Back to top

pandemia

Tag: pandemia

118 historias encontradas
La ministra Creamer y su tarjeta antivirus
La ministra de Educación, Monserrate Creamer, recorrió varios de los puntos de vacunación de los docentes en Quito luciendo un curioso accesorio.
El contrabando en el Ecuador prosperó a la sombra de la pandemia
El gobierno saliente se despide sin mayores avances en la lucha contra el contrabando, mientras la legislatura que concluye este 14 de mayo aprobó con 107 votos un proyecto de ley que busca reformas puntuales en la materia, que llevaba dos años en trámite. A pesar de que la pandemia implicó el cierre de las fronteras, la Policía y la Aduana reportan un aumento de las capturas de productos como cigarrillos, textiles, medicinas, licores, frutas y comestibles y calzado. Al golpe de las cuarentenas se suman las pérdidas por el comercio ilícito. Este es un contenido patrocinado por Itabsa.
Estas son las razones del caos de la vacunación en Quito
La presión de parte de la burocracia capitalina, de gremios y de funcionarios es parte de la causa de las aglomeraciones en la vacunación en puntos de Quito como el colegio Benalcázar y el Centro de Exposiciones. Ni los despidos, ni los reclamos en redes sociales ni la intervención de funcionarios del Palacio ha mejorado la situación.
La Covid de la corrupción
Nuestro COVID posee un nombre propio: se llama corrupción. Y su vacuna se llama honorabilidad. Los primeros maestros fueron papá y mamá, y el tío y la abuela. Por ende, la honorabilidad no se improvisa como tampoco la corrupción.
El Gobierno prepara un confinamiento de fin de semana contra la pandemia
El Gobierno había publicitado que no habría "confinamiento total" aunque en la práctica las medidas se aplicarán con la mayor parte de la población. Afectará a la mayor parte de la población ecuatoriana, a las ciudades principales como Quito, Guayaquil y Cuenca, Juan Zapata advirtió sobre la provisión de víveres pues no se podrá salir para nada los fines de semana.
Vacunas urgentes para la reactivación económica
La responsabilidad para que el plan de vacunación funcione depende de todos, incluso de los periodistas que siempre lanzan la responsabilidad a las autoridades de turno, aquellos que cuando ven que sus familiares y/o ellos mismos ya fueron vacunados dejan de emitir información y comentarios sobre el proceso de vacunación y caen en el arribismo de la parcela: “mientras yo esté bien, el resto no importa”.
Jaime Costales: el populismo se aprovecha del síndrome de desamparo de los ecuatorianos
Se llama síndrome de desamparo aprendido, y Jaime Costales, experto en Psicología Social, cree que nos pasa a los ecuatorianos. Una enfermedad social que paraliza porque es alimentada por el maltrato constante, la baja autoestima, la inclinación a victimizarse siempre. Esto crea un país con poca capacidad para afrontar sus dificultades con entereza, valor y creatividad. Y es el alimento del populismo y el autoritarismo.
Paúl Granda: 12 audiencias preparatorias de juicio ...y nada
La defensa de Paúl Granda, ex presidente del Consejo Directivo del IESS, contraataca. Asegura la plena inocencia de su defendido, que fuera involucrado por la Fiscalía en presunto peculado en hospitales del IESS por compras durante la pandemia. Cuestionan las pruebas materiales y su cadena de custodia.
Salvoconducto 17: ¡Quiero ser rotario!
El improvisado Plan Vacunarse y su inaccesible portal (por lo menos hasta esta hora del 16 de marzo) hace las veces de cortina de humo para distraer la atención de la fanfarria en medio de la cual unos privilegiados, con suficientes contactos y poder, acceden a las vacunas con solo pedirlo o como una deferencia de la autoridad de turno.
La escalera de la desigualdad
Concluyamos con la corrupción. Multiplicar los procesos de adquisición de las vacunas implica, en la práctica, multiplicar los negociados. Habría que ser demasiado ingenuos para pensar que el caso de la adquisición de pruebas PCR por parte del alcalde de Quito, hoy judicializado, es una excepción.

Páginas