Back to top

17S

Tag: 17S

20 historias encontradas
La marcha por el cambio climático no convocó en Ecuador… ¿por qué?
La vigencia del decreto 16, aquel expedido en junio de 2013, significó una restricción a los derechos a la participación ciudadana, y un relativo desinterés en algunos segmentos sociales por intervenir cívicamente.
La encrucijada del mercado laboral
El presente análisis busca desmenuzar, desde las discusiones teóricas recientes, la revisión de las cifras y el eje discursivo-político, que el modelo actual de relaciones laborales en realidad esconde una visión paternalista de las mismas, similar a la que se ha querido implementar en otras esferas.
Elsie Monge: "nunca he visto algo tan masivo y brutal"
Para la conocida activista de derechos humanos, la política penal del Estado correísta tiene el objetivo claro de amedrentrar a todos quienes puedan disentir de las acciones del actual Gobierno. Las ambigüedades en el derecho penal recientemente aprobado son el instrumento de acciones represivas. Los 275 detenidos en apenas dos días le parecen algo no visto ni siquiera en las épocas de dictadura militar.
Siempre seremos los guambras del Mejía
Es que las fuerzas disciplinarias saben que no es lo mismo darle un puñetazo a un joven de una de las universidades más caras de Quito, cuya padres seguramente contarán con los recursos para defenderse, que a un muchacho del Mejía, que viene de un estrato social diferente y al que la inercia de los sistemas sociales hacendatarios como el ecuatoriano, permiten maltratar de manera inercial.
¿A la Revolución Ciudadana le gustan los estudiantes?
¿Qué indica en términos conceptuales aquel discurso pronunciado en 1978 y el amplificado días atrás desde Carondelet? ¿Avances, retrocesos? Solo advierto reflujos: las mismas palabras, igual concepción sobre la protesta y sobre los jóvenes. ¡Poca imaginación!
Crónica de una semana de ira
Decenas de padres y madres de los 60 detenidos en el colegio Mejía la noche jueves 18 de septiembre, luego de la la marcha del 17S, denunciaron la "tortura" y el "secuestro" de sus hijos por parte de la justicia. Su peregrinaje fue por tratar de verlos y por liberarlos. Solo pudieron verlos siete días después de su detención, gracias a sus gestiones. Tienen el apoyo de dos abogados, pero ya no piden perdón, solo justicia. Su recurso en busca de libertad fue negado.
Democracia desde abajo y en las calles
El 17 de septiembre me enseñó que en el encuentro de los otros no tiene cabida el Uno (llámese caudillo, líder, elegido, gurú, etc.) porque el Uno impide el encuentro, impide el milagro humano de lo común; porque el Uno no es un ser humano de carne y hueso, el Uno es una autorreferencialidad narcisista que siempre busca colocarse por sobre los otros.
Quien bien te quiere te hará llorar
¿Van a estigmatizar a estos jóvenes, a encarcelarlos para negar una marcha de decenas de miles de personas en Quito y otras ciudades este 17 de septiembre? ¿Hasta dónde van a llevar el castigo para cubrir su derrota?
Correa en el púlpito del pueblo
Son las 18:50 cuando el Presidente toma el micrófono, se para en el centro de la tarima, que es una prolongación del atrio catedralicio, y arremete contra los periodistas, los médicos, los sindicalistas, los dirigentes de los profesores, y, en general, con todos aquellos que militan en la "restauración conservadora", ese tenebroso limbo en donde él ubica a todos a quienes considera a la derecha de su izquierda.
Matemática elemental: el Gobierno y la legitimidad de la protesta social
La sociedad civil, convertida en masa consumidora obviamente acrítica, asiste cada cierto tiempo a las urnas como quien se dirige al centro comercial para adquirir su producto político entre varias ofertas de marcas electorales, sin ningún criterio político y menos aún crítico.

Páginas