Back to top

Rodrigo Tenorio Ambrossi

Doctor en Psicología Clínica, licenciado en filosofía y escritor.

12/01/2016
¿La verdadera crisis de la verdad?
Cuando alguien habla mucho de la verdad, es bastante probable que trate de engañar al otro. Porque, en esos casos, la verdad se sostiene en el propietario del discurso y no en el trabajo realizado para armarla y determinarla. La verdad no se sostiene en las puras enunciaciones sino en las pruebas que, por cierto, no son más que otras enunciaciones. Por lo mismo, lo que es cierto hoy, tal vez no lo sea mañana.
05/01/2016
¿Será posible la tolerancia política?
Los apóstoles del pensamiento único no son más que sus grandes beneficiarios, por eso lo defienden a capa y espada. ¡Qué inmensa maravilla ser eternamente congresista, eternamente alcalde, eternamente presidente! ¡Qué bienaventuranza recibir eternamente las loas de los súbditos intelectuales y el dioselopague de los anonadados!
04/01/2016
Un año más para vivir
El calendario solo es una división arbitraria del tiempo. Sin embargo, el uno de enero está destinado a que nos propongamos que todos y cada uno de nuestros días construyan la historia personal y social, es decir que tenga suficiente sentido como para que la vida se justifique.
22/12/2015
Palabra y justicia: los de El Arbolito
El poder, del orden que fuese, evita siempre la discusión pública de temas que afectan los ordenamientos sociales. El poder pretende convencer a la ciudadanía de que todo lo que hace, dice, reforma, impone es para el bien supremo de todos, en especial de los desposeídos. El poder cuanto más se afianza en sí mismo, más se convence de lo justo, adecuado y oportuno de lo que hace.
16/12/2015
¿La oveja negra de Alianza PAÍS?
El asambleísta que se abstuvo es un menos uno que se atrevió a romper tanto las barreras del silencio como el principio que ordena enmascarar las disputas, las rencillas, los grandes desacuerdos que seguramente se dan en AP. Y precisamente es esto lo que más molesta a su directiva porque esa abstención no solamente que rasga un poco el telón sino que ya no habrá costurera alguna que lo remiende.
09/12/2015
Del único y de su bienaventuranza
Por fin, Ecuador tendrá, constitucionalmente, dictadores vitalicios elegidos y reelegidos una y otra vez por un pueblo que, invadido de infinita gratitud, no podrá hacer otra cosa que mantenerlos en el poder hasta el advenimiento y entronización definitiva de la bienaventuranza absoluta.
01/12/2015
Solo si gano, hay democracia
Este oficialismo dictatorial perderá las elecciones en las urnas. Pero lo que se haga con ello es otra historia. El poder electoral de Venezuela es una sucursal de la impertinencia de Maduro. Por eso no solamente rechaza que la OEA supervise el proceso electoral, sino que la descalifica.
26/11/2015
¿El primer contratiempo?
No pensaban en el bienestar del país, sino en la eternización del poder de una mujer que ya daba señales de los primeros síntomas de la más grave de todas las enfermedades sociales y políticas y que tiene el feo nombre de dictadura. Es muy probable que tampoco pensase mucho en la presidenta sino en los beneficios que ella y muchos otros obtendrían con semejante bienaventuranza.
17/11/2015
Del caudillismo y sus riesgos
Los países democráticos aprendieron que no existe enfermedad social y política más grave que el caudillismo que, casi siempre, se ha disfrazado con los vestidos de la democracia y hasta de la bondad para que no aparezca el verdadero cuerpo del dictador omnipotente adueñado de bienes y personas.
10/11/2015
Niños y jóvenes: víctimas propiciatorias
Si los niños son destinados a la muerte entonces no hay duda de que se ha producido un grave deterioro de los cimientos simbólicos de una sociedad que puede tener el cinismo de armar un gran escándalo por asuntos casi baladíes y no se pone de pie para protestar por estas muertes.

Páginas