paro nacional
Tag: paro nacional
60 historias encontradas
30 Junio 2022

Paro nacional: ¿Cómo cuantificar las pérdidas?
Los cierres viales han ocasionado una paralización en cadena para todos los sectores productivos y estratégicos a nivel nacional. Tras casi tres semanas de paro el Gobierno informó que las pérdidas superaron los $500 millones. Un analista económico cuestiona las millonarias cifras y analiza las causas del paro.
29 Junio 2022

Estas son las estrategias de desestabilización empleadas para destruir el país
La crisis social no tiene visos de solución a corto tiempo, más bien se vislumbra focos de conflicto urbanos en incremento, especialmente en Quito, donde los manifestantes utilizarán estrategias de guerrilla urbana con técnicas de combate callejero.
27 Junio 2022

Minuto a minuto del paro nacional (tercera semana)
El jueves, el Gobierno y la Conaie volvieron a la mesa del diálogo. Con la mediación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, se construyó un acuerdo que incluye una rebaja de 15 centavos en el precio de los combustibles. Hacia las 14:25 finalmente todas las partes firmaron el acta y se declaró el fin del paro.
23 Junio 2022

El manzano de Newton
No, no va a caer. Tranquilas élites, tranquilos jóvenes Gucci y florindos en general. Esta manzana no bajará como la Newton a 9.8 m/s², todavía no... A menos que siga cometiendo errores políticos de elefante en cristalería como los realizados, a menos que no tenga más aciertos como el de permitir el ingreso de los indígenas a la Casa de la Cultura.
23 Junio 2022

¿De qué mediación del paro indígena nos hablan?
El paro indígena no puede ser equiparado con un divorcio o con una disputa entre empresas por una cuota del mercado, un asunto que, en efecto, requiere de una mediación, de una audiencia de conciliación o de un arbitraje. Aquí estamos hablando de una demanda histórica de derechos a un Estado y a una sociedad que han naturalizado la exclusión de los indígenas. Así de simple.
23 Junio 2022

Entre el arcaísmo y la modernidad
Convertir a lo ancestral en una cultura superior a la del colonizador, dice Franz Fanon, es una expresión de las contradicciones del intelectual colonizado. Éste valora la civilización anterior a la dominación colonial, pero a la vez se nutre de la cultura dominante.
22 Junio 2022

Días del futuro pasado: el conjuro de los radicales
Los levantamientos pueden echar abajo un gobierno, pero no pueden cambiar las estructuras por pedido y radicalización de las protestas. No es señal de fuerza, en realidad constituye una pérdida de poder, pues a pesar de la contundencia de las movilizaciones, que despiertan la conciencia social, no conducen al desarrollo económico, social y tecnológico de cada comunidad indígena.
22 Junio 2022

¿Acaso escuchamos al indigenado?
Nuestros campesinos e indígenas se hallan muy atrás de este tercer mundo. El suyo está atravesado por las injusticias, el analfabetismo cultural, por grandes lagunas sociales, por serias carencias tecnológicas.
21 Junio 2022

El decreto de excepción no detuvo la marea humana en la Salesiana
La cantidad de indígenas que se refugian en la Universidad Politécnica Salesiana es similar a la de octubre de 2019. Llegaron de comunidades del norte de la Amazonía y de la Sierra. Estudiantes y profesores voluntarios de la UPS los atienden.
20 Junio 2022

Minuto a minuto del paro nacional (segunda semana)
En las últimas 24 horas, hubo un giro en la crisis. El presidente Guillermo Lasso derogó el estado de excepción en las seis provincias después de un acercamiento con la Conaie. Mientras tanto la Asamblea debate sobre el pedido del correísmo para destituir al Mandatario. A las 22:00 de este domingo, Guillermo Lasso anunció la reducción del precio de los combustibles, una de las demandas de la Conaie.
Páginas
- subir
- inicio