Back to top

Rodrigo Tenorio Ambrossi

Doctor en Psicología Clínica, licenciado en filosofía y escritor.

27/05/2015
México: lugar para matar niños
Se tiene la impresión de que, en ciertos Estados mexicanos, el asesinato se ha convertido en un auténtico juego perverso. ¿Se olvidaron ya de los 43 estudiantes de Iguala, Guerrero? ¿Y de las innumerables tumbas colectivas? Parecería que para que el país olvide a Juan se debe matar a Pedro, porque se ha vuelto dogma que un dolor solo se cura con otro dolor.
20/05/2015
¿A qué viene el Papa?
Si en el siglo pasado el tema del Holocausto complicó gravemente al Vaticano, en la actualidad son otros temas igualmente complejos como el de las nuevas sexualidades y los sentidos de la libertad, el oscuro manejo de los dineros. ¿Es mejor no tener manos o esconderlas a reconocer que a veces se las tienen sucias?
12/05/2015
La calle y el presidente
Con el incidente y el castigo, ¿habrá este joven aprendido a respetar al otro, a esos otros múltiples como son las personas mayores, los que poseen algún nivel de autoridad, los maestros, los ancianos, los niños y niñas? Ceben las dudas porque ninguna buena pedagogía incluye la violencia.
05/05/2015
Día de la prensa libre
Qué arduo y complejo el tema de la libertad de expresión y, al mismo tiempo, cuán sencilla y hasta humilde la determinación de sostenerla y fomentarla. En el principio y en el fin de la existencia, la palabra es lo más personal y propio que poseemos. Desde el llanto del recién nacido que llama a su madre porque la requiere como su alimento, hasta las palabras de los olvidados y vejados que no dejan de dar cuenta de su presencia sufriente.
28/04/2015
Uno de mayo: a las calles
El uno de mayo podría servir para romper nuestras propias tautologías para mirar el país más allá de nuestras narices y descubrir de otra manera los serios problemas con los que cohabita. Quizás también podríamos reparar en que existen mil formas de complicidad de las que, quizás inconscientemente, nos hemos apropiado para hacer del engaño un estilo de vida personal.
20/04/2015
La inseguridad social del IESS
Es grave y psíquicamente oneroso crear dudas, pesares e inseguridades en las personas mayores que cada día que pasa cuentan con menos estrategias posibles para trabajar y producir. No se trata de ningún pesimismo enfermizo sino de la conclusión de la visión de una realidad monda y lironda a la que no se la puede edulcorar con palabras bonitas.
15/04/2015
Poder y verdad
Nunca una auténtica revolución se realiza por decreto ni se expresa en asambleas de adictos al poder. Las múltiples revoluciones que se han producido en el mundo no han surgido precisamente desde el poder sino en los espacios de las reflexiones filosóficas. Marx no estuvo en el poder ni tampoco otros como Freud o Einstein, sin embargo, ellos crearon sistemas teóricos que produjeron auténticas revoluciones.
07/04/2015
IESS: inseguridad social
Es típico que en las crisis, los responsables se laven las manos. Muchos tienen las manos limpias, decía Camus, porque no tienen manos. La verdad de la realidad es siempre diferente a la verdad de los discursos del poder. Como la señora que esperará cuatro meses para su electrocardiograma, habrá miles de ciudadanos de la tercera edad que madrugan para una cita médica que no llega o que llega en pésimas condiciones.
30/03/2015
Andreas Lubitz: ¿psicosis, suicidio, asesinato?
No es que se resista a abrir la puerta al piloto. Andreas no lo escucha porque él mismo ya no está ahí, ya no tiene conciencia de ese otro mundo que acaba de abandonar de una vez por todas. No manipula la palanca de descenso para matar y morir. Él está solo, absolutamente solo. No quiere ni suicidarse ni peor aun matar a los otros. Andreas se abandona al vuelo infinito de la vida y de la muerte. Quizás en ese momento es presa de la experiencia de la libertad total. No tiene conciencia de la muerte a la que se precipita.
25/03/2015
Sexualidad intervenida
Quizás la primera condición para que un serio proceso educativo sea eficiente y eficaz no sea otra cosa que el reconocimiento de la mujer en su complejidad, en su deseo y en su libertad. Reconocer una sexualidad en medio de una erótica social a ratos desbordante.

Páginas