Back to top

Patricio Moncayo

PhD. Sociólogo. Catedratico universitario y autor de numerosos estudios políticos.

23/11/2016
El juicio de la historia
La modernización del país no es solo física. Se necesita además crear autopistas de sentido, de solidaridad, de acción colectiva, de instituciones bien diseñadas, de una arquitectura estatal que acerque la administración pública a la sociedad; que propicie el diálogo del estado con ella, y escuche la voz del pueblo.
15/11/2016
Las patentes de corso
Los vientos antidemocráticos que soplan en el mundo deberían llevarnos a meditar sobre lo que vamos a elegir en el Ecuador en apenas tres meses. No es una elección cualquiera. Los candidatos deberían pensar menos en sí mismos, en la cacería de votos para ser ungidos, utilizando medios poco santos, y entender que lo que está en juego es mucho mayor que sus mezquinos intereses.
19/10/2016
Estrategias equívocas
Las ideologías adornan la contienda, pero no definen la orientación ni composición de los gobiernos; estas responden más a intereses, a juegos de poder, a transacciones micropolíticas. Los gobiernos actúan de espaldas a las ideologías, tanto que desde el regreso a la democracia poco se diferenciaron en cuanto a su ejercicio.
04/10/2016
Trago amargo o salvación de las almas
Pretender llegar a acuerdos entre las dos oposiciones para la segunda vuelta electoral supone dar por hecho que habrá segunda vuelta. ¿Y qué pasará si ello no ocurre? ¿De quién será la responsabilidad por no haber evitado un desenlace previsible? ¿Cuáles serán las consecuencias y costos de esta falta de previsión? ¿Ganarán con ello la oposición de izquierda o la de derecha? ¿Saldrá el país beneficiado por tan monumental ceguera?
27/09/2016
La izquierda democrática es mucho más que el nombre de un partido
Esta insignia con la que nace el partido fundado por el ex presidente Borja cobra hoy gran fuerza y razón de ser precisamente porque en esta década se ha impuesto una izquierda no democrática. Corresponde, entonces, que en el Acuerdo Nacional para el Cambio los partidos y movimientos que lo integran delimiten su posición frente a tal izquierda. La alianza con el partido Izquierda Democrática podría ser la ocasión para forjar una verdadera alternativa de izquierda democrática, entendida esta como una corriente que rebasa los confines de una estructura partidaria, pero que, por cierto, la engloba.
14/09/2016
Una utopía realista
El Ecuador ha atravesado por los dos "pésimos" en el pasado reciente; el feriado bancario de fines de siglo pasado, la ola de migrantes ecuatorianos a España, Estados Unidos y Europa en general, la subordinación de la política a la economía. En los últimos diez años, ha imperado el “barbarismo político”, o sea, la invasión del orden moral y ético por un poder político sin límites. Resulta, entonces, que un “barbarismo”, el económico, ha sido enfrentado por otro, esta vez, político-ideológico.
01/09/2016
El archivo de la autocrítica
La izquierda, en particular aquella que no asimiló la lección desprendida del desplome del “socialismo real”, es reacia a aceptar este enfoque; el enfoque de contrastar los principios normativos con la realidad. El temor a cometer un desliz que pudiera “oler” a “derechización”, le lleva a aferrarse a sus dogmas de fe y a no aprender de sus errores. Ello hace que esa izquierda se vuelva conservadora y no pueda comprender los cambios de la realidad, ni ajustar su práctica a tales cambios.
17/08/2016
El analfabetismo de las alturas
Los aspirantes al solio presidencial en el Ecuador debieran ponerse a meditar. Como que no están muy conscientes de la compleja tarea que tienen por delante. ¿Cuál es su preparación para el cargo? ¿Con qué equipos de trabajo cuentan? Si bien los méritos no definen, en democracia, el derecho para postularse a un cargo de elección popular, son imprescindibles en la conformación de tales equipos.
01/08/2016
Pensar el “día después”
Seguimos jugando a lo que venga; “ganemos y después veremos”; sigue imperando la improvisación, el inmediatismo, la apuesta al péndulo, a los asesores de imagen, a que haya segunda vuelta electoral. Se sigue invocando las ideologías, cuando hay una gran crisis en este terreno.
19/07/2016
La clase "magistral"
El aspecto de la confianza y la credibilidad del presidente y de su gobierno no entran en las ecuaciones que el catedrático/presidente dibujó en la pizarra. Tampoco el hecho de que el presidente está ya de salida, y que está moviendo todos los resortes para quedarse él mismo, o asegurar la elección de un sucesor. Los recursos bien podrían ser utilizados para la campaña electoral del oficialismo.

Páginas