó que en el encuentro de los otros no tiene cabida el Uno (llámese caudillo, líder, elegido, gurú, etc.) porque el Uno impide el encuentro, impide el milagro humano de lo común; porque el Uno no es un ser humano de carne y hueso, el Uno es una autorreferencialidad narcisista que siempre busca colocarse por sobre los otros.
15/09/2014
Matemática elemental: el Gobierno y la legitimidad de la protesta social
La sociedad civil, convertida en masa consumidora obviamente acrítica, asiste cada cierto tiempo a las urnas como quien se dirige al centro comercial para adquirir su producto político entre varias ofertas de marcas electorales, sin ningún criterio político y menos aún crítico.
08/09/2014
Nuestra entrañable Casa de los Espejos
Ante la lamentable y tristísima realidad de nuestra Casa de la Cultura, el Gobierno no encuentra otra solución que, con el peso burocrático de una Ley, de un correazo hacerla desaparecer. Si la justificación detrás de esta intención es mejorar el “servicio de la cultura”, lo menos que puedo decir es que los “sanadores” de la cultura proponen un remedio mucho peor que la enfermedad.
01/09/2014
¿Por qué no gobernar en la Plaza Grande?
Trasladar la sede del Gobierno hacia el cuartel del Epiclachima y convertir el Palacio de Carondelet en museo de historia, considero, es una estrategia para acabar con la Plaza Grande como símbolo político. ¿Por qué un gobierno autodenominado revolucionario quiere destruir el símbolo de la rebeldía del pueblo, mudando la sede presidencial a un cuartel militar y destruyendo la dualidad dialéctica del símbolo Plaza Grande?
25/08/2014
Los delirios del poder: a propósito de la relección indefinida
No todos los ecuatorianos consideran que el país se encuentre en una óptima situación y, por lo tanto, no consideran la necesidad que el gobierno de Alianza País ni su presidente se eternicen en el poder del Estado.

Páginas