Back to top

1 de mayo

Tag: 1 de mayo

13 historias encontradas
De las marchas a la política: de la calle al Ágora
Lo que está en disputa, entonces, es el acceso al logos, la posesión de la razón, el derecho a discernir y a disentir. En tal escenario ya no es suficiente el clamor ciudadano; hace falta la articulación discursiva del reclamo. Si la protesta fue escuchada por amplios sectores de la sociedad, aunque no lo fuera por su destinatario, se vuelve necesario abrir otros espacios para dar a la protesta un mayor alcance.
Las razones de la defensa de los "Tres del Mejía"
El abogado de los #3delMejia, Gonzalo Realpe, expone sus argumentos jurídicos para probar la inocencia de sus defendidos, las fallas del proceso judicial y lo improcedente del cargo de sabotaje imputado contra Julián I, Christian R. y Joel C, por supuestamente incendiar una motocicleta policial.
¿Quién miente en el caso del joven Luis Calderón?
Una campaña de acoso cibernético, por medio de las redes sociales, se ha desatado en contra del muchacho que hizo un gesto al presidente Correa durante la marcha del 1 de Mayo. El colegial fue condenado a 20 horas de trabajo comunitario en una oficina pública, luego de un proceso que habría estado viciado de irregularidades.
El 1 de mayo la ciudadanía vivió la unidad
El desafío es complejo. Construir una unidad, sin desconocer las diferencias ideológicas, de principios y de concepciones fundamentales, implica un enorme trabajo. Requerirá un ejercicio de reconocimiento de aquello que los une, de conjugar sus prioridades y de levantar una nueva propuesta, tal vez ecléctica, pero que responda a los empeños de los ciudadanos.
La calle y el presidente
Con el incidente y el castigo, ¿habrá este joven aprendido a respetar al otro, a esos otros múltiples como son las personas mayores, los que poseen algún nivel de autoridad, los maestros, los ancianos, los niños y niñas? Ceben las dudas porque ninguna buena pedagogía incluye la violencia.
“Soy tu presidente”
“Soy tu presidente”. Esta es la frase con la que recordaremos el Primero de Mayo de este año. Es lo que le dijo Rafael Correa a Luis C, un joven de 17 años.
Seguridad Social, una causa para pelear
Tan irracional e instintivo es este “Fuera, Correa, fuera”, como a su tiempo lo fueron el “Fuera, Abdalá” o “Fuera, Lucio” –aunque nos hayamos sentido triunfantes en aquellos tiempos-. Pero más allá de la justa indignación, me resulta llamativa, en la marcha del Primero de Mayo, una conciencia tan baja sobre lo que implica el abandono de los gobernantes actuales de su obligación de garantizar la Seguridad Social para los trabajadores y aportantes.
Sin masas no hay paraíso
Al menos 200 000 personas manifestaron el Primero de Mayo en contra del gobierno, de las cuales la mitad se concentró en Quito. El gobierno, de su parte puso toda la carne en el asador para obtener, dice el presidente Correa, 60 000 manifestantes en la capital, la mayoría acarreada desde las provincias, beneficiarios de los programas sociales del gobierno, y desde las oficinas públicas.
¿Quién robó el primero de mayo?
Lo que no logran ni lograrán entender los correistas es que la sociedad, y menos aún los trabajadores y trabajadoras, no están compitiendo con Alianza País por ver quién pone más gente en las calles, porque nosotros nos respetamos, no nos consideramos masa manipulable ni números estadísticos; tampoco creemos que la conmemoración del primero de mayo se parezca, ni de lejos, a un partido de futbol para hablar de “ocho a uno” ni a ninguna otra referencia grotesca.
Uno de mayo: a las calles
El uno de mayo podría servir para romper nuestras propias tautologías para mirar el país más allá de nuestras narices y descubrir de otra manera los serios problemas con los que cohabita. Quizás también podríamos reparar en que existen mil formas de complicidad de las que, quizás inconscientemente, nos hemos apropiado para hacer del engaño un estilo de vida personal.

Páginas