Back to top

postpandemia

Tag: postpandemia

12 historias encontradas
Selfie de generación pospandemia
Les insisto en que si van a una fiesta y no conversan sino que chatean, y que bailan pero para fotografiarse, se besan para el selfie y quieren tener un autoretrato de casi todo lo que hacen, entonces no están viviendo.
Las fuentes de la incertidumbre en Ecuador
A pesar de todos los oráculos, videntes, encuestas y expertos, la incertidumbre sobre el devenir económico se mantiene. Más aún, cuando aparecen ciertos eventos exógenos que amplifican las incógnitas.
Que los niños y niñas vuelvan a clases presenciales (urgente) pide la Unicef
Los niños, niñas y adolescentes no pueden seguir lejos de las aulas, de sus docentes y compañeros, su bienestar físico y mental, así como su desarrollo y aprendizaje, están en juego, dice la Unicef, al cuestionar la decisión del Gobierno de suspender el proceso de retorno a las clases presenciales.
Post Covid: nueva era
Aun cuando quizás la mayoría no se percate de ello, hemos dado inicio a otro mundo sostenido en otras formas de vivirlo e interpretarlo. Se han producido otras realidades que, de una u otra manera, afectan directamente a los sistemas representacionales y a la vida cotidiana.
La escuela sale de terapia intensiva
Mientras algunos colegios particulares han logrado retomar el trabajo presencial e incorporan tecnologías para la cátedra, la mayoría de los grandes centros de la educación pública solo reciben a pocas decenas de alumnos, pues la educación seguirá siendo virtual durante este año lectivo. El régimen le apunta a lograr la inmunidad de grupo en las próximas semanas y algunos colegios creen que a mitad de año podrían tener más alumnos presenciales.
¿Debe el Estado obligar a vacunarse?
La cárcel es un método desproporcionado y contraproducente. La prohibición de entrada a ciertos lugares, podría ser una opción, siempre que sea racional. Las multas económicas son otra opción, siempre que sean proporcionales.
El Gran Reinicio y las preguntas que deberíamos hacernos los pueblos
Es imperativo que los pueblos se pongan a estudiar críticamente esta propuesta, para que no se nos imponga como única opción social, como se han impuesto otras tantas recetas desde los centros de poder, cuyas consecuencias han sido nefastas para nuestra vida común.
Lo que no es la libertad
Ejercer la libertad individual en economía no es hacer “lo que me dé la gana”, es poder tener la mayor cantidad posible de oportunidades para, a través de la meritocracia, llevar la vida que quiero llevar contribuyendo positivamente a la sociedad en la que vivo.
A cambiar de modelo
No necesitamos más Estado, sino uno más moderno y eficiente para iniciar un sendero sostenido de crecimiento económico, combatir la pobreza y generar oportunidades para todos. Esto es, cambiar de modelo, para que la pandemia no sea el preámbulo de otra década pérdida.
¿Convivir con el mal?
No es buena la idea de ir al Ministerio de Salud para informarse bien de lo acontecido. Una de las cualidades que posee el poder es la saber engañar adecuada y oportunamente. Las crisis leídas por el Ministerio difieren en mucho de las vividas por la sociedad. No es que necesariamente tenga fobia a la verdad, sino que se acobarda ante realidades que superan en mucho sus capacidades operativas y de intelección.

Páginas