Back to top

Patricio Moncayo

PhD. Sociólogo. Catedratico universitario y autor de numerosos estudios políticos.

23/06/2022
Entre el arcaísmo y la modernidad
Convertir a lo ancestral en una cultura superior a la del colonizador, dice Franz Fanon, es una expresión de las contradicciones del intelectual colonizado. Éste valora la civilización anterior a la dominación colonial, pero a la vez se nutre de la cultura dominante.
16/06/2022
El ejercicio de la democracia
Dadas las limitaciones en medio de las que tiene lugar el desempeño de un gobierno, los gobernados no le pueden exigir que haga todo a la vez. Hay problemas que vienen de tiempo atrás. El período de gobierno es corto. En esas condiciones, los males estructurales son una amenaza permanente para la democracia.
16/05/2022
El legado de Agustín Cueva
Los aportes de Agustín Cueva son muy amplios y diversos. Incursionó en terrenos tan complejos como la economía, la política, la literatura, el arte, la historia con una mentalidad integradora, no departamentalizada.
21/04/2022
¿Ser presidente o rehén?
Ser presidente en este marco implica para Guillermo Lasso, actuar en consonancia con los compromisos adquiridos en sus campañas electorales, siempre contra el ex presidente Correa, y no escamotearlos en el tráfago de oscuros pactos cupulares.
12/04/2022
La mediocridad política
La mediocridad imperante no es producto de falta de inteligencia. Ésta sobra en nuestros países. Lo que la genera es la improvisación y el empirismo. Quienes llegan al poder, creen que su experiencia y su sentido común, son suficientes.
01/04/2022
¿Correa está ganando la partida?
El temor a la ingobernabilidad y la inexperiencia política le están llevando al gobierno de Lasso a comportamientos sinuosos. La salida de la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, revela la indecisión gubernamental y el desapego del presidente a un mínimo compromiso ideológico.
18/03/2022
La desestabilización institucionalizada
La reforma política es una tarea improrrogable si queremos evitar la demolición progresiva de la democracia. Debemos restituir la plena vigencia del Estado de derecho, y los contrapesos en el ejercicio del poder.
14/02/2022
La democracia al barranco
Lo que acontece con relación a las catástrofes naturales y a la incapacidad de prevenirlos o remediarlos, también ocurre en el campo político.
24/01/2022
Derechas e izquierdas al banquillo
La izquierda, por tanto, tiene una oportunidad histórica para demostrar que es capaz de aportar a la prosperidad económica y social de los ciudadanos. Es hora de demostrar que no produce solo agitación ni solamente está preparada para el activismo y la protesta.
13/12/2021
¿Qué está en juego en Chile?
El debate entre dictadura y democracia, interpela a los dos candidatos. Para Kast, Pinochet fue un buen dictador, a pesar de los desaparecidos, de la cruel represión, destaca el valor del orden y, a diferencia de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Las elecciones presidenciales comportan, entonces, un juicio histórico.

Páginas