Back to top

Simón Ordóñez Cordero

Estudió sociología. Fue profesor y coordinador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la PUCE. Ha colaborado como columnista en varios medios escritos. En la actualidad se dedica al diseño de muebles y al manejo de una pequeña empresa.

08/09/2016
La noche totalitaria
Pese a los diez años de Revolución Ciudadana y a la voluntad del Presidente y sus acólitos, en el Ecuador no se ha consolidado un régimen totalitario. Sin embargo, la concentración del poder en un solo hombre ha llegado a niveles intolerables y existen elementos suficientes para concluir que la consolidación de un proceso de esa naturaleza podría ser únicamente cuestión de tiempo. Si permitimos que el Generalísimo ecuatoriano o alguno de sus lugartenientes permanezcan en el poder más allá del próximo año, la noche totalitaria llegará irremediablemente.
18/08/2016
Censura y mentira
Como en los regímenes totalitarios, también el Gobierno del Ecuador se ha dotado de leyes y de aparatos burocráticos para perseguir el pensamiento disidente y la crítica. Mediocres periodistas de antaño e intelectuales de baja monta, se han convertido hoy en despreciables censores y perseguidores de sus antiguos colegas y empleadores.
03/08/2016
Entre el miedo y las pandillas
Los gobiernos revolucionarios que han asolado varios de nuestros países durante estos últimos años parecen conocer muy bien estos mecanismos y por ello no han dudado en utilizarlos: en la práctica abolieron el Estado de Derecho y crearon las condiciones y los instrumentos “legales” para que todo el poder del Estado se halle sometido a la voluntad y capricho de un solo hombre mientras los ciudadanos sufren una profunda indefensión y la extinción de sus derechos.
14/07/2016
Deportados
La diminuta estatura humana del viceministro Fuentes; la del otrora defensor de los derechos Humanos, el ministro Serrano; y la de los jueces que actuaron en estos procesos, no les permite entender ni condolerse de la tragedia humana que han causado. Separaron familias, hay una niña menor de edad que se quedó y cuyos padres fueron deportados; la pareja de una mujer embarazada también fue expulsada; padres ya casi ancianos se quedaron sin sus hijos; en fin, las tragedias de tantas familias son múltiples y dolorosas.
08/07/2016
El futuro como coartada
Son las víctimas de la dictadura y para las víctimas no hay porvenir luminoso; solo sufren el presente. Justificar la perdida de libertades y la negación de derechos para cualquier ser humano en nombre de la revolución y el cambio social, es una aberración propia de canallas.
23/06/2016
Las mujeres del poder
Fue el propio presidente Correa quien ayudó a develar el simulacro: “Yo no sé si la igualdad de género mejora la democracia…¡Lo que es seguro es que ha mejorado la farra!”, dijo en una de sus sabatinas. Más allá del contenido profundamente machista de tal afirmación, el Presidente reveló con ella una verdad que debería entristecer a todos. Y es que al afirmar aquello, el Presidente mostró su desprecio por aquel grupo de mujeres que pese a ostentar cargos de ministras o asambleístas, se habían convertido en sus cortesanas.
08/06/2016
Sobre la humillación y la servidumbre
Desde que la Revolución Ciudadana llegó al poder, el aparato de propaganda no ha parado un sólo segundo de repetir que este es un país en donde se ha recuperado la dignidad y la soberanía. Nada más alejado de la verdad. La peor herencia que dejará el correísmo será la del envilecimiento de una gran parte del país.
25/05/2016
La meritocracia de los peores
El Presidente, que antes se refería a Alex Bravo como “querido Alex” ya no lo recuerda ni sabe quién es. Nuestro desmemoriado y despistado mandatario, tampoco supo cuáles eran los antecedentes de su primo, y gracias a su desconocimiento, lo puso a dirigir el Banco Central y la agencia que administraba y subastaba los bienes incautados a la banca corrupta que quebró allá por 1.999. Tampoco se enteró de los multimillonarios contratos que empresas vinculadas a su hermano habían firmado con varios de sus más cercanos y apreciados ministros.
11/05/2016
Seguramente la farra terminará en piñata
La imagen es clara; una vez que la piñata se rompe todos los niños se abalanzan a coger la mayor cantidad de dulces, chupetes, cornetas, pitos, pequeños juguetes. Cuando se trata de fiestas infantiles, casi siempre es el niño más grande y agresivo el que más caramelos recoge. Cuando la piñata es el país, será el más fuerte, el más astuto, el más inescrupuloso y el más violento, el que más empuñe y lleve.
27/04/2016
Ecuador: entre listos y solidarios
Ecuador listo y solidario, es el nombre que le dieron al enorme montaje publicitario con el que se pretenderá que olvidemos que se gastaron todo, que el fondo para emergencias desapareció en medio de la vorágine del despilfarro, que desaparecieron la Defensa Civil y crearon una institución con el ampuloso nombre de Secretaria de Gestión de Riesgos, tan inoperante que ni siquiera maneja los protocolos básicos para la gestión de una catástrofe natural.

Páginas