Back to top

rehabilitación social

Tag: rehabilitación social

8 historias encontradas
Los cuatro desafíos pendientes en la Secretaría de Derechos Humanos
La nueva secretaria de Derechos Humanos, la política cuencana Paola Flores, tiene varios desafíos en su gestión en la entidad, luego de la salida de Bernarda Ordóñez y sus subsecretarios Felipe Ochoa y Emilia Cisneros. A la nueva funcionaria le tocó enfrentar las consecuencias de una nueva masacre carcelaria, esta vez, en Santo Domingo.
Las 10 causas para la peor crisis carcelaria
La política, las mega cárceles con escasos funcionarios, leyes deficientes, falta de jueces, el abuso de la prisión preventiva, la corrupción, la falta de programas de rehabilitación y la presencia de carteles internacionales han caotizado el sistema penitenciario, según una experta. Este es un repaso a cada uno de esos nudos críticos.
Ahora que ha pasado la vorágine
Contrariamente a lo que pregonan las masas sabias del FB, el TW y el Tik Tok —escenarios de la hegemonía globalizadora—, las condenas penales y su deficientísima ejecución llevan consigo daños colaterales incontables.
Presidente, no se vaya sin dejar huella
En su despacho reposa un pedido de indulto. Dos mil novecientas personas privadas de libertad han sido preseleccionadas cumpliendo el escrutinio de no alarmar al rico, al indolente, al que va a las manifestaciones por Facebook.
«Reciprocar»
Al ponderar el derecho del Estado a encerrarla-anularla por un año más, con su derecho a ejercer un rol vital en la sociedad —amamantar, sostener, contener a sus hijos [papel que además encanta al machismo]—, hay una desnaturalización de la justicia que abruma.
Cárceles: la rehabilitación imposible
Si bien el uso de la cárcel proporciona a la sociedad varios beneficios, sería un error pensar que es el principal instrumento de lucha contra el crimen. La cárcel es un medio de control de los criminales, no una solución del crimen como fenómeno social.
La cárcel como infamia
Desde luego que la cárcel no puede perder su misión de castigar. Pero tampoco puede convertirse en un lugar extraordinario para juntar a delincuentes enemigos entre sí que aprovechan esa magnífica circunstancia para hacer lo que no pudieron en las calles: aplicar su propia ley y justificarse a sí mismos con el asesinato de enemigos y rivales.
Crónica de una confesión por lavado
Alecksey Mosquera se convirtió el viernes pasado en el primer alto funcionario del gobierno de Rafael Correa en reconocer que recibió dinero de Odebrecht. En el juicio, que duró dos días, soltó algunas perlas. Dijo que nunca estuvo de acuerdo con el proyecto de Toachi Pilatón y que este no fue el motivo de la coima. Recalcó que fue el autor de la matriz energética de la cual ahora “disfruta” el país. Afirmó que Odebrecht le entregó USD 1 millón a cambio de información sobre las futuras obras. Y que el dinero era para sus inventos científicos. Una crónica.