Back to top

pandemia

Tag: pandemia

118 historias encontradas
La pandemia condenó a La Mariscal al silencio nocturno
El tradicional barrio turístico y sede de la vida nocturna quiteña languidece como consecuencia del azote del coronavirus. Los moradores organizados creen que por lo menos 25 mil personas viven en el sector, y le apuntan a reactivar su barrio con comercios al aire libre en las zonas de parqueo. El Municipio anunció un plan para reactivar la Amazonas, pero decenas de locales de comidas y abarrotes que dependían de la burocracia del sector han tenido que cerrar.
¿Convivir con el mal?
No es buena la idea de ir al Ministerio de Salud para informarse bien de lo acontecido. Una de las cualidades que posee el poder es la saber engañar adecuada y oportunamente. Las crisis leídas por el Ministerio difieren en mucho de las vividas por la sociedad. No es que necesariamente tenga fobia a la verdad, sino que se acobarda ante realidades que superan en mucho sus capacidades operativas y de intelección.
El dramático impacto de la pandemia en el Centro Histórico de Quito
Al golpe de la cuarentena, que quebró hoteles, restaurantes y almacenes, se sumaron los vallados en torno al Palacio presidencial para evitar que lleguen hasta la sede del Gobierno manifestantes y críticos. El Municipio espera reactivar algunos de los comercios por medio de permitir terrazas en calles y plazas, pero el fin del flujo de turistas extranjeros, la suspensión de las clases y labores administrativas y el temor a los contagios han convertido el Casco Antiguo en una ciudad fantasma.
Un Ministerio de Educación sin educación
Antes del confinamiento, las clases cara a cara estaban desfasadas de los cambios, obligando a los estudiantes a permanecer sentados durante horas; mientras ellos permanecían conectados a redes, a pesar de que las tecnologías permitían combinar eficientes trabajos colaborativos que una clase presencial jamás ha logrado.
¿Y los sueldos?
¿Cómo no indignarse con un Estado que institucionalizó ad hoc la figura de servidores públicos de primer y segundo orden a través del pago de sueldos a destiempo y que posteriormente homologó su política de atrasos?
Escribir en el aire
No sabemos por lo tanto, con alguna certeza, si el confinamiento nos arrojará a esa “nueva normalidad” con cambios radicales, como se esperaría por las duras lecciones que las sociedades y los gobiernos han recibido, o será más de lo mismo pero un tanto peor, en la idea de Houellebecq.
Otra pandemia: la desinformación y la información falsa
Si bien la información gubernamental falsa disminuyó y tal vez hasta desapareció con la salida de la anterior ministra de Salud, la desinformación se mantiene luego de casi un semestre de cuarentena y confinamiento parcial. Es una práctica que se compone de datos equívocos e incompletos y sin suficiente explicación, incluso fuera de lugar y descontextualizados.
El confinamiento fue una oportunidad para retomar el diálogo sobre política en las familias
Durante la pandemia, personas de distintas generaciones de Quito retomaron el diálogo cara a cara a pesar de la persistencia del uso de formas de comunicación como el chat por medio de redes sociales. Los adultos mayores se convirtieron en referentes para el análisis de la información sobre política, mientras los más jóvenes ayudaron a los primeros a identificar qué contenidos son confiables y cuáles no en internet, según un estudio de dos investigadores de la Universidad Andina.
Política, ética y covid
Por un ancestral miedo a la rebeldía, optamos por seguir siendo engatusados. Consciente e inconscientemente nos adecuamos al engaño e incluso lo asumimos como un truco necesario para lograr le poder. Desde ahí, imposible no tomar en serio cada una de esas ofertas sabiendo, sin embargo, que no se trata sino de una falacia.
La venganza y la urgente organización ciudadana
Lo sensato es pensar en acuerdos para esos tres graves problemas. En una guerra contra la justicia de rodillas, una guerra contra la corrupción, en una guerra contra el desempleo. Y ya es necesario que aparezcan esas personas que enciendan la luz en esta infame oscuridad, brinden esperanza y soluciones concretas.

Páginas