Back to top

Patricio Moncayo

PhD. Sociólogo. Catedratico universitario y autor de numerosos estudios políticos.

01/09/2015
El achicamiento del tamaño del liderazgo
El escenario de ese liderazgo intrépido ya no existe. No solo por la baja de los precios del petróleo y otros factores exógenos, sino porque las relaciones de fuerza en el ámbito político han cambiado.
24/08/2015
La profecía de Santa Mariana de Jesús
El Ecuador está atravesando una crisis muy compleja, en la que varios fenómenos se interrelacionan. No es posible, entonces, enfrentar el riesgo de una calamidad natural, como la erupción posible del volcán Cotopaxi, aisladamente.
18/08/2015
Las Fuerzas Armadas en la encrucijada
El Ecuador en la hora actual requiere de un reencuentro nacional, de la conquista de una legitimidad institucional que vaya más allá de los apetitos de poder y de la entronización del imperio de un caudillismo con tintes mesiánicos. No se trata de que las Fuerzas Armadas se tomen el poder; pero tampoco que avalen el intento de convalidar un régimen que acentúe la polarización del país.
11/08/2015
Yachay: la otra fe
Oscar Varsavsky, científico argentino, allá por los años sesenta del siglo pasado, calificó como ”cientificismo” a ese culto a una ciencia “universal”, con la que podríamos salir del “subdesarrollo”.
03/08/2015
¿“Golpe blando” o escenario cuesta arriba?
El mensaje es claro: el presidente quiere seguir proveyendo a la población de servicios, obras, subsidios, no obstante la limitación de recursos fiscales; sin embargo, la oposición “no deja gobernar al presidente” y ello le impide que siga atendiendo las necesidades de la población como lo hizo al comienzo.
29/07/2015
En la Asamblea “la política se topa con la policía”
Se supone que los asambleistas son iguales, esto es, que ostentan la calidad de representantes libremente electos por el pueblo. Establecer en la Asamblea dos categorías de representantes, los que gozan de “libertad”, y los que son objeto de sospecha, es abolir la igualdad de la representación.
23/07/2015
La situación: la gran ausente del diálogo
El Gobierno no da señales de rectificación; ataca a los “ricos” con lo cual ahuyenta la inversión privada, en momentos en que ésta es clave para compensar la disminución de los ingresos del erario público. Ataca a los partidos políticos y sectores sociales que se le oponen cuando una elemental lógica recomendaría más bien la búsqueda de acuerdos para enfrentar la crisis y crear condiciones adecuadas para un traspaso constitucional y transparente del poder.

Páginas