Protestas de octubre
Tag: Protestas de octubre
25 historias encontradas
21 Agosto 2022

Diario de México: Jornada 5
No deja de ser sorprendente que la unidad identitaria del movimiento indígena se vea cuestionada por el surgimiento de una posición clasista en su interior. Más sorprendente aún que quién suscribe el planteamiento sea el máximo dirigente de la CONAIE. ¿Desatará Leonidas Iza la lucha contra los «campesinos ricos y la burguesía indígena» al interior del movimiento indígena en el campo y en la ciudad? Al parecer el discurso sobre la identidad étnica tiene un límite: la división del mundo indígena en clases sociales. Sin lugar a duda, es un viraje estratégico del movimiento indígena o de algunos de sus dirigentes.
16 Marzo 2022

No fue secuestro, fue un traslado: el otro relato para justificar las amnistías de octubre 19
Los manifestantes no entraron e incendiaron la Contraloría, sino que se resguardaron ahí de la represión policial; los indígenas no secuestraron a 47 militares en Latacunga, sino que los trasladaron a Planchaloma para dialogar; los indígenas no secuestraron a policías en el Ágora de la CCE, sino que ellos irrumpieron en el lugar... Estos son los argumentos para justificar el "delito político" en las amnistías otorgadas por la Asamblea.
14 Marzo 2022

Los destructores de la democracia
La reconciliación nacional, el principal argumento de los legisladores que votaron a favor de la amnistía, no se consigue perdonando los crímenes y garantizando la impunidad de los violentos. La impunidad revictimiza y justifica y alienta a los agresores; y en lugar de fomentar la paz, fomenta el odio.
14 Marzo 2022

Homenaje a la infamia
La mayoría de asambleístas decretó, con la sabiduría y ética que los caracteriza, la desaparición legal, lógica y ética de esos inmensos desmanes, de esos incendios, de esas Contralorías en llamas, de esos policías heridos, de esos autos despedazados, de esas calles destruidas.
13 Marzo 2022

Amnistía: institucionalidad a cambio de impunidad
El mensaje de la Asamblea Nacional es demencial: quien quiera utilizar la violencia como medio para generar caos, destrucción, zozobra, intentos de golpismo, ultraje a mujeres, quema de edificios, amenazas de suspensión de servicios básicos, obstrucción de oleoductos y demás hechos con notorias connotaciones delincuenciales; quedará impune.
11 Marzo 2022

Las razones de la Asamblea para otorgar la amnistía a Paola Pabón y Virgilio Hernández
El informe de la Comisión de Garantías Constitucionales que concedió la amnistía a Paola Pabón, Christian González y Virgilio Hernández, consideró que el delito de rebelión, por el cual se les acusaba penalmente, es un delito político y lo que ellos hicieron, en el marco de las movilizaciones contra el Gobierno de Lenin Moreno fue el ejercicio del Derecho a la resistencia.
29 Octubre 2021

Así nace un Estado fallido
Ceder ante la violencia, convertir a los violentos en actores políticos (ignorando que cuando hay violencia no hay política) no contribuye a fortalecer la paz ni la gobernabilidad. Contribuye a sembrar las semillas de un Estado fracasado, de un Estado fallido.
25 Agosto 2021

La insólita reunión que convocó Roldán con los embajadores en todo el mundo
Ocurrió poco después de los sucesos de octubre de 2019. Por disposición de Juan Sebastián Roldán, ex jefe de Gabinete, todos los embajadores del Ecuador debieron dejar sus misiones y presentarse en Quito para dar un informe sobre qué habían hecho para posicionar en los países donde estaban la narrativa del régimen sobre las protestas.
17 Mayo 2021

Sobre las divergencias internas del Consejo de Gobierno de la Conaie
La dirección que tome la Conaie no es sólo de preocupación de quienes hacemos al movimiento indígena sino también del poder y quienes lo administran desde el gobierno, quienes con fuerza desde octubre 2019 han convertido a la organización en el enemigo interno a vencer.
16 Abril 2021

Octubre, el mito
Octubre 2019 es el nuevo referente para la izquierda y la lucha antineoliberal ecuatoriana, a juzgar por el carácter mítico que le otorgan varias de las figuras visibles de los partidos de izquierda y del movimiento indígena, pero también de sectores estudiantiles, ecologistas y feministas.
Páginas
- subir
- inicio