Back to top

salud pública

Tag: salud pública

14 historias encontradas
Frans Serpa: el Estado debe reactivar los programas de trasplante de hígado
El mejor y más experimentado cirujano de trasplante de hígado en el Ecuador denuncia las razones por las cuales este se ha reducido a la mínima expresión, después de hacer tenido programas muy exitosos, incluso a escala regional. Aboga porque el Estado destine un fondo para los trasplantes, que con 12 millones al año puede cubrir todas las necesidades actuales.
Ocho de cada diez cigarrillos provienen del contrabando en Ecuador
Un reciente informe contratado por el sector del cigarrillo evidencia que las marcas chinas dominan el mercado ecuatoriano y que la tendencia a consumir cigarrillos de contrabando se mantiene. En lugar de abandonar el hábito, los fumadores han reemplazado las marcas gravadas con impuestos por cigarrillos chinos que prefieren por sabor y precio.
Arturo Castañeda, su muerte y la indolencia burocrática
Esperó por un trasplante de hígado por más de dos años, y a pesar de tener algunas oportunidades, el sistema burocrático, la negligencia y la indolencia, según la familia, le negó la posibilidad de vivir. Esta es la historia contada por su esposa Martha Rodríguez y el testimonio de su hermano Edmundo.
La deuda del Estado con el IESS le quitó $408 millones a la salud en 2021
Ayer comparecieron autoridades del IESS a la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional para informar sobre la situación financiera del fondo de salud del Instituto, la situación actual de la prestación de los servicios de salud en las diferentes dependencias del organismo y la planificación presupuestaria para el 2022. El Estado mantiene una deuda con el Instituto que no deja de crecer, y obstaculiza una mayor inversión en salud pública.
El racismo es una realidad en el sistema de salud pública: el caso de Chimborazo
Peor que ser usuario del sistema de salud pública del Ecuador, es ser un usuario indígena. A las graves carencias, maltrato y limitaciones del sistema se agrega un factor que es determinante en la vida de las personas: el racismo. Un informe de Ana María de Veintimilla, para la Plataforma por el Derecho a la Salud, revela cómo este mecanismo de exclusión y discriminación opera en la provincia de Chimborazo, la de mayor población rural indígena del Ecuador y la vez la más pobre.
Una Rosa que florece en la estepa del IESS
En esta primera parte de esta serie sobre el drama del sistema de salud del IESS, la historia de Rosa Rodríguez, una mujer de 61 años cuya vida depende de la medicina biológica que le entrega el Seguro para paliar en algo sus dolencias de la artritis reumatoidea y la artrosis degenerativa. Ahora, Rosa no recibe su medicina, que en el sector privado le cuesta USD 1700 cada inyección al mes. Plan V presenta un informe de tres partes para mostrar que las angustias de Rosa no terminan por la invencible corrupción que azota al Instituto.
El IESS y su estado de excepción con la salud
La progresión de las enfermedades catastróficas y sus consecuencias, directas e indirectas, en quienes las padecen y sus familias es un tema que al parecer no está en la agenda de las actuales autoridades de la seguridad social, a quienes hay que recordarles que la salud y la vida no esperan.
Así se puede erradicar completamente al Covid-19
Tres expertos creen que es posible erradicar el Covid-19 con acciones conjuntas y simultáneas: adecuada trazabilidad epidemiológica, comunicación focalizada y efectiva, acción conjunta de actores y las comunidades u organizaciones sociales, población informada, comprometida e involucrada y una vacunación universal y equitativa. De lo contrario, seguiremos en esta situación el resto del año, advierten.
Médicos y empresarios jalan de las orejas al COE nacional por confinamientos
En un acuerdo conjunto, empresarios quiteños y los gremios nacionales de los médicos y trabajadores de la salud, cuestionaron las políticas de las autoridades en el manejo de la pandemia y propusieron un plan de acción efectivo.
Ni nos inmutamos
El lema de poder fue un país sin drogas, una escuela, una casa, un parque sin drogas. Y en este absurdo intento se invirtieron, no solo millones de dólares, sino también la ética nacional e institucional.

Páginas