Back to top

Patricio Moncayo

PhD. Sociólogo. Catedratico universitario y autor de numerosos estudios políticos.

25/02/2021
El recuento histórico
Los argumentos que están en debate versan sobre la transparencia del proceso electoral. Ello incumbe no solo a los dos protagonistas con casi iguales posibilidades de pasar a la segunda vuelta, sino a los demás candidatos, incluso al que por ahora ocupa el primer lugar.
22/02/2021
¿Misterios o secretos a voces de la política?
El correísmo cuenta a su favor con el desgaste del gobierno de Lenin Moreno y con la división de las fuerzas que se le oponen. No le ayuda a Andrés Arauz, el índice de riesgo país que ha subido como reacción a los resultados de la primera vuelta. Tampoco, su incondicionalidad a su mentor, Rafael Correa.
17/02/2021
Otra política ¿es posible?
Lo más grave es que quien gane la presidencia en la segunda vuelta, deberá ser capaz de conciliar la necesidad de atender los reclamos sociales con la realidad fiscal, sin caer en el clientelismo pero tampoco en la indolencia ante los desequilibrios sociales.
15/01/2021
Candidatos maltratadores de la democracia
Hay una discordancia entre la institucionalidad democrática y las prácticas de los actores políticos que se valen de artilugios impropios para intervenir dolosamente en una campaña en la que está en juego el destino del Ecuador.
12/01/2021
Urge acercamiento de la política a la ciencia
Los liderazgos populistas no están acostumbrados a convivir con la comunicación de la ciencia. Se valen de la propaganda para vender ilusiones, en nombre de un hipotético enemigo a vencer. Hay una gran disonancia cognitiva entre su mensaje y su práctica.
04/01/2021
La fuerza de la disidencia en los cambios de rumbo de la historia
Aunque la disidencia no tiene suficiente eco en las masas, el peligro de que las contagie, pone en alerta a gobiernos cuyo origen siguió esa misma ruta, de la que se apartaron en el ejercicio del poder. Los revolucionarios de ayer operan como los gobiernos a los que derrocaron, frente a la acción de activistas intelectuales, de una intelligentsia crítica. No hay revolución que no haya nacido de un pensamiento heterodoxo.
16/12/2020
¿Normatividad pura o la puja de intereses concretos?
El giro que está tomando este diferendo pone en riesgo un derecho democrático que no puede ser violentado por una rivalidad de dos grupos de funcionarios no electos por la población.
08/12/2020
Una consulta trascendente
Con la bicameralidad se busca diferenciar más claramente la representación provincial de la representación nacional. La Cámara de Representantes seguiría estando integrada por los asambleístas provinciales, mientras que el Senado estaría constituido por representantes nacionales.
26/11/2020
La razón electoral sobre la razón de estado
Los líderes del movimiento Creo y el socialcristianismo apoyaron al gobierno en octubre de 2019. Resulta paradójico, por tanto, que ad portas de las elecciones, modifiquen su postura y se presten para censurar y destituir a la ministra Romo, sin duda, por cálculos electorales de dudosa efectividad.
19/11/2020
La ceguera electoral
En la pandemia los médicos recomiendan no automedicarse. De la misma manera en un gobierno no se puede prescindir de la técnica: los políticos deben consultar a los técnicos. Y no siempre las recetas son populares.

Páginas