Back to top

pandemia

Tag: pandemia

118 historias encontradas
En búsqueda del equilibrio emocional
¿Es posible sentirse mejor o ser positivo en medio de la pandemia, cuando vemos padres y madres sobrecargados laboralmente al cuidado de sus hijos en casa; ancianos que no manejan la tecnología y sobreviven solos; niñas y niños que ya no corren por los pasillos de las escuelas; muertes inesperadas; jóvenes hiperconectados; adultos desempleados; médicos agotados…
Estamos en guerra y la perdemos
Los enemigos son las autoridades que mienten sobre la efectividad de las pruebas, para protegerse a si mismos, que afirman que estamos bien en comparación a otras naciones, mientras las colas para obtener atención y los muertos desbordan las aceras.
Despelote electoral
Por la pandemia, la crisis del sistema de representación puede alcanzar niveles de descomposición aún mayores que los que experimentamos antes de 2006. Con la diferencia de que ahora no existen condiciones para una salida populista porque, simplemente, se acabó la plata.
Pese a todo, honorables corruptos
A nombre de la enfermedad y usándola de pretexto, la corrupción ha hecho su presencia abominable desde la pequeña junta parroquial hasta la Asamblea Nacional que habla, calla, actúa, decide a nombre de todo el país. Si las muertes y el número de contagiados nos abruman, las denuncias de corrupción se han transformado en una especie de inhumano corolario de un mal ético sin límites.
Situación "crítica" en Quito: los hombres mayores son las principales víctimas
Las pruebas que realiza el país se han estancado en uno de los promedios más bajos de la región, mientras los casos aumentan sobre todo en Quito y en toda la Sierra. La mayoría de los fallecimientos repentinos en Quito ocurren en casas y afectan a hombres mayores de 50 años. En esta semana se han registrado más de mil nuevos casos en Pichincha. El 16 de julio se produjeron 27 muertes confirmadas por COVID, el día con más mortalidad de la semana.
Quemeimportismo y posición perversa
El país no vive la presencia de una enfermedad cualquiera que podría afectar a unos cuantos ciudadanos más o menos aislados. Se trata de una epidemia a la que no se la puede enfrentar sino con el concurso activo y cooperante de todos los ciudadanos. En esta lucha contra el mal, nadie puede excluirse del cumplimiento de las normas dispuestas por las autoridades pertinentes.
Lo que no cambia
Igual de inalterable se manifiesta -en estos momentos- la perversa gestión de algunos gobiernos seccionales. Luego de los terribles y recientes sucesos, con miles de trágicas muertes a causa de la pandemia del covid, la corruptela no cambió.
Profesionales de la salud: terror y muerte
Ellas y ellos han muerto en olor de solidaridad total. Médicos y enfermeras que salvaron a muchos otros no pudieron salvar la vida de sus colegas. Un antiguo aforismo latino decía, en son de burla, médico, cúrate a ti mismo. Nadie se cura a sí mismo. Siempre necesitamos del otro para nacer bien, para vivir sanos y también para no morir antes de un tiempo absolutamente personal.
IESS y MSP son responsables del extravío de cuerpos en Guayaquil
Un juez de Guayaquil responsabilizó al Ministerio de Salud Pública y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por el extravío de cuerpos durante la emergencia sanitaria en esa ciudad. Además, dispuso que estas instituciones ofrezcan disculpas públicas a las víctimas y les dio diez días de plazo para que identifiquen y entreguen los cuerpos perdidos a sus familiares.
Fuerza de tarea democrática
La realización de comicios para el 2021 no debe reeditar los viejos errores ni defectos de un sistema que no es democrático y que en el contexto de una pandemia, que no sabemos cuánto tiempo durará, debe ser reemplazado por un sistema democráticamente renovado y capaz de afrontar la difícil y compleja situación que se nos viene.

Páginas