Back to top

Rodrigo Tenorio Ambrossi

Doctor en Psicología Clínica, licenciado en filosofía y escritor.

25/10/2016
A superar la precariedad política
El problema radica en que justamente ciertos personajes políticos se resisten a ver, a analizar y a aceptar que la actual coyuntura del país requiere impajaritablemente la construcción de un pensamiento político claro y preciso que junte voluntades políticas orientadas al cambio tanto de actores políticos como de modelos de gestión gubernamental.
19/10/2016
Candidatos: ¿construir un solo frente?
¿Desde cuándo la desunión hace la fuerza? Nadie se halla efectivamente preocupado por la situación política y ética del país si no renuncia a pelear políticamente solo con sus propias fortalezas y virtudes pero también con sus vanidades de oropel y se decide a convocar a un diálogo claro, sincero, honrado a todos los que desean candidatizarse o ya se han candidatizado para la presidencia para formar un solo frente.
12/10/2016
Elecciones: narcicismo y realidad
Como acontece en la actualidad, lo que interesa es el poder en sí mismo. Alianza PAIS desea quedarse en el poder todo el tiempo posible, no porque tenga un proyecto social que desarrollar, sino porque ha aprendido muy bien la lección de que tan solo el poder provee de los privilegios indispensables para sostener un modus vivendi personal y social.
12/09/2016
Yo quiero ser presidente
Mientras el presidente de la República no cesa de construir un discurso destinado a unificar a sus seguidores sobre la base de la descalificación absoluta de toda oposición, los otros se diluyen en una absurda cantidad de movimientos con los que se arma una especie de cedazo democrático al que, sin embargo, se le pretende atribuir el poder de crear identidad política.
06/09/2016
De Dilma y la corrupción
Por sus obras los conoceréis. Dilma no es lanzada por sus enemigos políticos al pozo de los leones. Ella estuvo allí desde hace rato. Estuvo entre los mismos que más tarde la ofrecerían como víctima propiciatoria a los grandes relatos de honradez, lealtad y patriotismo que servirán para su condena. Ella, vieja luchadora, sabía de memoria que ni la política ni menos los políticos de esa clase pueden vivir sin la carroña social.
30/08/2016
Policías y militares: ¿vida de privilegios?
Equiparar la vida laboral de policías y militares a la vida civil en términos de remuneraciones y tiempos de servicios para la jubilación suena a absurda sinrazón. Y qué mal que estos temas se manejen desde las fatuidades del poder y no desde indispensables racionalidades, equidades y templanzas afectivas.
24/08/2016
¿Reelección indefinida y democracia?
Quieren ser presidentes de por vida. Legisladores de por vida. Alcaldes de por vida. Y finalmente morir en olor de santidad, rodeados de honores por los inconmensurables servicios que prestaron a sus allegados ególatras. ¿No se tratará, acaso, de una posición política eminentemente perversa?
17/08/2016
Al cementerio la comunicación crítica
Las dudas sobre los procesos de licitación. Las fundadas sospechas de sobreprecios. Las dudas sobre la calidad de los medicamentos. La convocatoria a especialistas en salud y en licitaciones. La necesidad de escuchar a muchos para construir verdades. Todo este proceso indispensable para el país, de pronto, se convierte en linchamiento mediático.
09/08/2016
Sobre la incertidumbre
Al comienzo del actual gobierno, se elaboró una nueva Constitución tan absolutamente perfecta que, según predicción de muchos de sus iluminados autores, duraría por lo menos cien años: cien años de una fofa vanidad, cien años de un narcisismo elementalmente ridículo. Cien años de soledad sin verdad, sin el sentido común que señala lo justo y adecuado. Cien años de imposición de enunciados construidos en las fábricas narcisistas del poder. Cien años sin pensamiento crítico.
02/08/2016
¿Una mujer para USA?
Una mujer se postula para la tarea de gobernar Estados Unidos, el país que no puede ser desconocido por nadie sin que en ello vaya parte de algunos de aquellos malestares que nacen de la pobreza, del subdesarrollo y también de las violencias sociales, políticas, religiosas. Porque, ya en el siglo XXI, aun persisten pensamientos medievales que se expresan en las luchas religiosas llevadas incluso a los extremos del absurdo.

Páginas