Back to top

Patricio Moncayo

PhD. Sociólogo. Catedratico universitario y autor de numerosos estudios políticos.

21/10/2020
Las batallas simbólicas
Tienen poco valor práctico. Esconden quizá la incapacidad de producir hechos concretos que produzcan cambios reales en la sociedad. Más bien crean un clima de racismo, pues son actos que chocan con la historia, con las tradiciones y con una nueva y diferente estructura social.
12/10/2020
La derecha remozada
Frente a la nueva derecha que postula las bondades de una economía de mercado, no se perfila un planteamiento o propuesta alternativa. La izquierda ha perdido liderazgo, enfrascada en una matriz ideológica que no ha sido revisada críticamente. En ese sentido la izquierda se ha retrasado en comparación con la derecha.
14/09/2020
Fallo de la historia
Si solo recordamos -dado que la “memoria forja su historia”- el absurdo acontecimiento del 30 de septiembre, podemos evaluar si en Correa estuvo presente su deber de servir de todo corazón al pueblo. Recordemos que en ese día no escatimó desafueros. Desde su trepidante ingreso al Regimiento Quito, con la secuela de incidentes que sobrevinieron, hasta su temeraria salida del Hospital de la Policía, dejó una estela de violencia que pudo haber sido evitada.
10/09/2020
Ideología y realidad
¿Qué experiencia tienen en el campo del gobierno? ¿Cuánto saben y conocen de economía? ¿Han manejado la tienda de la esquina? ¿Cómo piensan conjugar los requerimientos de la economía con las aspiraciones y necesidades de la población?
09/09/2020
Más allá de las primarias
En el gobierno de Rafael Correa se resucitó a la planificación, con la creación de la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES). No hubo, sin embargo, un balance entre las funciones técnica y política. La planificación no debe ser exclusivamente estatal, ni tampoco oponerse al mercado. El mercado, como lo ha mostrado China, no puede ni debe subestimarse ni anularse.
26/08/2020
La razón de ser de los partidos
Hay dos enfoques bastante conocidos sobre los porqués surgen los partidos: el liberal y el marxista. El primero gira en torno a las ideas; el segundo, a las clases. ¿Alguna de las candidaturas presentadas en las primarias, responden a esta primera clasificación? ¿Qué partidos son de clase? Y ¿cuáles son las ideas que los definen?
12/08/2020
La oportunidad electoral
Hay que hacer de las elecciones del 2021 una oportunidad, como lo fue la Consulta de febrero del 2018, bajo el liderazgo de Julio César Trujillo. La iniciativa de una nueva consulta para decidir la suerte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es la culminación de ese proceso.
29/06/2020
El desafío de Nebot
La propuesta de Nebot debe ser discutida en el marco de una reflexión mayor y más amplia. Su iniciativa no deja de ser importante, pero podría fracasar si sigue entrampada en el sistema político que ha arrojado los resultados que él critica.
25/06/2020
Fuerza de tarea democrática
La realización de comicios para el 2021 no debe reeditar los viejos errores ni defectos de un sistema que no es democrático y que en el contexto de una pandemia, que no sabemos cuánto tiempo durará, debe ser reemplazado por un sistema democráticamente renovado y capaz de afrontar la difícil y compleja situación que se nos viene.
03/06/2020
Sin petición de cuentas la corrupción nos contamina
La necesidad de armar un sistema estatal basado en el cobro de cuentas por desempeño debe discutirse en la opinión pública. Bajo este sistema cada responsable de una unidad administrativa estaría sometido a un evaluación sistemática y periódica de su gestión, que evitaría el cometimiento de negligencias e infracciones.

Páginas